Cultura de Paz, eje rector de la administración de Yarabí Ávila

  • UMSNH participa en la Jornada Nacional Tequios para promover una Cultura de Paz y la prevención de adicciones.

Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre de 2025.- La comunidad nicolaita participó de manera activa en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones a través de diversas acciones que se implementaron en distintas escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dicha iniciativa es impulsada por el Gobierno de México.

En este sentido, la rectora Yarabí Ávila González afirmó que la institución tiene un compromiso muy fuerte respecto a la política de Cultura de Paz, y el objetivo es que las actividades se sigan fortaleciendo en cada una de las dependencias de la institución.

“Es importante que todas y todos colaboremos y aportemos, la Máxima Casa de Estudios siempre estará dispuesta a sumar con la Federación en las diferentes estrategias que abonen a construir un mejor futuro para nuestras y nuestros jóvenes”, apuntó.

La secretaria Particular, Monika Gutiérrez Legorreta, precisó que, el objetivo de esta actividad, es permitir a las y los estudiantes plasmar sus emociones en un espacio colectivo, generando un sentido de pertenencia a través del arte y el trabajo comunitario.

“Estas acciones buscan fomentar la participación comunitaria y el sentido de pertenencia ya que, a través de murales, las juventudes plasman sus percepciones e ideas sobre su entorno, promoviendo la reflexión en temas de igualdad de género, prevención de adicciones y Cultura de Paz”, sostuvo.

Cabe señalar que, desde temprana hora equipos integrados por docentes, administrativos, alumnas y alumnos participaron en la creación de murales en las instalaciones universitarias, en la reforestación de diversas áreas, en actividades para mantener limpio el entorno y en jornadas de sensibilización sobre Cultura de Paz.

Instruye Bedolla reforzar estrategia de seguridad para preservar la paz

Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la primera reunión de seguridad de este año en la que instruyó continuar la coordinación institucional y el fortalecimiento de los operativos para prevenir y hacer frente a cualquier actividad delictiva.

Destacó que la meta de 2025 será mantener a la baja el número de homicidios dolosos en Michoacán y reforzar la seguridad en los municipios que presentaron el mayor número de víctimas por este delito.

Habrá taller de lectura por la paz

Se llevará a cabo el 13 y 27 de abril de 2024

Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en Perif. Paseo de la República, Félix Ireta, es el sitio en el que la lectura será el lazo que una a amantes de las letras para fomentar la paz de cada uno de los asistentes.

Existe un camino sin fin hacia la paz, y la lectura es uno de ellos, por lo que el 13 y 27 de abril se realizará el taller sin costo y con horario de 10:00 a 20:00 horas. Esta actividad busca el fomento a la lectura con perspectiva de juventudes.

El objetivo principal es brindar herramientas teóricas y metodológicas para que la mediación de la lectura pueda ser utilizada como una herramienta para promover la cultura de la paz.

Martha Luna, es la encargada de llevar este taller, misma que cuenta con experiencia en apoyo a jóvenes en situaciones de violencia, es Coordinadora Estatal de Espacios Seguros para Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán y Cofundadora del laboratorio Creativo para la Prevención de la Violencia Sexual Infantil.

Los interesados en participar en dicho taller, pueden encontrar la información y registarse en el siguiente link:  bit.ly/3VNS2xG

“Trabajemos juntos en la construcción de la paz, invita Sheinbaum a Episcopado Mexicano“

Claudia Sheinbaum presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

”Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos.

Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.

Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones.

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno.

Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad.

Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña.

“Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos.

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó.

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Gobierno de México y pueblo de Guerrero restablecen la paz a través del diálogo

AMLO reiteró la importancia que tiene para el Gobierno de México la atención a las causas de la violencia

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al pueblo de Guerrero por responder el llamado al diálogo para la construcción de paz luego de las recientes movilizaciones en el municipio de Chilpancingo.

“Yo les agradezco mucho a los guerrerenses por su confianza, a todos. (…) Afortunadamente se resolvió hablándole a la gente que no se deje manipular, que detrás de las supuestas demandas sociales, está el interés de proteger a bandas de la delincuencia organizada”, subrayó.

El mandatario reiteró la importancia que tiene para el Gobierno de México la atención a las causas de la violencia.

La paz, dijo, es fruto de la justicia, por lo que continuarán los Programas para el Bienestar en Guerrero.

En diálogo con representantes de medios de comunicación explicó que bandas delictivas construyen redes de respaldo en los pueblos basadas en infundir miedo y manipulación para que defiendan intereses; estas prácticas funcionaron en gobiernos anteriores debido al abandono de la población.

A mí siempre me han respetado mucho en Guerrero, desde hace años, y decirles que vamos a seguir ayudando a la gente (…) porque Guerrero —decía yo— es de los estados que reciben más apoyo y es porque lo necesitan, es de los estados más pobres, con mayor pobreza”, remarcó.

En paz y en orden, avanza la firma de la Carta Compromiso para espacios en el Nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro

Esta semana y la próxima continuará la asignación de las cartas compromiso en el Portal Hidalgo número 1 de Palacio Municipal

El Gobierno municipal de Pátzcuaro junto al Gobierno del Estado, informan que, conforme a lo previsto, con orden y alta afluencia arrancó el día de hoy la firma y asignación de las cartas compromiso a los comerciantes qué ocuparán un lugar en el Nuevo Mercado Municipal.

Luego de convocatoria por diferentes vías, se realizó la invitación a los participantes del Censo de Comerciantes Fijos y Semifijos a esta proyección que de manera conjunta desarrollan los gobiernos del Estado y el Municipal.

Esta semana y la próxima continuará la asignación de las cartas compromiso en el Portal Hidalgo número 1 de Palacio Municipal en la colonia centro de Pátzcuaro, en horario de 9 de la mañana a tres de la tarde a un costado de la oficina de cultura.

De acuerdo a la convocatoria, los oferentes deberán presentar copia de credencial de elector o identificación oficial vigente, así como copia de permiso o antecedente del mismo.

El gobierno municipal y el gobierno del estado continúan trabajando para lograr dignificar un sector importante en la sociedad patzcuarense, que es fundamental para el desarrollo del municipio.

Cultura, fundamental para recuperar la paz en el país

Con Semilleros Creativos construimos una cultura de paz: Ramírez Bedolla

Este martes, en el Teatro Obrero, en Zamora, Michoacán, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Michoacán, con el que se buscará potenciar las acciones culturales, en especial, a través del programa Cultura Comunitaria.

Durante este evento, que se enmarca en el Encuentro con niñas, niños, y jóvenes de los Semilleros Creativos de Michoacán, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: «A través de la cultura estamos recuperando la felicidad, la comunidad y la paz» en todo el país.

Al hablar sobre el convenio que se firmó, dijo: «Es para fortalecer este trabajo de construcción de armonía, de paz en este hermosísimo estado, no existe un municipio sin talento artístico, no existe un municipio sin una semilla que pueda crecer a través de la cultura».

En su intervención, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la cultura permite encontrarse con los orígenes, pero sobre todo hace sentir esperanza; «nos hace imaginar y plasmar las ideas a través de la música, la pintura y las letras como la de los Semilleros Creativos», apuntó.

Por ello, enfatizó que cuentan con todo el respaldo del Gobierno para seguir impulsando sus expresiones artísticas y talentos; además de que con ellos se construye una cultura de paz.

La secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís, anunció por su parte que, a través de la cultura y las artes, habrá un recurso del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para prevenir la violencia en Michoacán.

Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación y creación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes de todo el país, actualmente existen 329 a nivel nacional, ubicados principalmente en municipios de atención prioritaria.

Reconoce Bedolla labor y compromiso de la Guardia Civil para preservar la paz

El mandatario señaló que la seguridad es uno de los grandes temas que se impulsan en su gobierno

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un reconocimiento a las labores coordinadas de la Guardia Civil con instituciones de seguridad pública y procuración de justicia del ámbito municipal, estatal y federal, entre quienes dijo, se han generado las condiciones para preservar la paz y dar resultados importantes a la población.

Al encabezar el acto de pase de lista y entrega de reconocimientos a elementos de la Guardia Civil, el mandatario señaló que la seguridad es uno de los grandes temas que se impulsan en su gobierno.

Ante ello, resaltó que se ha dedicado tiempo, esfuerzo y recursos para transformar a las instituciones y las condiciones de trabajo para aumentar y crear nuevos derechos que mejoren los ingresos de policías y se fortalezcan con capacitación, equipamiento e infraestructura, entre otros.

“Hoy estamos cumpliendo paso a paso con ello y por ello, se reformó el reglamento y estatuto de la policía estatal para darle un nuevo significado como Guardia Civil, porque lo que se requiere en Michoacán son guardias de seguridad y de paz para salvaguardar a las y los michoacanos”, apuntó.

Ramírez Bedolla recordó que la Guardia Civil está desarrollando nuevas herramientas y un ejemplo de ello es la preparación, capacitación y formación para contar con un propio plan de apoyo y respaldo a la población en caso de desastres.

Asimismo, dijo que se ha demostrado en un año, que Michoacán puede con el uso de la inteligencia, atender el tema de los homicidios y mantener las vías del ferrocarril libres, sin el uso de la fuerza pública.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, mencionó que la Guardia Civil está integrada por mujeres y hombres que conciben su función como un acto de entrega total a las mejores causas de los michoacanos, por lo que se hace un merecido reconocimiento a sus integrantes, michoacanas y michoacanos que comparten su compromiso por su estado.

Los reconocimientos entregados fueron a elementos que han participado en dispositivos para evitar la toma de vías férreas, en operativos de investigación y detención de objetivos criminales; intervención en la recuperación de vehículos con reporte de robo, así como en la recuperación de hidrocarburos, por aseguramiento de armas de fuego, enervantes y desmantelamiento de campamentos de la delincuencia organizada y prohibir la tala clandestina y proteger la reserva natural, así como las especies en peligro de extinción.

SEE invita a taller de guitarra por una cultura de la paz

Las clases son para los niveles de principiantes y avanzados

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) convoca a participar en el taller de guitarra «Unidos en Armonía por una Cultura de Paz», mismo que arranca este miércoles 28 de septiembre.

«Unidos en Armonía por una Cultura de Paz» tiene como objetivo desarrollar las capacidades de expresión musical a través del aprendizaje de la guitarra, así como favorecer a la integración de ensambles musicales, como rondallas y grupos instrumentales.

Este taller se impartirá en la Biblioteca Pública Central «Francisco J. Múgica» en dos turnos, matutino y vespertino. El matutino será los días miércoles de 10:00 a 12:00 horas para principiantes y de 12:00 a 14:00 horas para avanzados. El turno vespertino tiene un horario para principiantes de 16:00 a 17:30 horas y avanzados de 17:30 a 19:00 horas.

Para inscribirse los interesados deberán contar con una guitarra acústica y tener de 8 años de edad en adelante. Deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural ubicadas en Ireriticateme 1000, colonia Félix Ireta, C.P. 58070, o para mayores informes pueden comunicarse al 4432646402 o al 4434712130.