Fiel a sus raíces, doña Lourdes realiza los preparativos de Noche de Muertos en Janitzio

Una de las tradiciones ancestrales más emblemáticas de todo México

Pátzcuaro, Michoacán, 31 de octubre de 2024.- Como cada año, fiel a sus tradiciones y costumbres, la señora Lourdes Trinidad de la isla de Janitzio, realiza los preparativos de la Noche de Muertos, fecha en que ofrenda a sus difuntos las delicias gastronómicas que disfrutaron en vida.

Primero los tamales, luego el pan y la comida que colocará en el altar, en el que las velas y veladoras no pueden faltar, pues estas son ya una costumbre ancestral que aprendió de su madre desde muy pequeña. “Me decía, ‘ya párate y apúrate porque nos vamos al panteón’. Y ya me iba ahí y ahí me dormía”, recuerda.

En esos días, dice con emoción, su pensamiento se centra en las cosas que debe comprar y en lo que va a preparar para esa noche, ya que para ella estar en el panteón es lo más importante.

“Yo no me siento a gusto si nada más llevo una ofrenda”, comparte de la Noche de Muertos en que no sólo recuerda al familiar más cercano como su esposo, sino a sus padres y sus abuelas y abuelos que también vivieron esta tradición.

La comunidad purépecha de Janitzio ha mantenido viva esta tradición por siglos y cada año, la isla se convierte de una de las celebraciones más emblemáticas de todo México.

Prioridad agua potable en Morelia, Pátzcuaro y cuenca del Duero: Bedolla

• Se resolverá con la construcción de infraestructura hidráulica

Morelia, Michoacán, 13 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que con infraestructura hidráulica para el saneamiento del agua en Morelia, Pátzcuaro y municipios de la cuenca del Río Duero, se resolverá la insuficiencia de este recurso para consumo humano en casi la mitad de la población michoacana.

Afirmó que las obras y acciones que realiza el Gobierno de Michoacán para cuidar y aprovechar el agua, garantizará que en estas zonas y municipios se logre un abastecimiento suficiente para el acceso al vital líquido.

Por ejemplo, la tecnificación de módulos de riego en la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atapaneo en Morelia con la que se habilitará el intercambio de agua tratada por potable de la presa de Cointzio.

Agregó que para incrementar la infraestructura hidráulica en el estado, se requiere construir plantas tratadoras en Pátzcuaro y en algunos municipios que integran la cuenca del Río Duero.

Lo anterior se integró en la propuesta que se presentó recientemente al nuevo titular de la Conagua, Efraín Morales López, para su revisión en atención a la instrucción que dio la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Bedolla y Conagua impulsarán a Pátzcuaro como polo de desarrollo ambiental

Morelia, Michoacán, 6 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, trabajarán en conjunto obras y acciones para impulsar el Lago de Pátzcuaro como polo de desarrollo ambiental.

Este acuerdo se generó como resultado de la reunión de seguimiento a los proyectos que presentó el mandatario a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en fechas recientes.

El gobernador expuso al director general de Conagua, propuestas de infraestructura para la conservación del Lago de Pátzcuaro y la detonación sustentable y sostenible de la economía y turismo regional de la zona lacustre.

Explicó que estos proyectos contemplan la rehabilitación de 14 plantas de tratamiento de aguas residuales y de 67 manantiales, de los cuales, a 48 ya se les dio mantenimiento por parte del Gobierno de Michoacán en conjunto con las comunidades, así como la tecnificación del manantial Chapultepec, la conservación del suelo y control de azolve en los cuerpos de agua.

El gobernador agregó que para ello se requiere una inversión de mil 800 millones de pesos, aproximadamente, a lo que solicitó valorar las propuestas para continuar las acciones de preservación del lago.

Recordó que por parte del Gobierno de Michoacán y en coordinación con las comunidades se limpian y recuperan manantiales que alimentan el Lago de Pátzcuaro, además de las acciones para desazolvar y quitar maleza acuática de los muelles.

En tanto el director general de Conagua comentó que se revisarán los proyectos al destacar que es prioridad para la presidenta impulsar aquellos que garanticen agua para el desarrollo, para el consumo humano y de saneamiento para uso agrícola.

Expos, talleres y más llegarán al festival de foto Tragaluz, en Morelia y Pátzcuaro

Del 27 al 29 de septiembre; se rendirá homenaje a la fotógrafa Elsa Escamilla

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2024.- Con talleres, charlas, exposiciones, conferencias y conciertos, llegará a Morelia y Pátzcuaro el Festival Tragaluz, el Origen, del 27 al 29 de septiembre, en los centros culturales Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las gestoras y gestores de esta iniciativa que fortalece el quehacer artístico en Michoacán y reiteró el compromiso de la dependencia estatal por mantener sus puertas abiertas para la realización de proyectos en favor de los derechos culturales de las michoacanas y los michoacanos.

El director general del festival, Jesús Cornejo, compartió que en esta edición se rendirá homenaje a la trayectoria de la fotógrafa Elsa Escamilla, que ha abierto camino al talento local. La temática central de Tragaluz girará en torno al origen, como un pretexto para la observación y la autobservación de las y los participantes.

Agregó que se realizará un taller de fotografía documental de Día de Muertos, que será impartido por Jesús Cornejo y Eric Sánchez en la zona Lacustre de Pátzcuaro, además de otros destacados de la imagen como lo son Rogelio Séptimo, Juan Sebastián Pinilla y Zony Maya; quienes compartirán clínicas diversas sobre imágenes sintéticas, creación de marca personal para fotógrafos y retrato editorial.

Como parte de las actividades especiales, la directora ejecutiva Mariol Arias dijo que se realizará también el concurso titulado, Descubriendo la magia de México, el origen de la fotografía, con convocatoria abierta a partir del 15 de agosto al 20 de septiembre, a través de las redes oficiales de Tragaluz.

Desactiva Guardia Civil 2 tomas de agua en Pátzcuaro y Morelia

Cualquier intento repórtalo al 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima

Morelia, Michoacán, 25 de mayo de 2024.- En dos acciones distintas, la Guardia Civil deshabilitó dos tomas de agua ilegales; la primera ubicada en el manantial Chapultepec que alimenta al lago de Pátzcuaro y la segunda en la presa de Cointzio.

En un primer reporte, el personal del Agrupamiento Lacustre atendió una denuncia sobre la ubicación de una bomba que extraía agua en un arroyo a la altura de la carretera Tzurumútaro-Pátzcuaro, mejor conocido como manantial de Chapultepec.

Al arribar al punto los agentes ubicaron la bomba aún encendida, así como 900 metros de manguera que abastecía del líquido a unas huertas de arándano, con más de 480 mil litros de agua en un lapso de ocho horas.

Por otra parte, a través de una denuncia la Guardia Civil ubicó en la presa de Cointzio, un punto donde al parecer algunas pipas se abastecen de agua. Al llegar al lugar deshabilitaron la toma y aseguraron 500 metros de manguera, con equipamiento.

La Secretaría de Seguridad continúa reforzando la vigilancia en los puntos del estado donde hay cuerpos de agua a fin de preservarlos, aunado a la operatividad permanente para proteger el lago de Pátzcuaro. Ante cualquier intento de robo de agua, reporta al 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima.

Último día de actividades del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Se presentarán los ocho nuevos títulos de la colección “Originaria 2024” creados por escritoras que desde su pluma proponen narrativas contrahegemónicas
El evento cuenta con el estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales del FONCA

Pátzcuaro, Mich., a 26 de mayo de 2024 . Este domingo 26 de mayo será el último día para disfrutar de las actividades de la segunda edición del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía” en Pátzcuaro, Michoacán, por lo que público de todas las edades podrá formar parte de espacios dedicados a la lectura, los libros y la poesía creada por mujeres.

El punto de reunión en esta ocasión será el centro cultural “La Jacaranda”, ubicado en Doctor Coss 4, en el centro de Pátzcuaro. Su primera dinámica del día será una ronda de lectura para infancias donde se leerán los libros “Olga” de la poeta zapoteca Natalia Toledo y “Mi pelo chino/Ixi xiniyu chinu” de la escritora afromexicana Jumko Ogata, ambas autoras estarán a cargo de la lectura.

Uno de los eventos más esperados de este domingo es la presentación de los ocho nuevos títulos que formarán parte de la colección Originaria 2024. Estos libros fueron escritos por Aleida Violeta Cisneros, Araceli Patlani, Diana Domínguez, Juana Karen Peñate Montejo, Jumko Ogata, Natalia Toledo, Sasil Sánchez Chan y Susi Bentzulul; quienes presentan un compilado de ensayos cortos y siete antologías de poesía, de los cuales seis son bilingües ya que se presentan en español y en lenguas originarias como Didxazá, Ayuujk, Bats’i k’op, Maaya t’aan, Náhuatl y Lakty’añ.

Esta dinámica comenzará a las 12 horas y contará con la presencia de la escritora Socorro Venegas y las coordinadoras y cofundadoras del proyecto Originaria, la gestora cultural Ateri Miyawatl, la ilustradora Celeste Jaime y la directora de la librería independiente “El Traspatio” Mara Rahab Bautista.

En su recta final se llevará a cabo un conversatorio titulado “Ancestras”, en él habrá un espacio de lectura de poesía con las escritoras Aleida Violeta Cisneros, Araceli Patlani, Diana Domínguez, Juana Karen Peñate Montejo, Natalia Toledo, Sasil Sánchez Chan y Susi Bentzulul, quienes serán moderadas por la activista e investigadora Yásnaya Elena Aguilar.

El Segundo Encuentro realizará su clausura en punto de las 14:30 horas también en la sede de “La Jacaranda”. Asimismo, este domingo también concluirá la Feria de publicaciones editoriales en lenguas indígenas en “La Jacaranda” y en el espacio artístico “El Gran Calavera”, ubicado en Ahumada 11, en el centro de Pátzcuaro. Su horario de atención en ambos espacios será de las 12 a las 15 horas.

Cabe resaltar que este gran programa es de entrada libre y cuenta con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Visita todas las redes sociales del Segundo Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía” y descubre todas las actividades que tiene para ti. En Facebook puedes encontrarlo como: Originaria y en Instagram como: @originaria_2. Y en su portal web: https://originaria.org/

Asimismo, visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación.

Maquinaria pesada retira azolve en el lago de Pátzcuaro

• Para su rescate y conservación

Pátzcuaro, Michoacán, 3 de mayo de 2024.- Iniciaron los trabajos para retirar el material de azolve en el lago de Pátzcuaro, el cual es sustraído de los canales de navegación y manantiales con ayuda de 12 quipos de maquinaria pesada de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP)

Son cuatro excavadoras de oruga modelo 320GX, cuatro camiones de volteo de 14 metros cúbicos y cuatro camiones de volteo de siete metros cúbicos con los que trabaja en tres frentes: muelle general, muelle San Pedrito y canal de Urandén.

En el muelle general se trabaja con máquina excavadora para sacar el material sólido (azolve), para depositarlo en camiones de volteo, material que las máquinas aquadozer extraen del lago. A su vez, en el canal de Urandén, la máquina excavadora trabaja en la construcción de bordos y rehabilitación de los manantiales que se ubican en esas zonas, además que en el muelle San Pedrito se rehabilitan los manantiales con la máquina excavadora.

Estas acciones se suman a los trabajos realizados de dragado y retiro de maleza acuática por parte de la Comisión de Pesca (Compesca), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los ayuntamientos de los municipios vecinos.

La Secretaría de Marina (Semar) desarrolló un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo para impedir que continúe disminuyendo el nivel del lago de Pátzcuaro, mientras que 86 agentes de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantienen un operativo de vigilancia en los alrededores del lago que contempla los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga para evitar el huchicoleo del recurso.

Suman 160 las ollas de agua detectadas por el Guardián Forestal en cuenca del lago de Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 4 de mayo de 2024.- Como parte de las acciones para la defensa del agua del lago de Pátzcuaro, el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal continúa el monitoreo en la cuenca del lago donde ascendió a 160 las ollas de agua irregulares detectadas.

El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que este sistema inicialmente diseñado para detectar deforestación y cambio de uso de suelo en el estado, ahora monitorea también la actividad de pozos y ollas de agua, para diferenciar aquellas irregulares y acercar elementos a las autoridades para su actuación.

Estos elementos van desde coordenadas de geolocalización, hasta imágenes satelitales periódicas que comprueban la actividad precisa del rellenado de pozos y ollas de agua. Las autoridades entonces acuden a inspeccionar la procedencia legal del recurso o en su caso acreditar el delito de uso ilegal de aguas nacionales.

Señaló que la vigilancia se prioriza en las zonas donde han detectado conflictos por la escasez del agua, entre habitantes de cuenca abajo que denuncian el acaparo del recurso por parte de habitantes cuenca arriba. Jesús Camacho, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, dijo que actualmente atienden alrededor de 20 denuncias por sustracción ilegal de agua en Villa Madero, cuenca del Lago de Pátzcuaro, Zirahuén, y Maravatío.

Además continúan los operativos por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para ubicar y desmantelar ollas, pozos y represas ilegales.

Vamos por la preservación del lago y manantiales de Pátzcuaro: Bedolla  

Pátzcuaro, Michoacán, 27 de abril de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó el lago de Pátzcuaro y dos de los manantiales que lo rodean y que se encuentran colapsados por falta de mantenimiento y limpieza de maleza y lodo.
 
Acompañado de funcionarios del gabinete ambiental del estado y comuneros de la región, el mandatario instruyó la intervención inmediata de maquinaria y de mano de obra para rescatar los cuerpos de agua de San Pedrito y Urandén.
 
Refirió que se encuentran listas cuatro excavadoras y unidades de volteo para comenzar a trabajar los manantiales a partir del lunes, además del respaldo que se tendrá de la Marina para dragar y desazolvar el lago de Pátzcuaro.
 
El mandatario pidió a los habitantes y voluntarios continuar con las faenas de limpieza en los cuerpos de agua para retirar lodos y lirio acuático, tras reiterar que estas actividades serán reforzadas por el Gobierno de Michoacán.
 
Por su parte, autoridades comunales explicaron al gobernador que el manantial de San Pedrito y el de Urandén llevan más de 30 años sin mantenimiento, por lo que coincidieron que es urgente realizar acciones conjuntas para lograr su rehabilitación.

Para la protección y defensa del lago de Pátzcuaro se instala Comité Interinstitucional

Realizan labores de vigilancia 86 elementos de la Guardia Civil

Pátzcuaro, Michoacán, 3 de abril de 2024.- Para el fortalecimiento de medidas de protección se instaló el Comité Interinstitucional para la defensa del Lago de Pátzcuaro, donde participan autoridades del Gobierno del Estado, de la Federación, de cuatro municipios y representantes comunales donde se ubica este cuerpo de agua.

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres realizó la toma de protesta al comité integrado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Comisión de Pesca (Compesca), y los ayuntamientos de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y autoridades comunales.

Durante el acto, Ibarra Torres señaló que a través de este comité se implementarán acciones de protección para frenar la extracción ilegal de agua del lago y se promoverá la aplicación de proyectos para el cuidado del vital líquido.

En tanto, Jesús Camacho Pérez, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán destacó que a través de estas acciones se mitigará la disminución del nivel del lago.

Las autoridades explicaron que con ello se pondrá un alto a la afectación del ciclo hidrológico, ya que la instalación de ollas de agua impiden los escurrimientos naturales, lo que ocasiona menos filtraciones.

Por parte de la SSP son 86 agentes de la Guardia Civil, los que ya realizan acciones operativas como recorridos de vigilancia y vuelo de drones para evitar la extracción ilegal del agua.