Mercado de Pátzcuaro tendrá ludoteca para hijos de comerciantes: Gladyz Butanda

Habrá área de juegos, de descanso, sanitarios y cámaras de vigilancia

“Con el compromiso de mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres locatarias del mercado de Pátzcuaro y garantizar el bienestar de sus hijos e hijas, construimos una ludoteca dentro del recinto”, señaló la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda, a poco más de 20 días de su apertura.

La arquitecta informó que se consideraron casi 100 metros cuadrados de espacio que contempla diversas áreas como la de juegos, de descanso, ludoteca y dos sanitarios. La titular de la secretaría agregó que este esfuerzo responde a la necesidad de generar condiciones más justas y equitativas para las mujeres locatarias del mercado, quienes ahora podrán desempeñar su labor con mayor tranquilidad, sabiendo que sus hijos están en un lugar seguro y apropiado para su desarrollo.

La ludoteca no solo ofrecerá un espacio seguro para los niños, sino que también representa un apoyo crucial al reducir el estrés y preocupación por el cuidado de sus hijos. Además, fomenta el desarrollo integral, ofreciéndoles un lugar para aprender, jugar y socializar, lo que contribuye a su bienestar y futuro.

Además, Gladyz Butanda destacó que la seguridad de la niñez es una prioridad. Por ello, el espacio estará equipado con cámaras de videovigilancia y con baños dentro de la misma instalación, garantizando un ambiente protegido y funcional para todas y todos.

Esto durante el recorrido pasado que realizó junto con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y los ex gobernadores Genovevo Figueroa Zamudio, Víctor Manuel Tinoco Rubí y Fausto Vallejo Figueroa, así como del presidente municipal, Julio Arreola.

Michoacana nominada al Premio Nobel de la Paz será homenajeada en la K’uínchekua

Nana Lu, destacada activista y luchadora social en pro de las mujeres indígenas

Guadalupe Hernández Dimas, también conocida como Nana Lu en su natal Santa Fe de la Laguna, es otra de las mujeres emblema que este 2025 recibirán un homenaje en la K’uínchekua, que se desarrollará del 13 al 16 de marzo en las Yácatas, en Tzintzuntzan.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que la homenajeada es integrante de la Academia de la Lengua Purépecha, además de que fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005.

Destacada activista y luchadora social en pro de las indígenas michoacanas, Guadalupe Hernández Dimas se define como una mujer purépecha orgullosa de haber nacido a las orillas del lago de Pátzcuaro. “Nací en el seno de una familia de grandes músicos que me inspiraron a amar la música y la cultura de mi pueblo”, afirmó la también cantante, compositora de pirekuas y poeta.

Nana Lu comparte que su principal inspiración son dos elementos esenciales que le rodean: el lago de Pátzcuaro y el cerro del Tzirate. “Apenas es el inicio y el despertar para cuidar la lengua purépecha. Esta lengua indígena se ha minimizado, pero ahora está cambiando con el apoyo de la sociedad y de las autoridades. Tenemos esperanza de que se siga preservando”.

Este año, “la fiesta de Michoacán” honra a las mujeres que han dedicado su vida a las artes y la cultura, reconociendo su invaluable contribución a “el alma de México”. Nana Lu invita a todos a disfrutar de esta celebración de la cultura y las tradiciones del estado.

“Las Yácatas es un lugar sagrado y que debemos seguir cuidando. Que la K’uínchekua se presente ahí, es como si se presentara en un teatro muy importante”, concluyó.

Se proyectará “La Alberca de los Nadies”, filme sobre migración

Funciones gratis en Morelia, Pátzcuaro y Zamora

El largometraje “La Alberca de los Nadies”, del director José Luis Solís Olivares, tendrá proyecciones este mes en Morelia, Pátzcuaro y Zamora, cinta que ha sido seleccionada en 20 festivales nacionales e internacionales, con una gran recepción por parte de la crítica y el público.

La historia sigue a un grupo de migrantes cautivos en una narco finca en el norte de México. Alex, un migrante indígena, debe adentrarse en el inframundo de la violencia para sobrevivir. Anayeli, una joven embarazada, lucha por su vida y la de su hijo. Ambos harán lo impensable para escapar de la alberca de los nadies.

El filme ha recibido 12 premios, entre ellos el de Mejor Largometraje Internacional en el Fabrique Du Cinéma Awards (Italia, 2022), Mejor Largometraje Narrativo en el Barcelona Planet Film Festival (España, 2022) y Mejor Actriz para María Mercedes Coroy en el FICMY Mérida y Yucatán Film Festival (México, 2022).

Las funciones se realizarán el jueves 6 de marzo a las 17:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos; el viernes 14 de marzo a las 18:00 horas, en el Centro Regional de las Artes (CRAM), y el viernes 28 de marzo a las 17:00 horas ,en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

Las proyecciones estarán a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con Parábola Cine, casa productora y distribuidora. La entrada será gratuita y abierta a todo el público.

Deportivo Zamora FC sigue líder del grupo en Liga TDP

Ahora enfrentará a Furia Azul Pátzcuaro

El Deportivo Zamora FC seguirá su camino como líder del grupo 11 de la Liga Tercera División Profesional (TDP), este viernes 5 de febrero, al enfrentarse al Furia Azul de Pátzcuaro como local.

Tras su pasado enfrentamiento ante el BFC Zitácuaro donde ganaron con un marcador de 2-3, el equipo Zamorano se encuentra preparado con el fin de triunfar una vez más en este partido que tendrá lugar en el campo «A» de la Unidad Deportiva El Chamizal, a las 8:00 de la noche.

Actualmente, el Deportivo Zamora FC lidera el grupo 11 con un total 43 puntos, mientras que el Furia Azul ocupa la octava posición con 17, lo que promete un emocionante enfrentamiento.

De esta manera el equipo chonguero dará lo mejor de sí para complacer a su afición, consolidando el buen momento de la escuadra zamorana.

En 2024 Secum reactivó taller de grabado del Jesuita, en Pátzcuaro

Marcando un nuevo capítulo para la comunidad artística de Michoacán

Morelia, Michoacán, 31 de diciembre 2024.- Este 2024, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) reabrió el taller de grabado del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, marcando un nuevo capítulo para la comunidad artística de Michoacán. Este espacio, que se consolidó como un referente para las artes gráficas en la región, retoma su vocación con el propósito de convertirse nuevamente en un punto de encuentro creativo.

Desde el mes de noviembre, el artista visual Christian Cortés Madrigal, oriundo de Erongarícuaro, mostró su interés por darle una nueva vida a este espacio y desde entonces el taller ha comenzado a resurgir como un espacio vivo, inclusivo y accesible para las y los artistas de Pátzcuaro y sus alrededores. Esta reactivación quedó plasmada en la exposición colectiva Pátzcuaro: nuestro Patrimonio, que reúne obras de 40 artistas locales.

Desde su creación, el taller ha sido testigo del trabajo de reconocidos artistas nacionales e internacionales, como José Luis Cuevas, Irma Palacios, Magali Lara y Demián Flores, quienes han contribuido al enriquecimiento cultural de la entidad. Además, ha albergado técnicas tradicionales como la litografía y el huecograbado, consolidando su importancia en el ámbito gráfico.

La Secretaría de Cultura de Michoacán, invita a la comunidad a asistir a este taller, el cual continuará ofreciendo actividades en 2025, con el objetivo de seguir fortaleciendo la producción artística y fomentando el aprendizaje de las artes gráficas. Este espacio está abierto a todo el público, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y los sábados de 11:00 a 18:00 horas.

La Fiesta del Libro y la Rosa llegará este año a 6 municipios de Michoacán

• Con cerca de 200 actividades, del 26 al 28 de abril

La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2024 este año se enfocará en las infancias, destacando a la cultura como transformadora de paz, del 26 al 28 de abril en Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Sahuayo.

Michoacán será la sede de esta fiesta literaria con cerca de 200 actividades enfocadas en la literatura, la ciencia y la cultura de paz; así como más de dos centenares de invitadas e invitados especiales de la academia y el sector literario, en siete sedes distintas.

Esta edición lleva por nombre Rayuelas por la Paz, inspirado en la creatividad lúdica de Julio Cortázar en su obra literaria; mientras que el escritor homenajeado será Francisco Hinojosa, distinguido autor dentro de la literatura infantil y juvenil.

Habrá talleres, conciertos, obras de teatro, cuentacuentos, conferencias y presentaciones de libros. Además, se podrán visitar más 50 puestos de diversas editoriales y proyectos culturales, que se encontrarán en la calzada Fray Antonio de San Miguel, en el Centro Histórico en Morelia.

En el marco de esta celebración se harán distinciones al mérito editorial, proyecto escolar y fomento a la lectura. En este sentido, será reconocida la trayectoria de Martha Luna Márquez, michoacana con amplia trayectoria en el fomento a la lectura como estrategia para la construcción de comunidades libres de violencia.

Consulta la cartelera completa en la página: https://bit.ly/3xyjl4K.

Recuperan siete motocicletas y aseguran droga, en Pátzcuaro

En el lugar se encontraban José Hugo “N” y María Mercedes “N”, quienes fueron detenidos

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) realizó un cateo en un inmueble en Pátzcuaro, el cual dejó como resultado el aseguramiento de sustancias ilícitas, la recuperación de siete motocicletas con alteraciones en sus medios de identificación y la detención de dos personas.

Derivado de una denuncia anónima que advertía sobre la posible comisión de conductas ilícitas dentro de un domicilio ubicado en la colonia General Manuel García Pueblita, del citado municipio, personal de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos de Alto Impacto dio inicio con las investigaciones, las cuales permitieron solicitar de un Juez de Control la respectiva orden de cateo, la cual fue otorgada.

En cumplimiento del mandato judicial, se trasladaron al lugar elementos pertenecientes a la Unidad de Investigación y persecución al Narcomenudeo, con apoyo de Policías de Investigación (PDI), de la Unidad Canina (K9) y la Guardia Nacional (GN), quienes localizaron 82 envoltorios de plástico que contenían sustancia cristalina con las características de la metanfetamina, así como dos pipas de cristal con residuos de sustancia y una báscula gramera.

Fueron ubicadas también siete motocicletas: tres de la marca Italika; dos de la marca Bajaj tipo Pulsar; una marca Vento y otra de la marca Veloci, todas ellas con alteraciones en sus medios de identificación, mientras que tres cuentan con reporte de robo con violencia

En el lugar se encontraban José Hugo “N” y María Mercedes “N”, quienes fueron detenidos y, al igual que las sustancias y los vehículos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público a efecto de que les sea resuelta su situación legal.

Dueños de huertas de aguacate, tras el “huachicoleo” de agua del Lago de Pátzcuaro: gobernador

Desplegarán 100 elementos de la Guardia Civil, quienes harán recorridos por los puntos considerados como focos rojos

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, denunció que son algunos dueños de huertas de aguacate los que roban el agua del Lago de Pátzcuaro para regar los cultivos.

En un encuentro con medios de comunicación, el mandatario estatal reconoció que existe sustracción ilegal del líquido, sobre todo para llenar ollas de agua con las que riegan los árboles de esta fruta, que además, son consideradas como ilegales.

“La sustracción ilegal de agua es de dueños de huertas de aguacate, existe una situación de sequía considerable, sustraen de manera ilegal el agua para llenar sus ollas, que no son legales”, aseguró.

Acompañó a Bedolla Ramírez, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, quien dio a conocer las zonas con mayor huachicoleo de agua son: Oponguio, San Jerónimo Purenchecuaro, Puácuaro y Janitzio, donde habitantes denuncian el arribo de pipas que extraen el agua.

Tras una serie de reuniones con autoridades locales y comunales, se acordó el despliegue de 100 elementos de la Guardia Civil, quienes harán recorridos por los puntos considerados como focos rojos para evitar el robo del agua.

Finalmente, también se instalará un Comité Interinstitucional en Defensa del Agua en Pátzcuaro, con la finalidad de dar seguimiento y coordinar acciones para evitar la sustracción ilegal. Estará conformado por dependencias de los tres niveles de gobierno y habitantes.

Este fin de semana 5° Festival de la Capirotada y la Empanada

Se realizará del 22 al 24 de marzo en la Plaza del Carmen.

Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Delegación Michoacán, este fin de semana (22 al 24 de marzo) la ciudad de Morelia albergará un fin de semana de sabor y tradición con el V Festival de la Capirotada y la Empanada, el cual se realizará en la Plaza del Carmen de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

En esta actividad las y los morelianos encontrarán una variedad de panaderías provenientes de municipios como Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Morelia, Quiroga, Santa Ana Maya, Queréndaro, Zinapécuaro, además de que estará disponible una cafetería que ofrecerá la bebida en sus versiones fría y caliente, así como cocineras tradicionales que prepararán platillos típicos de la cuaresma.

De esta forma el festival deleitará a la ciudadanía con su amplia variedad de sabores dulces y salados, pero además se tendrá la oportunidad de encontrar los insumos necesarios para la preparación de la capirotada, platillo emblemático de la temporada de Semana Santa.

Pátzcuaro y Morelia tendrán muestras artesanales por Semana Santa

Visitantes podrán adquirir piezas de las distintas ramas en la plaza Don Vasco y en el portal del Instituto del Artesano Michoacano

Los turistas nacionales y extranjeros que visiten Michoacán esta Semana Santa, podrán adquirir artesanía de todas las ramas en la plaza Don Vasco de Pátzcuaro del 22 al 31 de marzo, y del 21 de marzo al 7 de abril en el portal del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

Los visitantes al Pueblo Mágico de Pátzcuaro podrán adquirir entre infinidad de piezas con las más de 50 personas artesanas que participan de los municipios de Salvador Escalante, Charapan, Tangancícuaro, Sahuayo, Erongarícuaro, Zinapécuaro, Ocampo, Paracho, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Tlalpujahua y Maravatío.

Tendrán piezas en cobre, hoja de maíz, alfarería policromada, alfarería vidriada, máscaras, textil, alfarería sin plomo, fibra vegetal, ocochal, huarache, textil, vidrio soplado y perfilado en oro, de 10:00 a 21:00 horas.

Para los que visiten Morelia, en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, encontrarán a 25 personas artesanas, quienes tendrán en venta y exposición piezas como blusas deshiladas, capas de algodón y lana, morrales, colchas, juguete didáctico, molcajetes, textiles deshilados, cucharas de madera, canastos para las tortillas o el pan, joyería en laca perfilada, sombreros, entre muchos productos más.

Las artesanas y artesanos que participan en la muestra artesanal del portal del Instituto del Artesano Michoacano son de las localidades de Zitácuaro, Pátzcuaro, Jarácuaro, San Felipe de los Herreros, Paracho, Tócuaro, San Juan Nuevo, Cherán, Donaciano Ojeda, Quinceo, Santa Clara del Cobre, Boca de la Cañada, San Nicolás Obispo, Quiroga y Santa Fe de la Laguna, que estarán de 9:00 a 20:30 horas