Cocineras tradicionales presumirán Michoacán en Foro Mundial de Gastronomía en Italia

Roma, Italia, 25 de octubre de 2024.- Con la participación de cocineras tradicionales, Michoacán será la estrella en el noveno Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, a realizarse en Calabria, Italia del 29 de noviembre al 1 de diciembre de este año.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la riqueza cultural milenaria que guarda la gastronomía michoacana será presentada y degustada en Italia, uno de los países más reconocidos a nivel mundial por su alta cocina.

Lo anterior se dio a conocer en el encuentro con el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, quien comentó que Italia, aun teniendo el reconocimiento mundial por su gastronomía, sigue en la búsqueda de elevarla a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A lo que adelantó que se buscará un hermanamiento entre la cocina tradicional michoacana y la italiana, tras reconocer que México tiene el reconocimiento de la Unesco gracias al arte culinario ancestral que guardan los platillos de las cocineras michoacanas.

El gobernador recordó que en noviembre de 2010 la cocina tradicional mexicana ingresó a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, gracias en gran parte a las cocineras tradicionales de Michoacán.

Vela Secum por la guarda del patrimonio cultural de Tzintzuntzan

El Estado es el responsable de conservar y proteger dichos bienes culturales

De la mano del Consejo Directivo del Centro Cultural Comunitario, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) trabaja por la guarda del Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, el Templo de Nuestra Señora de la Soledad y su Atrio, así como de la Capilla de la Tercera Orden en Tzintzuntzan, Michoacán.

La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, informó que durante el 2023, la institución y la Secretaría de Gobernación ratificaron su apoyo y respaldo para gestionar ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Comunales (INDAABIN), la custodia legal de los inmuebles para la comunidad.

Durante las mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Michoacán), integrantes del Consejo Directivo del Centro Cultural Comunitario manifestaron la importancia de ratificar la custodia de los inmuebles que, por mandato, se han mantenido en manos de la comunidad, por usos y costumbres.

Sosa Alanís recordó que el Estado es el responsable de conservar y proteger dichos bienes culturales, en tanto éstos son propiedad de la Nación. Desde un punto de vista patrimonial, es el gobierno el que debe velar por los intereses de aquello que es propiedad del pueblo.

La pirekua de Michoacán, presente en los libros de texto

La SEE celebra que culturas y saberes del estado estén plasmados en los nuevos materiales.

Las culturas y saberes michoacanos son parte de la nueva familia de libros de texto gratuitos de la SEP, destaca por ejemplo una lección dedicada a la pirekua, compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

La titular de la dependencia celebró que, en los nuevos materiales, además de la participación de 46 docentes e investigadores michoacanos, tenga cabida el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Expuso que es en el ejemplar Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, de primer grado, en el que aparece un apartado de este género propio de los purépechas del estado de Michoacán, en la lección “Música Tradicional”.

Gabriela Molina puntualizó que la lección se encuentra entre las páginas 197 a 199; ahí se comparte qué es la pirekua, los instrumentos que se usan, sus influencias, así como un código QR para conocer este deleite sonoro, característico de la Meseta Purépecha.

Avanza nombramiento de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial

Seis edificios son clave para la designación

Seis edificios históricos de Pátzcuaro conforman el polígono de la zona núcleo que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el gobierno municipal y un grupo multidisciplinario, han considerado como parte del proceso de evaluación rumbo al nombramiento como Patrimonio Mundial ante la Unesco.

La encargada de la política cultural del estado, Tamara Sosa Alanís Sosa Alanís, recordó que recientemente, el Pueblo Mágico ingresó a la Lista Indicativa de México, en la categoría Sitio de Memoria Histórica, bajo los criterios: intercambio de influencias, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes; constituir un ejemplo de un tipo de construcción que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana; y asociarse con tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias.

De lo anterior, compartió, se determinó la zona núcleo que conforman la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Ex Colegio de San Nicolás, Antiguo Colegio Jesuita, Templo de la Compañía de Jesús, Templo del Sagrario y Hospital de Santa Marta, y la Plaza Don Vasco, mismos que crean un entorno y una sintonía que permiten tener un contexto arquitectónico consistente con la historia del Pueblo Mágico.

Explicó que como integración del sitio de memoria al espacio público urbano, se incluyó la parte del conjunto fundacional de confluencia religiosa con el trazo de la gran plaza principal, apoyada en el contexto de la traza original y su fusión con los caminos prehispánicos, así como sus criterios de reparto distintivo de separar físicamente los mundos civiles de gobierno indígena y español, del eclesiástico, omitiendo a diferencia de otras ciudades novohispanas donde la iglesia era asentada en la plaza principal.

A partir del mes de junio, la Secum, el Ayuntamiento de Pátzcuaro, y un grupo multidisciplinario de personas expertas, desarrollan un plan integral que permita la conservación del patrimonio cultural del municipio, incluidos los edificios mencionados.

Por cerrar, convocatoria PECDA para artistas de Michoacán

Vigente hasta el 21 de junio, recuerda la Secum.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anuncia los últimos días para participar en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), vigente hasta el 21 de junio del año en curso.

Esta convocatoria que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y en colaboración con la Secum, está dirigida a la comunidad artística, ejecutantes, intérpretes y grupos artísticos, así como a personas estudiosas de la cultura de la entidad.

En esta emisión se ofrecen 24 estímulos, distribuidos en las siguientes categorías de participación: personas adolescentes creadoras nuevos talentos, jóvenes creadores, creadores y creadoras con trayectoria y difusión e investigación del patrimonio cultural; en las disciplinas: artes visuales y aplicadas, danza, difusión e investigación del patrimonio cultural, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música y artes sonoras, y teatro.

Las y los interesados podrán registrar sus proyectos del 17 de mayo al 21 de junio de 2023. La convocatoria está disponible en fonca.cultura.gob.mx, y https://cultura.michoacan.gob.mx/. Para obtener más información o aclarar dudas, están disponibles el correo electrónico secreasecum@gmail.com y el teléfono 443 322 8900 extensión 128.

Son repatriadas 43 piezas arqueológicas de México desde Italia

Estos bienes, que corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C., regresarán vía diplomática

El día de hoy, en la sede de la Embajada de México en Italia, ante la presencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, se procedió a la repatriación de 43 piezas arqueológicas, pertenecientes al patrimonio nacional mexicano, que se encontraban en Italia.

La recuperación y restitución de las piezas se debe al trabajo del Comando General del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural.

Las piezas arqueológicas, que corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C., regresarán a México vía diplomática.

En la ceremonia estuvieron también presentes el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el comandante del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, general Vincenzo Molinese.

Al respecto, la secretaria Frausto Guerrero afirmó: “Hoy, estamos de fiesta. Hoy, la amistad entre México e Italia se corona con un extraordinario acto de generosidad, 43 piezas de la historia mexicana comienzan el retorno a su origen, 43 fragmentos de las culturas milenarias que son la esencia de la grandeza de nuestro país”.

Agradeció a las autoridades italianas y mexicanas por hacer esto posible y afirmó que proyectos prioritarios del Gobierno de México, como el Tren Maya, no solo son respetuosos con nuestro patrimonio, sino que lo protegen y lo preservan.

Por su parte, el comandante Molinese expresó su satisfacción por el resultado de las investigaciones realizadas por el grupo de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, que frecuentemente recuperan piezas y obras antiguas.

Finalmente, el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, declaró que para México, la preservación del patrimonio cultural es una prioridad.

Tras sismo, daños menores en el patrimonio cultural de Michoacán

Secretaría de Cultura realizará un diagnóstico más completo para los próximos días

A raíz del sismo de magnitud de 7.7 de hoy, 19 de septiembre de 2022, ocurrido a las 13:05 horas del centro del país, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura realizó una evaluación sobre los daños.

A través de un comunicado de prensa, reporta daños menores en el patrimonio cultural de Michoacán.

El boletín de prensa detalla que se reportan daños en algunos inmuebles históricos en Coalcomán, Paracho, San Juan Nuevo, Pátzcuaro, Huetamo y Tingüindín.

Entre ellos, se tiene reporte de afectaciones en el Templo de Santiago Apóstol en Coalcomán, el Templo Comunidad de Tacátzcuaro, y en inmuebles como el Palacio Municipal y la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro.

Asimismo, informa que, de conformidad con sus protocolos, en las próximas horas, las y los especialistas del INAH realizarán recorridos en campo para dictaminar con mayor precisión las posibles afectaciones en los monumentos históricos que existen en la entidad.

La Secretaría de Cultura federal reiteró que la revisión continuará de la mano con las autoridades de la entidad, a fin de determinar los efectos del movimiento sísmico y sus posibles réplicas.

Sin daños patrimonio cultural ante sismo

Patrim

Este miércoles, continúan los recorridos para realizar revisiones con mayor detalle.

Información Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició las labores de monitoreo y revisión de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural en todo el país, luego del sismo de este martes 7 de septiembre, ocurrido al suroeste de Acapulco, Guerrero, de magnitud 7.1, sin que se reporten daños severos.

A través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) y, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se realiza la revisión del patrimonio cultural, labores que seguirán durante las próximas horas.

Al respecto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que “hasta el momento no se reportan daños severos al patrimonio cultural del país. Seguimos recibiendo reportes de Guerrero, principalmente del INAH en dicha entidad”.

Ante el sismo que fue percibido en Guerrero, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, el INAH informa que, de acuerdo con los primeros reportes, no hubo afectaciones graves al patrimonio cultural. Este miércoles, continuarán los recorridos para realizar revisiones con mayor detalle.

Por su parte, el INBAL, a través de su Coordinación de Protección Civil, anuncia que, en una revisión preliminar de instalaciones en oficinas administrativas en la Torre Prisma, el Centro Cultural del Bosque (CCB), el Palacio de Bellas Artes (PBA), así como en museos y escuelas, no se reportan daños graves.

En las próximas horas se continuarán realizando los protocolos de verificación y evaluación de las infraestructuras para detectar posibles afectaciones.

En tanto, la DGSMPC informa que en los inmuebles que la Secretaría de Cultura tiene bajo resguardo en la Ciudad de México el reporte preliminar no arroja daños; se siguen realizando revisiones en las entidades del país.