Vela Secum por la guarda del patrimonio cultural de Tzintzuntzan

El Estado es el responsable de conservar y proteger dichos bienes culturales

De la mano del Consejo Directivo del Centro Cultural Comunitario, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) trabaja por la guarda del Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, el Templo de Nuestra Señora de la Soledad y su Atrio, así como de la Capilla de la Tercera Orden en Tzintzuntzan, Michoacán.

La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, informó que durante el 2023, la institución y la Secretaría de Gobernación ratificaron su apoyo y respaldo para gestionar ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Comunales (INDAABIN), la custodia legal de los inmuebles para la comunidad.

Durante las mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Michoacán), integrantes del Consejo Directivo del Centro Cultural Comunitario manifestaron la importancia de ratificar la custodia de los inmuebles que, por mandato, se han mantenido en manos de la comunidad, por usos y costumbres.

Sosa Alanís recordó que el Estado es el responsable de conservar y proteger dichos bienes culturales, en tanto éstos son propiedad de la Nación. Desde un punto de vista patrimonial, es el gobierno el que debe velar por los intereses de aquello que es propiedad del pueblo.

Artesano michoacano recibe galardón en X Concurso Nacional de Patrimonio Artesanal 2023

El originario de Pátzcuaro participó con un baúl de madera de cedro rojo en la categoría de Madera Tallada

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y Citibanamex-El Banco Nacional de México, mediante Fomento Cultural Citibanamex, llevaron a cabo la ceremonia de premiación de la X Edición del concurso Grandes maestras y maestros del patrimonio artesanal de México 2023 y la inauguración de la exhibición de piezas ganadoras de este certamen, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Se entregaron 22 premios y reconocimientos a las y los artistas seleccionados, provenientes de 12 estados del país, entre ellos, al originario de Pátzcuaro, Alfonso Ponce.

En este concurso, Ponce Monroy participó con un baúl de madera de cedro rojo en la categoría de Madera Tallada, pieza que fue admirada y reconocida, ante la riqueza invaluable que resguarda en su elaboración con las manos hábiles y destreza de este artesano michoacano.

Su obra, al igual que otras 22, podrá visitarse hasta el 17 de septiembre de 2023, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas en la Sala Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes.

El alcalde del Pueblo Mágico, Julio Alberto Arreola Vázquez, expresó su máximo reconocimiento al artesano patzcuarense. “Lo anterior demuestra el talento, conocimiento y creatividad de nuestros artesanos, que se expone a todo el ámbito nacional», puntualizó el alcalde.

El alcalde, dijo que es así que, el talento, destreza y creatividad del conocimiento ancestral pone en alto una vez más a las artesanas y artesanos del estado, manteniendo nuestra cultura y tradición viva, que continúan heredándose de generación en generación en nuestro Pueblo Mágico.