Te compartimos las resoluciones del INE a las últimas medidas cautelares solicitadas por los partidos políticos

Algunas vulneran el interés superior del menor de edad, y el uso indebido de la pauta y probable Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió por unanimidad de votos, varias medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos y una ciudadana, por la presunta vulneración al interés superior del menor de edad, a los principios de equidad e imparcialidad, uso indebido de la pauta y probable Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) en el marco de la elección federal en curso.


Nota publicada en EL BIG DATA DE LAS NOTICIAS debe ser retirada en 24 horas.

Una persona que solicitó la confidencialidad de sus datos personales denunció la publicación de una nota en el portal EL BIG DATA NOTICIAS en la que, a decir de la quejosa, su contenido podría constituir calumnia y VPMRG en su contra.


Por esta razón, se ordenó al director general del medio de comunicación señalado a que, en un plazo no mayor a 24 horas, a partir de la notificación correspondiente, retire la publicación denunciada.


Publicaciones de MORENA en redes sociales, preliminarmente, podrían vulnerar el interés superior de personas menores de edad

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció a MORENA y a su candidata a la Presidencia de la República por publicaciones, en las redes sociales X y Facebook, de videos que dan cuenta de dos eventos en los que aparecen personas menores de edad.


La Comisión resolvió procedente ordenar en un plazo no mayor a 3 horas a partir de la notificación correspondiente, el retiro de las publicaciones, toda vez que los denunciados no aportaron las pruebas necesarias para justificar su aparición.


Publicación del Gobernador de Nuevo León en Instagram se trata de hechos consumados El Partido Acción Nacional (PAN) presentó escrito de queja en contra del partido Movimiento ciudadano (MC), de Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, y de Jorge Álvarez Máynez, entonces precandidato a la Presidencia de la República, así como de quien resulte responsable, por una publicación en la red social Instagram en la cual, a decir del quejoso, el mandatario estatal realiza promoción a favor de MC y de diversos aspirantes a cargos de elección popular postulados por el partido denunciado, utilizando de manera indebida su investidura como servidor público.


Al respecto, el colegiado resolvió que es improcedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas consistentes en ordenar el retiro de la publicación, al tratarse de hechos consumados, pues el contenido denunciado se realizó como una “historia”, la cual desapareció en 24 horas, es decir, actualmente ya no se encuentra visible, ni es consultable; no obstante, ordenó realizar un recordatorio al Gobernador para que ajuste su actuar a los límites y parámetros constitucionales.


Promocionales del PT y de la coalición “Fuerza y Corazón por México” en Hidalgo, respectivamente, cumplen con los parámetros establecidos en la ley en el primer asunto, el PAN presentó queja en contra del Partido del Trabajo (PT) derivado de la difusión del promocional denominado PT NOROÑA en su versión para televisión, ya que, a decir del quejoso, se omitió mencionar que las personas que aparecen son candidatos y/o candidatas a la Presidencia de la República, a una senaduría o diputación federal, postulados por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.


En el segundo asunto, el partido MORENA denunció a los partidos integrantes de la coalición “Fuerza y Corazón por México” derivado de la difusión del promocional F HGO SEN CV 60 AÑOS, en su versión para televisión en el que, a decir del quejoso, se omitió señalar que la persona postulada es candidata a una senaduría por el estado de Hidalgo por dicha coalición.


En ambos procedimientos, las y el integrante de la Comisión resolvieron improcedente suspender la difusión del material denunciado pues, de un análisis preliminar, se advirtió que cumplen con lo establecido en el artículo 91, párrafo 4, de la Ley General de Partidos Políticos.

Sesiona mesa de gobernabilidad; acuerdan elecciones apegadas a derecho

Mesa de Gobernabilidad da seguimiento y atención a partidos políticos y órganos electorales: Elías Ibarra

Cualquier postura e inquietud de las fuerzas políticas serán atendidas por las autoridades de la Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral 2023-2024, en cualquier rubro y sin distingo.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, al encabezar la segunda reunión ordinaria, en la que participaron órganos electorales y representantes de todas las fuerzas políticas.

Tras escuchar los posicionamientos de las y los representantes partidistas, Ibarra Torres coincidió en que, tanto Gobierno, órganos electorales, partidos políticos, y la propia sociedad, anhelan y buscan el desarrollo de un proceso en apego al Estado de derecho, de ahí la importancia de este tipo de reuniones encaminadas a la coordinación.

“Todas las propuestas las vamos a ir desahogando en el transcurso de las sesiones y buscaremos cómo avanzar para encontrar soluciones juntos y garantizar las mejores condiciones para llevar a cabo este proceso”, apuntó.

Dijo que, por parte del Gobierno, existe la plena disposición de colaborar con los órganos electorales y los partidos políticos en los casos que sea necesario, incluso mediante la coordinación de instancias de seguridad pública, procuración y administración de justicia.

La próxima sesión se realizará a finales del mes de noviembre, tal y como se ha proyectado entre las fuerzas políticas, autoridades electorales y el Gobierno estatal.

AMLO asegura que la oposición ya tiene a su candidato; será hombre

Lamentó que los otros aspirantes opositores se presten a una farsa por una diputación plurinominal

Luego que la senadora panista Lilly Téllez decidió declinar a participar en el proceso de elección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que por fin se dio cuenta que “no es la elegida por la cúpula de dirigentes del bloque opositor”.

El mandatario aseguró esta mañana que el candidato presidencial de la Oposición será hombre y que todo está pactado por los grandes dirigentes. Indicó que la próxima semana anunciará quién será el verdaderamente presidenciable de la coalición opositora.

“La senadora ya se dio cuenta que ella no fue la escogida, por eso espérense, porque si ahora son 13, quedarán menos, porque algunos ya se están dando cuenta… otros, ya se dieron cuenta pero quieren estar ahí, porque quieren sacar una pluri, cobrar por sus servicios. Pero los de arriba ya decidieron, yo les digo que si le hacen una entrevista a Junco, él ya sabe”, puntualizó.

El mandatario nacional consideró que ya se pusieron de acuerdo los dirigentes del PRI, PAN y PRD, y Claudio X González, para definir al aspirante que representará sus intereses.

Finalmente, López Obrador no adelantó el nombre del candidato del frente opositor, dijo que se va a esperar que pase la celebración del 1 de julio por el quinto aniversario de la victoria electoral del 2018, para revelar el nombre.

Con información de Libia Bucio

Refuerza IEM fiscalización a partidos políticos

También validó consultas indígenas de San Isidro y Památacuaro

Con la finalidad de fortalecer la normativa de fiscalización del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en sesión extraordinaria urgente, el Consejo General de este instituto aprobó diversas modificaciones al Reglamento de Fiscalización para las Agrupaciones Políticas del Estado de Michoacán de Ocampo.

Las modificaciones buscan garantizar un marco normativo con base en el respeto y protección del derecho de las y los ciudadanos michoacanos de asociarse, voluntaria, libre e individualmente, para involucrarse de manera pacífica en los asuntos políticos del estado.

Entre las adiciones, se encuentran normas para regular el registro contable, de comprobación y rendición de cuentas de las agrupaciones en aras de contar con mayor certeza y transparencia respecto del origen y destino de los recursos obtenidos para el desarrollo de sus actividades. Asimismo, se añadió el uso de notificaciones mediante correo electrónico que será habilitado por el instituto.

VÁLIDA EL IEM CONSULTAS CONSULTAS INDÍGENAS DE SAN ISIDRO Y PAMATÁCUARO DE LOS REYES MICHOACÁN

Finalmente, se declararon legalmente válidas las consultas realizadas el pasado 7 de mayo a las tenencias indígenas de San Isidro y Pamatácuaro y sus encargaturas del orden: Queréndaro, Los Pozos, La Zarzamora, San Martín Uringuitiro, San Antonio Tierras Blancas, San Marcos y Santa Rosa, ambas pertenecientes al municipio de Los Reyes, Michoacán, por lo que corresponde única y exclusivamente sobre la determinación de la comunidad en autogobernarse y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma.

Continúa el proceso de conformación de 12 nuevos partidos políticos en Michoacán

registro de nuevos partidos políticos

El IEM participa en las asambleas de las organizaciones civiles que buscan transformarse en instituto político

En seguimiento a los trabajos de verificación de asambleas, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) atenderá del 8 al 14 de agosto del presente año, 24 asambleas de las organizaciones que buscan constituir partidos políticos locales en todo el Estado.

Lo anterior se suma a las 67 que han realizado las 12 asociaciones civiles con el propósito de cumplir con el requisito que les demanda la Ley Electoral para constituirse como institutos políticos con denominación local.

Durante cuatro días personal de todas las áreas del Instituto se movilizará por todo el Estado, donde realizarán actividades de afiliación, captura, verificación, muestreo de fiscalización, certificaciones entre otras actividades operativas en beneficio del correcto desarrollo de las asambleas que pretenden llevar a cabo las organizaciones que buscan consolidarse como una institución política en la entidad.

Es preciso mencionar que, aunque las asambleas no llegaran a realizarse por falta de quórum o por alguna situación interna de las organizaciones estas se pueden reagendar de nueva cuenta en una ocasión, no obstante el IEM cumple al desplazarse con su personal, quienes verifican las condiciones de los inmuebles donde se desarrollan las asambleas y llevan a cabo la labor de afiliar a los simpatizantes que se suman al número total de personas afiliadas a nivel estatal, que es otro requisito que deberán cumplir las organizaciones para alcanzar el registro mencionado.