Avanzan en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho

Se espera que la declaratoria oficial esté lista para el primer trimestre del 2026

El Gobierno de Michoacán a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) informa que se espera que la guitarra de Paracho obtenga la declaratoria oficial de Indicación Geográfica Protegida en el primer trimestre del 2026, ya que al momento se tiene un avance del 60 por ciento para la obtención de la misma.

El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles detalló que el expediente está integrado por las reglas de uso, el estudio técnico y documentos que analizan los factores sociales, económicos y legales de los productores y que darán forma al trámite, el cual permitirá regular la calidad en la producción de la guitarra de Paracho.

“Con esta acción se garantiza la protección del patrimonio cultural artesanal de Paracho y la permanencia de la calidad por la que ha sido reconocida la localidad por tanto tiempo”; afirmó Estrada Robles.

Actualmente se trabaja en el análisis e integración de los procesos de producción en las diferentes variedades de la calidad de la guitarra, así como en análisis socioeconómico y su reglamentación.

El titular de la Casart, señaló que una vez que se obtenga la declaratoria de este instrumento musical, las personas que compren una guitarra de Paracho estarán adquiriendo un producto con características únicas ligadas al hacer tradicional, el entorno y la cultura de este lugar, lo que evitará la falsificación o el uso indebido del nombre por artesanos e industriales que no sean de este lugar.

Con más de 10 mdp Gobierno de Michoacán impulsa producción de guitarras de Paracho

Con la compra de 10 mil 500 guitarras para alumnos y docentes; beneficiará a 19 talleres

El Gobierno del Estado, a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), impulsa la producción de guitarras de Paracho con el programa «Mexico canta y Michoacán toca con guitarras de Paracho», en coordinación con la Secretaría de Educacion (SEE), el cual tiene como objetivo instaurar la guitarra producida en dicho municipio en la práctica y enseñanza musical de los centros educativos.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general de la Casart, Cástor Estrada Robles, explicó que el impacto en el sector artesanal es de más de 10 millones de pesos, con la compra de 10 mil guitarras para las y los alumnos, más 500 guitarras de estudio para los docentes que impartirán las clases, con lo que se busca la reactivación productiva de 19 talleres artesanales y semi industriales.

Como parte de esta estrategia interinstitucional, también se está abordando la disminución de la participación de las guitarras de Paracho en el mercado. Para combatir las prácticas anticompetitivas y de comercio injusto, se trabaja para obtener la declaratoria de la Indicación Geográfica ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Además, se fortalecerán los talleres con financiamiento para los artesanos a través del programa Financiarte, ejecutado por Sí Financia. El objetivo es profesionalizar sus capacidades productivas para reducir los costos de producción y ampliar el margen de utilidad.

También estuvo presente el representante de los Productores Industriales de Guitarra de Paracho, Guillermo Anota Zalpa, quien señaló que con este programa se beneficiarán dos mil personas productoras y mencionó que ojalá se pueda replicar en otros estados de la República.

Agregó que en su localidad artesanos y productores donarán 200 guitarras para las escuelas de la comunidad a finales de año o principios del 2026, acción con la que buscan contribuir directamente a la formación cultural de los jóvenes.

El Tri cierró con broche de oro el Festival Cantoya Fiesta y Color: Sectur

Este domingo concluyeron las actividades en Paracho

El Festival Cantoya, Fiesta y Color de Paracho llegó a su fin este domingo con una gran respuesta por parte del público, que del 18 al 20 de julio, se reunió en el Pueblo Mágico para disfrutar de diversos eventos artísticos, culturales y de las elevaciones de los globos, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dirigida por Roberto Monroy García.

Danzas, bailes, gastronomía y un ambiente familiar se disfrutó este domingo en el campo de béisbol de Paracho, donde se desarrolló la programación que logró reunir a personas de todas las edades, quienes observaron diseños de artesanos globeros de Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y por supuesto de Michoacán. Sin olvidar a los invitados de Colombia.

Los turistas y visitantes que aprovechan sus vacaciones de verano, y quienes se encuentran viviendo las experiencias de “el alma de México”, pudieron apreciar globos de hasta 18 metros de altura.

El evento musical que cerró la edición 2025, estuvo a cargo de El Tri, de Alex Lora, banda de rock mexicana que compartió sus más grandes éxitos como: “Las piedras rodantes”, “Pobre soñador”, “Triste canción”, “Todo me sale mal”, entre algunas otras.

Fue a través de redes sociales de la banda que se compartió su gusto por estar en Michoacán y en el evento artístico. “Fuimos Felices Paracho, la banda de Cantoya Fiesta y Color 2025 son espectaculares, nos veremos pronto Michoacán, mientras tanto, cuídense y que los bendiga Dios, no hagan nada malo que…”, se lee en el post de Facebook.

Instala Secum consejo regional de cultura purépecha en Paracho

Para garantizar la participación ciudadana y la descentralización de la cultura

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) instaló el Consejo Regional de Cultura Purépecha, en el municipio de Paracho, para garantizar la participación ciudadana, la descentralización de la cultura y el pleno ejercicio de los derechos culturales.

En reunión de trabajo, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró la consolidación de esta acción que permitirá el fortalecimiento del acceso a la cultura para las y los michoacanas en las 10 regiones del estado, a través del enfoque municipalista del gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, agradeció al Gobierno de Michoacán por conjugar esfuerzos en favor de la Región Purépecha y la riqueza cultura que existe en cada una de las comunidades. El edil figurará como representante de esta demarcación en el Consejo Consultivo Estatal de Planeación Cultural.

Sosa Alanís reiteró su compromiso por los dererechos culturales de la población michoacana y afirmó que la instalación de los 10 consejos regionales se realizarán durante lo que resta del año.

Participaron también en la instalación del Consejo Regional de Cultura Purépecha, representantes de los municipios y localidades de Paracho, Ziracuaretiro, Uruapan, Taretan, Nahuatzen y Nuevo Parangaricutiro.

En diciembre entrará en funciones centro de tratamiento de residuos en Uruapan

Beneficiará a la población de seis municipios y una localidad

A finales del mes de diciembre entrará en funciones el Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, impulsado por las secretarías de Medio Ambiente (Secma) y de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP). Este sitio será el último de aquellos materiales que no se pueden reciclar provenientes de seis municipios y una localidad.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que desde el Gobierno de Michoacán se promueve la campaña Si la separas ya no es basura, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad posible de materia prima para que pueda ser reciclada y de esta forma ahorrar en la extracción de recursos naturales aplicando un sistema de economía circular.

“Si se dejan de mezclar componentes naturales o sanitarios con materiales que pueden ser recuperados, estaremos dando mayor vida útil a esta celda de confinamiento, donde lo ideal es que sólo sea depósito para materiales que no puedan ser valorizados, todo lo demás puede ser aprovechado si la sociedad en general participa”, manifestó.

Esta obra ofrecerá servicio a Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y a la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen. La obra implicó una inversión de 24.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Para revisar los avances de este CITIRS, personal de las secretarías de Medio Ambiente y Obras Públicas realizaron una visita de inspección para conocer las características que se proyectan en la obra, misma que se espera ese encuentre lista para operar a finales de este 2023.

Se busca que a este sitio se destine la menor cantidad posible de residuos, para ello es necesario la colaboración de la ciudadanía, a quien se les pide de manera continua que no revuelva los materiales que pueden ser reciclados para que permitan su revalorización, con esta medida también facilitan que los componentes orgánicos se destinen a sistemas de transformación para la producción de bioinsumos que ayudarán a abastecer la demanda de fertilizantes naturales en la región.

Todo listo para la 48 Feria de la Guitarra de Paracho

Del 5 al 13 de agosto, donde se llevará a cabo el XLVIII Concurso Nacional

Este sábado 5 de agosto, Paracho se llenará de magia con el inicio de la XLVIII Feria Internacional de la Guitarra, que estará hasta el 13 del mes en curso, donde todos los asistentes disfrutarán de los eventos culturales, gastronómicos, deportivos y podrán adquirir la mejor artesanía de la región.

En conferencia de prensa, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada, mencionó que en el marco de la feria se realizará el XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Ayuntamiento de Paracho, y que se otorgará una bolsa en premios de 440 mil pesos para 26 ganadores.

También se llevó a cabo el XXIX Concurso Estatal de Juguete Popular Michoacano, en el que participaron 255 personas artesanas de 22 localidades con 440 piezas inscritas en las ramas de madera, alfarería, textiles de algodón, fibras vegetales, y en este certamen el IAM, Fonart y municipio, para otorgar 23 premios por un monto de 100 mil pesos.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó que artistas y grupos musicales como Nana Kutzi, Huiriata, Rocío Vega, Grupo Gabán, Los Carácuaro, entre otros, engalanarán esta feria cultural y artesanal; los asistentes podrán disfrutar de atractivos culturales como las diversas danzas de Los Viejitos, de Los Kúrpites, entre otras.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, refirió que se contará con la presencia de guitarristas destacados como Tillman Hopstock de Alemania, Zoran Dukic de Croacia; así como conciertos de Mauricio Hernández, Gonzalo Salazar, y del maestro Roberto Medrano, y dentro de los bailes populares la presencia de Pancho Barraza, y Lupillo Rivera, por mencionar algunos.

Por su parte, el artesano Gerardo Valencia Hernández, invitó a todo el público para que estos días de la feria visiten Paracho y conozcan más del trabajo artesanal que se hace en este lugar y compren sus piezas que tienen un precio justo.

Paracho y Pátzcuaro, listos para iluminar el cielo con Globos de Cantoya

La capital mundial de la guitarra inicia este fin de semana, del 21 al 23 de julio.

Morelia, Michoacán, 20 de julio de 2023.- Los Pueblos Mágicos de Paracho y Pátzcuaro ya están listos para recibir a los turistas de verano con un cielo iluminado por Globos de Cantoya, elaborados con papel de china, y distintas actividades artísticas, artesanales, gastronómicas y musicales.

En Paracho se llevará a cabo del viernes 21 al domingo 23 de julio, con su festival denominado “Cantoya Fiesta y Color 2023”, en el que, como cada año estarán presentes con sus obras maestras, expertos globeros procedentes de Brasil y Colombia, tales como los equipos Inicio Magnífico y Unidos do 7.

Durante esos tres días volarán sobre la capital mundial de la guitarra más de 100 globos que son obras artísticas en sí mismos, incluyendo una pieza monumental de más de 45 metros de altura.

De acuerdo con su tradición, Paracho realizará también el Concurso Nacional de Globos de Cantoya y los proyectos contendientes formarán parte de las obras que volarán por el Pueblo Mágico.

El siguiente fin de semana, del viernes 28 al domingo 30 de julio, el Pueblo Mágico de Pátzcuaro realizará su “Cantoya Fest 2023”, con lanzamientos a partir de las 11:00 horas desde la explanada del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

De acuerdo con el programa, las elevaciones se realizarán a las 11:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas, sin embargo, estos horarios se encuentra sujetos a cambios dependiendo del clima.

Listos los talleres de producción audiovisual para mujeres

Se impartirán en los municipios de Pátzcuaro, Morelia, Paracho y Nahuatzen.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) abrió la convocatoria para participar en sus talleres de producción audiovisual, donde se brindaran herramientas teóricas y técnicas para crear contenidos que serán utilizados en una campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó que algunos de los objetivos de este taller son promover la reflexión y la conciencia sobre la violencia de género y los derechos humanos de las mujeres; capacitar en el uso de técnicas de producción audiovisual para transmitir mensajes efectivos y de impacto; fomentar la creación de contenidos audiovisuales con una perspectiva de género.

“Hacemos una invitación a todas las mujeres de estos cuatro municipios a que se unan a este proyecto, no es necesario contar con conocimientos previos de producción audiovisual ni con experiencia en este campo, solo tener ganas de promover un cambio en favor de las mujeres en sus comunidades”, afirmó.

Los requisitos son: ser mujer mayor de 18 años, tener compromiso y disposición para trabajar en equipo y disponibilidad para asistir a los talleres que se llevarán a cabo presencialmente en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Paracho y Nahuatzen, con una duración de 24 horas distribuidas en cinco sesiones.

La inscripción en línea disponible en: https://forms.gle/zWksPvXyYongifUK8 o bien, se puede hacer presencialmente en las instalaciones de la Seimujer; en el Centro para el Desarrollo de las Mujeres de los Municipios de Paracho, de Nahuatzen; y el Centro Fijo de Atención PAIMEF de Pátzcuaro.

La recepción de inscripciones tendrá como fechas límite en Nahuatzen el 13 de julio, Morelia el 20 de julio, Paracho el 10 de agosto, y Pátzcuaro 30 de agosto. Para más información se puede contactar al correo electrónico: cine.con.perspectiva@gmail.com.

Reflexionan en Paracho sobre disidencias sexuales en comunidades purépechas

En el marco del Día Internacional del Orgullo de la Comunidad LGBTTTIQ+

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Ayuntamiento de Paracho realizaron el conversatorio Disidencias sexuales en comunidades Purépecha, en el marco del Día Internacional del Orgullo de la Comunidad LGBTTTIQ+, a fin de crear un espacio de reflexión, así como visibilizar los retos, narrativas y manifestaciones culturales de las personas diversas sexuales.

El panel estuvo conformado por Erasmo Jerónimo Madrigal, de Carapan, estudiante de preparatoria, activista por la visibilidad de cuerpos no binarias en la Cañada de los 11 Pueblos, quien desde temprana edad descubrió que su orientación e identidad no correspondían a la normativa, por lo que decidió enfrentarse a los patrones generacionales y ha empezado a visibilizarse por medio del travestismo.

La moderadora del conservatorio fue María Guadalupe Moreno Chan, activista y promotora de los derechos de las personas no binarias, fundadora del movimiento en Paracho. Asistieron estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 181) de Paracho, quienes hicieron reflexiones sobre los retos a los que se enfrentan en las comunidades como las agresiones que viven por parte de hombres de sus comunidades y hasta de su familia.

Al respecto, la encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, informó que a esta actividad, que forma parte de las actividades de la dependencia, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, asistieron habitantes del municipio, así como de Charapan, Chilchota y Nahuatzen, entre otros.

Recordó que este 2023 se realizó por parte de la ciudadanía la segunda Marcha del Orgullo Purépecha LGBTTTIQ+ en Paracho. Evento que ha marcado un precedente en las comunidades indígenas y las disidencias sexuales, por lo que recalcó la importancia de seguir fortaleciendo los derechos humanos de esta comunidad, a través del arte y la cultura.

También participaron Martín Alejo Bautista de Ichan Michoacán, jornalera y trabajadora del hogar, ha resistido desde su comunidad visibilizando su cuerpo por medio del travestismo; y Reyna Celeste Ascencio Ortega, activista en pro de los pueblos indígenas, defensora de la mujer, promotora de la primera marcha del orgullo purépecha LGBTTTIQ+ de Paracho, de donde es originaria.

En 8 municipios hay módulos de esterilización canina y felina

Suman 11 unidades en todo el estado y próximamente se habilitará una en Tarímbaro.

Gracias al trabajo coordinado que realiza la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con los ayuntamientos, durante el primer trimestre del año se instalaron nueve centros de esterilización canina y felina en igual número de municipios.

Zitácuaro, Tuxpan, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Múgica, Paracho y Uruapan, cuentan con unidades de esterilización, los cuales son atendidos por los propios ayuntamientos y coordinados por personal de vectores de la SSM. Próximamente entrará en funciones uno más en Tarímbaro.

Estos módulos se suman a los tres ya existentes en Morelia, en el centro de salud Unidos Santa Cruz, ubicado en la calle Rafael Ballesteros esquina con Teniente Félix Díaz, en la colonia Unidos Santa Cruz; en la colonia Ampliación Santa Cecilia, situado en la calle Juan Pablo Moncayo sin número; y el que opera en el centro de salud Eva Sámano, localizado en la calle Miguel Tello, de la colonia Vicente Riva Palacio.

La operación de estos centros ha permitido realizar 3 mil 506 esterilizaciones de perros y gatos en lo que va del año, y aplicar 120 mil 634 dosis de vacuna antirrábica, la cual se debe solicitar a partir del primer mes de la mascota, un refuerzo a los 90 días, y posteriormente cada año, durante toda la vida.