IMCUFIDE invita a ser parte del Curso de Natación 2024

Las inscripciones se realizan en un horario de 09:00 a 17:00 horas

Con el firme propósito de alcanzar los 4 mil usuarios en las albercas: Medallistas Paralímpicos, Villa Magna, Bicentenario y Morelos-INDECO, se puso en marcha el Curso de Natación IMCUFIDE 2024, con un ligero incremento en inscripción y mensualidad, de acuerdo al factor de inflación en el país y aprobados por el Congreso del Estado de Michoacán.

Por el momento, se mantiene el «COSTO CERO» para personas en condición de discapacidad, avalada por instancias de salud, con el único requisito de pagar inscripción anual y el respectivo examen médico.

«El objetivo es llegar a los 4 mil usuarios en las 4 piscinas en el Curso de Natación de 2024. Se prevé que durante el mes de febrero próximo podamos reabrir la alberca Morelos-INDECO», señaló Roberto Barrera, coordinador del espacio acuático.

De acuerdo a información de IMCUFIDE, la alberca «Medallistas Paralímpicos» al momento rebasa los mil usuarios; Bicentenario alcanza los 450 usuarios; Villa Magna llegó a los 300 inscritos y Morelos-INDECO está por reabrir el espacio en el mes de febrero próximo.

Las inscripciones se realizan en un horario de 09:00 a 17:00 horas, los días lunes a viernes, no sin antes pasar por el respectivo examen médico, a cargo del personal de IMCUFIDE, y con ello integrarse a las categorías: Infantil, Juvenil y Adultos, así como Matronatación, entre otras.

En marcha, curso anual de natación de la Cecufid

Más de mil usuarios iniciaron clases en el Complejo Acuático Aquiles Serdán; continúan inscripciones

Las actividades del curso anual de natación de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), arrancaron este martes en el Complejo Acuático Aquiles Serdán del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), con el registro de poco más de mil 300 usuarios.

El Gobierno de Michoacán, a través de la casa del deporte en la entidad, informa que, únicamente las clases iniciaron en la piscina del CDER, por lo que el Complejo Acuático de Cecufid (Molino de Parras), abrirá sus puertas en los próximos días para recibir a sus usuarios.

Marco Hernán Ponce de León Solís, coordinador de complejos acuáticos de la Cecufid, informó que se encuentran inscritos mil 343 usuarias y usuarios en la piscina del CDER, mientras que, en Cecufid, afinan los últimos detalles de la rehabilitación de su infraestructura a la que fue sometida el recinto deportivo.

Como lo fue en 2023, las instalaciones serán la sede de grandes eventos como el Glow Swim 2024, que se ha posicionado como uno de los favoritos de las y los nadadores, además de algunas otras competencias más de carácter selectivo y recreativo.

Además, las inscripciones se mantienen disponibles en un horario de 6 a 21 horas de lunes a viernes y sábado de 6 a 13 horas, con mensualidades desde los 193 a los 695.50 pesos, de acuerdo a los días de clases por semana.

De acuerdo a estudios de diversas instituciones educativas, la natación es uno de los deportes más completos que existen, ya que ejercita todos los músculos del cuerpo y ayuda al sistema cardiovascular y al sistema respiratorio, por lo que es recomendado para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Anuncia Cecufid sus cursos de verano y natación 2023

Niñas, niños y adolescentes podrán realizar diversas actividades del 24 de julio al 18 de agosto

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte lanza sus cursos de verano y natación 2023, mismos que se realizarán del 24 de julio al 18 de agosto, en las instalaciones de la Cecufid y del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), sedes en las que se espera alrededor de mil niñas, niños y jóvenes.

El curso de verano es para niñas, niños y adolescentes de cinco a 17 años, y contará con las disciplinas de bádminton, baloncesto, béisbol, crosskids, fútbol, gimnasia, squash, taekwondo, tenis, tochito y voleibol, así como actividades alternativas, de las cuales destacan el baile urbano y juegos de destreza mental, entre otras.

El horario será de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas; el costo es de mil 355 pesos, incluye playera, morral, cilindro, gafete, certificado médico, y seguro médico. Mientras que en el curso de natación es para participantes de siete a 17 años, se contará con los niveles principiantes, intermedios y avanzados; es una clase diaria de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 13:00 horas. Tiene un costo de mil 100 pesos, incluye examen médico.

Las inscripciones inician este martes 27 de junio en ambas sedes, los padres y madres de familia interesados en estos cursos deberán solicitar una ficha de inscripción y realizar el pago del mismo, entregar el certificado médico, copia del CURP, así como dos fotografías de su hija o hijo; una copia del INE, además de una fotografía de dos personas autorizadas (madre, padre o tutor) para la entrega del menor de edad cada día.

Con 10 medallas, México cierra para natación en Juegos Paralímpicos

Nadadores

Tres oros, una plata y seis bronces, fue lo obtenido por la selección nacional de la disciplina durante su participación en la justa veraniega; los nadadores superaron lo hecho en Río 2016, donde lograron cuatro preseas.

Información Redacción

Este viernes finalizó la para natación de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, donde México firmó una de las mejores actuaciones en su historia, al obtener un total de 10 medallas, producto de tres oros, una plata y seis bronces, cifra con la que superó lo hecho en Río 2016, justa en la que logró cuatro preseas.

La alberca del Centro Acuático de Tokio, fue testigo de las hazañas de los deportistas mexicanos, donde nacieron nuevas promesas y en el que se consagraron las figuras en esta disciplina.

Tokio 2020 tuvo como medallista a Jesús Hernández, que regresa a territorio nacional con tres preseas, una de oro en los 150 metros combinado, clase SM3; así como dos bronces, en los 50 metros pecho, SB2, y 200 metros libre, S3.

Otro mexicano que brilló en el país del “Sol naciente” fue José Arnulfo Castorena Vélez, que en los 50 metros pecho, SB2, logró la presea dorada, triunfo con el que llegó a seis insignias paralímpicas, luego del oro en Sídney 2000; oro, plata y bronce en Atenas 2004 y plata en Londres 2012.

Mientras que, en sus segundos Juegos Paralímpicos, Diego López Díaz, subió al podio en tres ocasiones, en los 50 metros libre, donde obtuvo el metal áureo, plata en los 200 metros libre, y el bronce en los 50 metros dorso, S3.

Por su parte, Fabiola Ramírez Martínez, le dio al país la primera insignia en la justa paralímpica, al ganar el bronce en los 100 metros dorso, S2; mientras que el nadador más joven de la selección, con 16 años y que tuvo su debut en Tokio 2020, logró el bronce en los 50 metros dorso, S4.

Además de, Nely Edith Miranda Herrera, que se despidió de los Juegos Paralímpicos con un tercer lugar en los 50 metros pecho, resultado que significó su cuarta medalla en su carrera deportiva, luego de dos oros en Beijing 2008 y bronce en Río 2016.

Con este resultado, México superó lo hecho en la edición pasada de Río 2016, en donde obtuvo cuatro medallas de bronce, a través de Patricia Valle, Nely Miranda, Jesús Hernández y Pedro Rangel.