Regresan los Juegos de Pelota Purépecha

Juegos de Pelota Purépecha

El torneo contó con la participación de equipos de las comunidades Tarjero, Comachuen, y del municipio de Zacapu

Tras dos años de suspenderse por el riesgo que representa la pandemia de Covid-19, los juegos de pelota purépecha están de regreso con la realización de un torneo.

El presidente de la asociación michoacana de la especialidad, José Luis Aguilera, dijo que volvió la alegría a los amantes de nuestras tradiciones y costumbres al disfrutar de la Uarhukua.

En medio de algarabía, por el retorno de los juegos, el conjunto de Tirindaro demostró que lo que bien se aprende jamás se olvida, a pesar del tiempo que estuvieron inactivos se alzó con el triunfo de la rama femenil el segundo lugar fue para los Búhos del Bosque, mientras que el tercer puesto de las damas le correspondió al conjunto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En lo que se refiere a los varones el lugar de honor lo consiguió el representativo de Tirindaro, seguido de los Búhos del Bosque “B” y Búhos del Bosque “A”.

Con este primer torneo de Uarhukua, se festejó además un aniversario más de la asociación de los Búhos que surgió en el año 2 mil. 7.

En el torneo contó con la participación de equipos de comunidades de la región purépechas, como Tarjero, Comachuen, y del municipio de Zacapu, además de algunos representativos de la Ciudad de México, Colima y Veracruz.

En Zamora lanzarán programa piloto para regular uso del celular en menores

uso prolongado del teléfono celular

El proyecto comenzará su aplicación el próximo ciclo escolar

La pandemia de Covid-19 obligó a una parte de la población a resguardarse en casa para estar a salvo, sin embargo, las consecuencias por el uso prolongado del teléfono celular en los más pequeños son graves.

Especialistas coinciden en que afectó sus horas de sueño y su comportamiento, entre otros padecimientos de la mente.

Después de dos años, los menores regresaron a clases presenciales, pero con afectaciones psicolótgicas, reconoció Yolanda Guerrero Barrera, directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado (COEPREDV).

Por ello, dijo, tanto autoridades como especialistas y padres de familia deberán unir esfuerzos para regular principalmente el uso del teléfono celular.

Para lograrlo, las autoridades educativas en coordinación con el Colegio de Psicólogos, lanzarán un programa piloto en Zamora, debido a que este municipio registra altos índices de deserción escolar y así promover el uso saludable de la pantalla y la salud mental de los niños y adolescentes.

El proyecto comenzará su aplicación el próximo ciclo escolar.

Pandemia de Covid-19 aún no termina

Pandemia de Covid-19 aún no termina

Exhorta SSM a la población a no bajar la guardia ante el coronavirus

En muchas ciudades parece ser que la pandemia ya terminó, las medidas sanitarias se han relajado al mínimo. Actualmente en Michoacán se reportaron 44 casos en las últimas 24 horas, la cifra más alta reportada de contagios acumulados en un día desde finales de marzo pasado.

Desde que inició la pandemia, la entidad acumula 173 mil contagios.

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

El uso correcto de cubrebocas en lugares cerrados, lavado y desinfección constante de manos, estornudo de etiqueta, sana distancia y la ventilación de espacios cerrados, han mostrado su efectividad para romper cadenas de contagio.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, recomendó mantener las medidas de prevención “aunque parezcan exageradas”, ya que es necesario seguir las indicaciones de protección, y completar los esquemas de vacunación contra Covid-19, a fin de disminuir el riesgo de desarrollar síntomas graves que requieran de hospitalización, en caso de contagio.

Reiteró que las jornadas de vacunación en Michoacán continúan y que se aplican segundas dosis a los adolescentes de 12 a 14 años, en distintos puntos de la entidad y que hasta la fecha se ha podido aplicar cerca de 7 millones de dosis del biológico, además de los refuerzos.