Suicidio, la pandemia que afecta a más corta edad a niños y adolescentes

En Michoacán se registra 10 intentos de suicidios por día

Las alertas en el área de la salud mental se encendieron en los últimos años, la edad promedio de suicidio bajó considerablemente, ahora son adolescentes de 10 a 19 años, el grupo poblacional que más intenta quitarse la vida, anteriormente, la edad promedio de mayor incidencia era de 15 a 25 años.

Cifras de la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), revelan que en promedio hay 10 intentos de suicidios en la entidad, 3 en la capital del estado y el resto al interior de la entidad.

Estas cifras se dieron a conocer en el acto que organizó la dependencia estatal, para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, con el compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

El evento fue encabezado por el secretario de Salud de Michoacán, Elias Ibarra Torres, quien lamentó que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no cuenten con áreas específicas para atender la salud mental de los derechohabientes.

“Estas instituciones derivan la atención de pacientes a nuestros hospitales, por lo que el servicio está saturado, aunado a que en la entidad sólo existen 40 especialistas en psiquiatría”, afirmó.

En su intervención, Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la SSM, urgió la capacitación constante del personal de salud, al considerar que debe estar preparado para brindar una atención profesional libre de estigmas, algo que no siempre es fácil.

Finalmente, se dio a conocer que ante la demanda de atención, en breve será inaugurado un Centro Integral de Salud Mental en Morelia, se une a los centros de Zamora y Huetamo.

Información Yesenia Magaña

Salen de la pobreza 340 mil michoacanos, según el Coneval: Ramírez Bedolla

Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo en un 4.5%, pasando del 46.2% a 41.7%.

“Como resultado de la implementación de los programas de bienestar, de la administración estatal y del gobierno federal, 340 mil michoacanos salieron de la pobreza, lo que representa una disminución del 4.5 por ciento”, así lo dio a conocer el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, tras publicarse las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Expuso que en el periodo comprendido entre el 2018 y el 2022, en Michoacán la población en situación de pobreza multidimensional, pasó de 2.4 millones a 2.06 millones, reflejando un avance en el desarrollo y el bienestar de las familias del estado.

El gobernador refirió que en el periodo señalado, la medición del Coneval arrojó que 41 de cada 100 personas en Michoacán tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios, cifra que se ha logrado reducir, pese a los efectos de la pandemia.

La medición de la población en situación de pobreza moderada en la entidad también refleja números favorables, ya que se redujo, pasando de 40.9 por ciento al 34.2 por ciento entre 2018 y 2022.


El mandatario estatal, resaltó que las acciones emprendidas desde el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda alguna han favorecido de manera directa a las y los michoacanos que menos tienen.

Presidente fomenta cooperación internacional para acabar con pandemia del fentanilo

AMLO envió carta a China para solicitar más control en tráfico de fentanilo a México

Con el objetivo de detener el ingreso ilegal de fentanilo al país y el consumo entre la juventud, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México seguirá promoviendo la colaboración entre países y medidas de prevención de daños por esta sustancia.

“Vamos a seguir nosotros ayudando porque es un asunto de humanismo y es una pandemia que afecta mucho a los habitantes de Estados Unidos y, en particular, a los jóvenes. Vamos a seguir apoyando, pero queremos que se aclaren las cosas porque no es nada más, culpar por culpar y que, de manera injusta, nos culpen a nosotros de problemas que en buena medida tienen que ver con su crisis de bienestar, con pérdida de valores y el abandono de los jóvenes”, expresó.

“Ayuda mucho ventilar esto, el que haya debate sobre estos temas, para que no haya doble discurso, que no haya hipocresías sino que se atienda el problema como es y que se mantenga la cooperación entre gobiernos en beneficio de nuestros pueblos, pero no el sometimiento, no la subordinación, porque México es un país independiente, libre, soberano”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer la carta que envió al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y en la cual planteó la búsqueda del entendimiento para controlar los envíos de este narcótico.

“Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”, se lee en la misiva presentada ante representantes de medios de comunicación.

Al mismo tiempo refrendó la colaboración con el gobierno estadounidense, país que registra una pandemia histórica por consumo de fentanilo.

Ante los señalamientos de una fracción del Partido Republicano, el jefe del Ejecutivo reiteró que México no produce la sustancia y no es el causante de este problema de salud pública en Estados Unidos.

Tras tres años de pandemia, regresan los turistas a Rancho Viejo y al Géiser de Ixtlán

El pasado fin de semana largo visitaron estos lugares un promedio de 5 mil personas

Los centros ecoturísticos de Rancho Viejo en Los Azufres, y el Géiser en Ixtlán de los Hervores, a cargo del Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich), se recuperan después de tres años de la pandemia de COVID-19, tras registrar su mayor afluencia de visitantes durante el pasado puente vacacional.

La directora general del Foturmich, Edith Berenice Macías Mora, informó que durante el segundo fin de semana largo, los balnearios de aguas termales recibieron más de 5 mil personas, principalmente de Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato y Estado de México.

Detalló que 2 mil 182 personas visitaron Rancho Viejo y 2 mil 865 el Géiser de Ixtlán. “Este registro fue del viernes 17 al lunes 20 de marzo, las cabañas, zonas para acampar, balnearios y cenadores estuvieron a tope”, destacó la directora.

“Estamos rehabilitando los espacios del Géiser y de Rancho Viejo, estamos haciendo más cenadores o pabellones para que las personas descansen y preparen sus alimentos, y lo más importante, que convivan las familias con nuestra naturaleza”, finalizó.

El Géiser de Ixtlán está ubicado a dos horas y media de la capital michoacana y cuenta con albercas, aguas termales y kioscos. Rancho Viejo se localiza al oriente del estado, en el municipio de Ciudad Hidalgo, y además de aguas termales, ofrece cabañas para dos, cuatro y siete personas, así como una tirolesa, áreas verdes y zonas de acampar.

Para más información sobre la disponibilidad de las cabañas y la zona de acampar, los interesados pueden comunicarse al teléfono 443 324 2944, de 9:00 a 16:00 horas, o a través de WhatsApp al 786 104 9102.

Morelia, fue la Ciudad Patrimonio que más rápido se recuperó tras la pandemia de Covid-19

Cerca de 5 millones de personas visitaron Morelia; el incremento fue del 44% respecto a 2021

Luego de la Pandemia de Covid-19, Morelia se posicionó como la Ciudad Patrimonio en el país que más rápido se recuperó en materia turística, fue la ciudad preferida por turistas y visitantes.

Durante la presentación de los indicadores de ocupación hotelera, derrama económica y afluencia de turistas y visitantes nacionales y extranjeros, el alcalde de la ciudad, Alfonso Martínez Alcazar, expresó que por las cifras estudiadas, que para la capital del estado, el 2022, fue el mejor año en turismo.

En el encuentro con los medios de comunicación, el gobierno municipal estimó que el total de afluencia de turistas y visitantes alcanzó una cifra sin precedentes de 4 millones 924 mil viajeros, cantidad histórica que representa un incremento del 44% respecto al ejercicio 2021 y 17.2% en comparación al 2019, año catalogado como el mejor en la historia del turismo en Morelia.

Con base en las estadísticas, la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM), registró un total de 2 millones 635 mil usuarios de transporte terrestre; en tanto, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), detalló que por primera vez en su historia, el aeropuerto de Morelia reportó 1 millón 172 mil pasajeros nacionales e internacionales, lo que demuestra la confianza por visitar la ciudad.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Thelma Aquique, indicó que con base en los datos de la Asociación de Hoteles de Morelia y el sistema de información turística DATATUR, el promedio anual de la ocupación hotelera fue del 51% durante el año; además, la estadía promedio del turismo pasó de 2.1 noches en 2019 a 2.8 noches en 2022.

En este sentido, se prevé que los ingresos económicos generados por los turistas y visitantes fue de 4 mil 530 millones de pesos, cifra sin precedente y superior en un 41% con respecto al 2019.

Otro indicador que destaca, es lo que se refiere a la derrama económica, ya que se estima que al sector hotelero de Morelia ingresaron recursos por alrededor de 1 mil 78 millones de pesos; cabe destacar que en la capital existen 6 mil 400 unidades económicas que brindan servicios de alojamiento y de preparación de alimentos y bebidas y alrededor de 244 mil personas se encuentran empleadas en el sector de prestación de servicios que incluye el turismo, según el INEGI.

¿Es obligatorio el uniforme para el regreso a clases?. La respuesta es no

Alumnos de primaria

Este año el precio de las prendas escolares se elevó hasta en un 30 por ciento.

El próximo 29 de agosto inicia el ciclo escolar 2022-2023, y la preocupación de los padres de familia es lo caro que cuestan los uniformes.

Este año, su precio se elevó un 30 por ciento comparado con el 2019, año en que inició la pandemia de Covid-19.

Ante la realidad económica de las familias mexicanas y lo complicado de la inflación, es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), aclaró que los uniformes escolares no serán obligatorios para los alumnos de las escuelas de nivel básico durante el siguiente ciclo escolar.

En una entrevista, Yarabí Ávila González, secretaria de Educación de Michoacán, dijo que tanto uniformes como cuotas escolares son opcionales y voluntarias.

«En el tema de los uniformes, tampoco es obligatorio, lo que sí lo es dar una educación de calidad», explicó en entrevista, esto debido a que la economía no ha favorecido a muchos sectores y los padres de familia no cuentan con el recursos suficiente para comprarlos.

En el caso de las escuelas privadas, es la propia administración de cada una de ellas la que decide si las prendas escolares son obligatorias.

Si los padres de familia se preguntan ¿Le pueden negar la entrada a las escuela a mi hijo si no porta el uniforme?. La respuesta de la autoridad es no.

En septiembre entregan 60 patrullas

Debido a la pandemia de Covid-19 y a las complicaciones económica mundiales se ha retrasado la compra total de las unidades

Para el mes de septiembre, se contempla la entrega de 60 patrullas a los municipios, de un total de 150 que se planean comprar a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), inició los procesos de licitación y adquisición del equipamiento solicitado por los ayuntamientos para el fortalecimiento de sus policías municipales; a fin de cumplir en su totalidad con las entregas en este mismo año.

De acuerdo con los lineamientos del Fondo, ya están en curso los procedimientos que contemplan la compra de armamento, municiones, patrullas, artículos de radio y comunicación, mobiliario, entre otros elementos de seguridad.

César Erwin Coria, titular del Secretariado Ejecutivo, explicó que a raíz de la pandemia de Covid-19, y a la afectación de la economía mundial, es que las cadenas de producción resultaron afectadas y algunos productos se encuentran inexistentes o en escasez.

Un ejemplo de estas dificultades, mencionó el secretario, “tiene que ver con la compra de los vehículos a utilizar como patrullas, a nivel mundial hay un problema de escasez; sin embargo, hemos logrado presentar distintas opciones a los ayuntamientos, y para el mes de septiembre estaremos entregando las primeras camionetas” aseguró.

Artesanos de Uruapan venden sus piezas en Estados Unidos

Artesanos de Uruapan

Ayuntamiento busca espacios permanentes para la venta de artesanía

Como parte de los beneficios del hermanamiento que firmó Uruapan con Laredo Texas, artesanos de la Perla del Cupatitzio venden piezas de arte popular en dicha ciudad de Estados Unidos.

Este hecho representa un nuevo nicho de mercado para que comercialicen sus creaciones, en este caso fuera de México, indica un comunicado de prensa del Ayuntamiento de Uruapan.

Las artesanías están a la venta en un espacio comercial, de 11:00 a 20:00 horas; en donde los organizadores plantearon que el pasado sábado y domingo fueran los días de mayor comercialización de piezas.

La presencia de los artesanos en Laredo Texas, se convierte en una oportunidad de salir de la situación tan complicada que viven cientos de artesanos por la falta de ventas derivado de la pandemia de Covid-19, aunado a la recesión económica actual.

El boletín de prensa señala que el edil, Ignacio Campos Equihua, se encuentra en pláticas con comerciantes y gente que posee tiendas en Laredo Texas, interesados en vender artesanías y huanengos en su negocio, y así las piezas estén en las vitrinas de forma permanente.

Una comitiva de funcionarios aprovechan su estancia en Laredo para promocionar turísticamente Uruapan, con el fin de que habitantes de esa ciudad estadounidense visite la capital mundial del aguacate, lo cual genere mayor derrama económica vía el turismo.

A diferencia de otras entidades, en Michoacán se mantiene el uso de cubrebocas

Cubrebocas

El pasado 22 de marzo, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indicaba 14 nuevos casos positivos y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

El secretario de Salud del Estado, Elías Ibarra Torres, aseguró que en Michoacán  por el momento, no se analiza el retiro del uso de cubrebocas entre la población, ante la disminución sostenida de la pandemia en la entidad.

El pasado 22 de marzo, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indicaba 14 nuevos casos positivos y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

En su participación en el evento, donde se anunció que a finales de abril, la entidad retoma el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, expresó que a diferencia de entidades como Nayarit, Coahuila y Nuevo León, donde la mascarilla dejó de ser obligatoria en lugares abiertos y en el caso de Nuevo Léon también en lugares cerrados, “en Michoacán todavía no es el momento de autorizar que se deje de usar el cubrebocas”.

Recordó que a nivel nacional, es la Dirección General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, la instancia que por orden del presidente, Andrés Manuel López Obrador, revisa  si se retira o no el uso de cubrebocas en el país ante la baja de la pandemia de COVID-19.

Adelantó que se pondrá como punto a revisar el retiro de la mascarilla en la próxima sesión del Comité Estatal de Seguridad y Salud que se llevará a cabo en 1 mes en promedio. “Que sean los expertos los que analicen y revisen este tema”.

Yesenia Magaña

Riesgosa la pandemia de Covid-19 en Jurisdicción Sanitaria LC

Hospital Michoacán

Más de 14 mil casos confirmados de COVID-19 se registran en esta jurisdicción.

Información Redacción

La Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, suma 14 mil 757 casos confirmados de COVID-19 y 684 defunciones, lo que lo mantiene con una ocupación hospitalaria del 37.46 por ciento.

Las unidades médicas reconvertidas para la atención de infecciones respiratorias agudas (IRAG), pertenecientes a esta jurisdicción y ubicadas en la cabecera municipal registran un decremento en su ocupación.

El nosocomio que encabeza la lista de ingresos para la atención de pacientes COVID-19 es el General “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con el 50 por ciento, seguido de IMSS y SEMAR con 45; instituciones privadas con 33.3 y finalmente el ISSSTE con un 20 por ciento.

De acuerdo con el reporte emitido por el Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud, del total de defunciones registradas en Lázaro Cárdenas, el mayor número se ha registrado en el grupo etario de 60 años y más, con 205.

El exhorto a la población se mantiene, con uso permanente de cubrebocas y gel antibacterial, mantener sana distancia; así como lavado de manos.