Ordena INE al Ejecutivo Federal eliminar o modificar las publicaciones de la conferencia matutina del 9 de abril

La Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse de hablar de temas electorales

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció seis medidas cautelares solicitadas por diversos partidos, por posible vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda, promoción personalizada y uso indebido de la pauta, así como una medida cautelar relacionada con los principios de imparcialidad e independencia en la integración de los órganos electorales, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024.

Conferencia matutina debe eliminarse o modificarse

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal, a diversas personas servidoras públicas estatales y federales, al partido MORENA, así como a su candidata a la Presidencia de la República, por las manifestaciones realizadas en la conferencia matutina del 9 de abril de 2024, en las que a decir de los quejosos, se difunden logros de gobierno y propaganda electoral en periodo prohibido, buscando influir en las preferencias electorales de la ciudadanía.

La Comisión resolvió que es procedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas porque del análisis preliminar al contenido de la conferencia denunciada, se advirtió que las personas funcionarias públicas realizaron manifestaciones que podrían tener contenido de propaganda gubernamental y derivar en una afectación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, por ello, se le ordenó al mandatario federal realizar las gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquier plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas del evento mencionado.

Asimismo, la Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social, así como a las personas servidoras públicas denunciadas, un recordatorio en el sentido de que tienen un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emiten, para evitar alguna afectación a los principios de neutralidad e imparcialidad en el proceso electoral en curso.

De igual manera, se declaró improcedente el dictado de medida cautelar respecto de la solicitud de suspensión de la difusión de las conferencias de prensa matutinas conocidas como “Mañaneras”, ya que para determinar el retiro, modificación o eliminación de una conferencia de prensa matutina es necesario analizar las particularidades de las manifestaciones o expresiones motivo de inconformidad, a la luz de las infracciones que, en su caso, le pudieran atribuir y no de forma genérica.

Los maestros serán prioridad para mi gobierno: Xóchitl Gálvez

Revisará los sistemas de evaluación docente que mantiene opacos el Gobierno Federal 

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno destinará más presupuesto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que todos los usuarios, principalmente los trabajadores de la educación, reciban atención médica de calidad. 

De visita en San Martín Texmelucan, Puebla, la ingeniera aseguró que para tener un México próspero se necesita apostarle a la educación, por eso, revisará los sistemas de evaluación docente que durante este sexenio mantiene opacos el Gobierno Federal. 

“El ISSSTE está abandonado. Así es que le digo a los maestros: vamos a volver a dar dinero al ISSSTE y vamos a volver a apostar a la educación. Vamos a revisar esos sistemas de evaluación que están bien opacos, que nadie sabe cómo se dan los ascensos y tengan la certeza que los maestros van a ser prioridad en este gobierno porque para nosotros la educación es importante”, dijo durante el arranque de campaña de Eduardo Rivera, candidato a la gubernatura de Puebla. 

Agregó que otros de sus planes es regresar las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que quitó el Gobierno Federal. 

“Los niños van a estar bien cuidados”, recalcó. Gálvez Ruiz enfatizó que la victoria está de su lado porque el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, engañó a miles de mexicanos al decir que terminaría con la inseguridad y tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca y hoy los hospitales están abandonados. 

Piden suspender la entrega de libros de texto en escuelas de Michoacán

Solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar

Una docena de organizaciones, padres de familia y partidos políticos, entre ellos el Partido Encuentro Social (PES), Partido Revolucionario (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), y Partido de la Revolución Democrática (PRD), se pronunciaron hoy por la suspensión en la entrega de libros de texto gratuitos en Michoacán.

Ante los medios de comunicación, consideraron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador violentaron el artículo tercero constitucional y varios preceptos legales que en lugar de garantizar la educación básica violentan el derecho a la educación de niñas y niños.

En rueda de prensa organizaciones como Iniciativa Ciudadana Michoacana, Unión Nacional de Padres de Familia, Frente Nacional por la Familia, Red Nacional por la Familia, el Consejo Cristiano Evangélico y otras, llamaron al gobernador de Michoacán a no hacer lo mismo que la federación a fin de respetar lo que han dictado los tribunales.

A pesar de que las autoridades educativas de Michoacán aseguraron ya tener el material en bodegas y haber comenzado con la entrega para el ciclo escolar 2023-2024, solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar.

Señalaron que los errores de los libros de texto, no pueden tratarse como áreas de oportunidad, son errores garrafales y de carácter académico y científico, y aunado a eso textos de carácter doctrinario que nada tienen que ver en la educación de los niños y adolescentes.

Frente a los medios de comunicación insistieron que en Michoacán como en otros estados de la república el titular del ejecutivo debe suspender la distribución de los libros, pues no cumplen con la premisa de educar a los niños.

Con información de Rafael Silva

Bedolla expone a diputados del PRI y PAN beneficios del proyecto de presupuesto 2023

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios

En reunión de trabajo con diputados locales de las fracciones parlamentarias del PRI y PAN, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expuso pormenores del presupuesto 2023, presentado ayer al Congreso del Estado para su revisión y respectiva aprobación en el pleno.

El mandatario explicó los beneficios que se contemplaron para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, además del incremento a recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Compartió que el paquete económico no plantea nuevos impuestos, ni solicitud de deuda pública, por lo que con el respaldo de la Federación y una recaudación eficiente, se tendrá un presupuesto más equilibrado y sin déficit financiero.

El gobernador informó que la propuesta es por 9 mil 167 millones de pesos por concepto de ingresos estatales, participaciones e incentivos federales, fondos de aportaciones federales del Ramo 33, transferencias federales por convenio e incentivos derivados de la coordinación fiscal.

Destacó que tan sólo para infraestructura pública se proyecta un incremento de 118 por ciento, además del aumento a los recursos del Faeispum (43%), del Fortapaz (23%), y se incorpora un programa de Obras Públicas Multianuales cuyo esquema no representa endeudamiento porque serían los contratistas quienes asumirán el financiamiento.

Al respecto, los diputados locales agradecieron la información que se presentó y reconocieron la visión municipalista del Gobierno de Michoacán para atender necesidades de obra pública, además del apoyo que se proyecta para todos los rubros al coincidir que la idea es trabajar por el bien de las y los michoacanos.

Por Ley, patrones deben permitir a trabajadores acudir a votar a Revocación de Mandato

urna voto

Este dictamen pretende que la clase trabajadora cuente con las condiciones necesarias para que puedan participar en la elección de sus representantes.

Con 93 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto que reforma las fracciones IX del artículo 132 y V del artículo 204 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de establecer la obligación de los patrones o empleadores a conceder a las personas trabajadoras el tiempo necesario para ejercer su derecho al voto, tanto en las elecciones populares, como en los procesos de revocación de mandato.

Se trata de una minuta de la Cámara de Diputados enviada al Senado de la República, el 15 de diciembre de 2021, que, además, obliga a los empleadores a conceder a las y los trabajadores tiempo para cumplir con los servicios de jurados electorales y censales, cuando estos deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que este dictamen pretende que la clase trabajadora cuente con las condiciones necesarias para que puedan participar en la elección de sus representantes.

“Es necesario -consideró-, darle a las y los trabajadores, las facilidades necesarias para hacer uso de sus derechos político-electorales, incluyendo tiempo libre para ir a votar”.

Faustino López Vargas, senador de Morena, manifestó que es necesario promover mecanismos que permitan que las y los ciudadanos participen en los procesos político-electorales, pues muchos electores no pueden votar porque en sus trabajos no les permitieron acudir a las casillas, “por lo que es nuestro deber fomentar la participación ciudadana”.

El senador del PAN, José Alfredo Botello Montes, quien manifestó su voto a favor, consideró necesario facilitar a los trabajadores, cuando coincida con su jornada laboral, poder ejercer su derecho a votar en el proceso de revocación de mandato, la cual es una figura legal y de esa manera cumplir con su deber ciudadano.

Desde la tribuna, la senadora de Morena, Nestora Salgado García, aseguró que el dictamen es un avance fundamental para la participación y ejercicio de la ciudadanía en los procesos de elección o de consultas populares y revocación de mandato, lo que impulsa la participación ciudadana en la toma de decisiones para ejercer sus derechos cívicos.

Bedolla y alcaldes del PAN trabajarán en coordinación por desarrollo de municipios

• El gobernador les recordó a los alcaldes del PAN que en el paquete económico 2022 se plantean acciones y programas de apoyo a los municipios.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con presidentes municipales emanados del PAN, a quienes reiteró que el presupuesto 2022 que propuso para aprobación del Congreso del Estado tiene vocación de justicia social y busca fortalecer a los municipios poniendo a su disposición nuevos programas.

Al encuentro con el gobernador en Casa de Gobierno asistieron los alcaldes de Cotija, Zamora, Los Reyes, Ixtlán, Ario de Rosales, Tancítaro, Sahuayo, Taretan, Epitacio Huerta, La Piedad, Marcos Castellanos, Nuevo Parangaricutiro, Tanhuato y Ecuandureo.

Ramirez Bedolla recordó que en el paquete económico 2022 se plantean acciones y programas de apoyo a los municipios, como el nuevo programa Obras por Cooperación, el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), y Agrosano en apoyo al campo, entre otros que multiplicarán sus partidas presupuestales con aportaciones de los tres niveles de gobierno.

En su momento, las y los presidentes municipales de Acción Nacional mostraron disposición para trabajar coordinados con la administración estatal y pidieron mantener comunicación directa para atender necesidades prioritarias, además de facilitar trámites para proyectos de infraestructura carretera, hidráulica, educativa, de salud, apoyo al campo y productores ganaderos, entre otros.

El gobernador se comprometió a dar seguimiento a los proyectos expuestos por las autoridades para, en la medida de lo posible, dar salida favorable a las propuestas.

«Ustedes son los primeros en recibir las quejas y demandas de la población, y la intención es atenderlos para revisar y atender las necesidades de sus municipios», puntualizó.

Proponen PAN y Morena seguro de desempleo

Empleo

Sería operado por la STPS y para los legisladores blanquiazules, el recurso puede obtenerse de disminuir presupuesto al Tren Maya y otras obras.

Información Libia Bucio

Con la finalidad de mitigar los efectos de la tasa de desocupación laboral que trajo la pandemia por Covid-19 y ayudar con la falta de ingresos, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de ley para crear el “Seguro de Desempleo”.

La propuesta específica que el seguro se entregará a cada trabajador económicamente activo mayor de 18 años que haya laborado en el mercado formal, al menos un año antes de quedar sin trabajo. También propone otorgar estímulos fiscales a quienes contraten a personas desempleadas.

Quien estaría a cargo de entregar los apoyos, sería la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), para lo cual emitiría las disposiciones de carácter general a fin de establecer el padrón de trabajadores que serán sujetos del beneficio, siguiendo los procedimientos establecidos para la entrega del mismo.

Sin embargo, el Seguro de Desempleo traería una repercusión económica de alrededor de 11 mil millones de pesos, cantidad que los legisladores panistas propusieron obtener de la reducción del financiamiento del Tren Maya, de la Refinería de Dos Bocas y del Aeropuerto de Santa Lucía.

Una iniciativa similar fue presentada también ante el pleno por la bancada de Morena a través de su diputado Cesar Agustín Hernández Pérez, quien propuso elevar a rango constitucional el derecho a tener un seguro por desempleo en favor de los ciudadanos, “esto les permitirá llevar una vida de bienestar en este tiempo de pandemia que originó el cierre de empresas y negocios”.

El legislador señaló que este derecho estaría regido bajo los principios de universalidad, justicia social y no discriminación. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social también sería la administradora del programa; los recursos para su funcionamiento se obtendrían del capital ahorrado a través de la política de austeridad republicana y por la venta de muebles e inmuebles decomisados derivados de los actos de corrupción.

Ambas propuestas serán turnadas a Comisiones.