Hoy, conferencia gratuita sobre los inicios de Michoacán como estado federal

Es a las 17:00 horas en Palacio de Gobierno

¿Sabes cómo se organizó el Gobierno de Michoacán entre 1824 y 1825 y el proceso por el que pasó durante los primeros años de México como República? Te invitamos a que conozcas más sobre el tema en la conferencia que se realizará en el salón Galerías de Palacio de Gobierno el jueves 7 de marzo a las 17:00 horas, para celebrar que este año, la entidad cumple 200 años como estado federal.

Esta ponencia será ofrecida por Nelly García, quien hablará sobre el surgimiento de Michoacán y cómo se organizó la división de poderes de manera provisional a partir de lo dispuesto en el Acta Constitutiva de la federación y constitucional y la promulgación de la Constitución estatal de 1825, enfatizando de manera particular el papel del poder Ejecutivo, sus titulares y los avatares que debió sortear el estado en los primeros años de la República federal.

Nelly García es licenciada y maestra en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Es profesora interina de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH y asistente de investigación en El Colegio de Michoacán. Su línea de investigación es Historia Política y de las instituciones en Michoacán primera mitad del siglo XIX.

El Palacio de Gobierno se encuentra en la avenida Madero, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Hoy viernes, el concierto del flautista Portillo Hoffman, en Palacio de Gobierno

La presentación es parte del programa Un Palacio para el Pueblo, a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anuncia el próximo concierto en Palacio de Gobierno, que en esta ocasión estará a cargo de Guillermo Portillo Hoffman, flautista, saxofonista y catedrático del Conservatorio de las Rosas e integrante de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem).

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, invitó a toda la población a disfrutar de este concierto y disfrutar del patrimonio histórico y cultural de la entidad en uno de los lugares más emblemáticos de la capital michoacana, recién abierto al público.

Portillo Hoffman ha tenido una intensa labor concertista, como en los Foros de Música Contemporánea Manuel Enríquez donde ha estrenado numerosas obras para flauta sola y diversos ensambles de cámara. También en el terreno del jazz con Banda Elástica, y sus participaciones en New York durante la inauguración del nuevo espacio Kniting Factory en 1994, Madrid en 2000, y Oslo y Trondheim en Noruega en 2007.

Es solista del Ensamble de las Rosas, y maestro de la institución. Trabaja en el terreno del jazz y forma diversos ensambles como ALBAPOR, trío de saxofones con Dave Barret y Juan Alzate; Es Tres Arte, con Jorge Pointelín y Álvaro García; Gloom Jazz con Pedro Madrigal y Emiliano Sandoval. Actualmente continúa desempeñándose en sus instrumentos: la flauta y el saxofón.

El concierto es parte del programa un Palacio para el Pueblo y dará inicio en punto de las 18:00 horas, con acceso libre.

Ramírez Bedolla reapertura Palacio de Gobierno para el pueblo

Ciudadanos, turistas y alumnos de escuelas podrán visitar este edificio emblemático del Centro Histórico

Para que la población de Michoacán, visitantes, estudiantes y turistas puedan disfrutar de las obras de arte que se encuentran en la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla arrancó el programa Puertas Abiertas en el Palacio de Gobierno.

Tras la restauración que se realizó de la puerta principal de este edificio emblemático del Centro Histórico de Morelia, el gobernador puntualizó “se inició un proceso de patrimonialización y democratización para que esté en uso y disfrute del pueblo, de los visitantes y del turismo, con lo que se reactivan visitas guiadas y exposiciones cultuales” manifestó.
Dijo que ahora, el Palacio de Gobierno, será un palacio para el pueblo, dejando de ser de reyes y virreyes, y ahora toda la población podrá apreciar la arquitectura, y los murales del insigne artista michoacano, Alfredo Zalce.

En tanto, Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura afirmó que el hecho de que esta joya arquitectónica de la capital michoacana se encontrara cerrada al público, era una barrera de distanciamiento con el pueblo, un símbolo de lejanía y un muro que separaba.

De igual forma, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, Beatriz Pérez Torres refirió que, abrir las puertas de las instituciones y edificios representan seguridad y un gobierno cercano a la gente, porque se brinda la oportunidad de que se conozcan de cerca estos espacios emblemáticos de la entidad.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; la secretaria de Educación, Gabriela Molina; el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, así como alumnos de educación básica y empresarios.

Invita MACAZ a conocer la pieza del mes “El Reflejo”

La obra de Alfredo Zalce lo refleja caminando por la ciudad en una situación de disfrute cotidiano.

Morelia, Michoacán, 9 de enero del 2023.- El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita a conocer “El Reflejo”, pieza del mes del artista michoacano Alfredo Zalce, en el marco del CXV aniversario de su natalicio (12 de enero de 1908) y en la conmemoración de su XX aniversario luctuoso (19 de enero del 2003).

El acervo del MACAZ resguarda parte de la producción artística que se conforma por más de 150 piezas entre pintura, grabado, dibujo, escultura, cerámica y tapiz, girando en torno a la mujer, lo cotidiano, la fauna, oficios, paisajes, tradiciones, denuncia social y de corte histórico.

Además, su obra mural quedó plasmada en sitios emblemáticos e históricos como Palacio de Gobierno, en la capital michoacana.

En la década de los años noventa, el Museo adquirió su nombre en honor a este artista plástico, de los más destacados del estado de Michoacán y a la Bienal Nacional de Pintura y Grabado del mismo nombre, creada en el año de 1997.

El MACAZ se ubica en la Avenida Acueducto 18, en Morelia, Michoacán. Su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas. Sábado, domingo y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

Semigrante entregará 980 visas del programa Refami

La titular de la dependencia, Brenda Fraga, resaltó que el objetivo es propiciar un reencuentro integral entre familias.

Morelia, Michoacán, 19 de julio del 2022.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Ayuntamiento de Morelia entregaron las primeras 22 visas de turista a personas adultas mayores que forman parte del programa Reencuentro Familiar (Refami), quienes acudirán en próximas semanas a visitar a sus familiares migrantes en Estados Unidos.

Desde Palacio Municipal, la titular de Semigrante, Brenda Fraga, señaló que se otorgarán 980 visas en todo el estado con el objetivo propiciar un reencuentro integral entre las familias; ello, luego de que han pasado décadas sin encontrarse físicamente.

Fraga Gutiérrez puntualizó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido dar seguimiento y monitoreo a las personas que forman parte de Refami, quienes obtuvieron una visa de turista con vigencia de 10 años.

“Es su derecho y nosotros le daremos seguimiento y estaremos en monitoreo constante para ser un vínculo que les permita viajar y visitar a sus familiares en Estados Unidos. Es importante que respeten las reglas migratorias, podrán tener una estancia de hasta seis meses allá”, indicó.

En ese sentido, Fraga Gutiérrez puntualizó que en agosto próximo arrancarán las firmas de convenio con los ayuntamientos de todo el Estado de Michoacán con la finalidad de tener orden y coordinación para brindar una atención puntual desde los tres niveles de gobierno a todas las personas beneficiarias del programa.

Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar agradeció a Brenda Fraga por las facilidades de gestión ante la Embajada de Estados Unidos en México para la entrega de visas.

10 mayo: Madres de desaparecidos se manifiestan en Palacio de Gobierno

Madres de desaparecidos

Los manifestantes pidieron la intervención del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla para agilizar la búsqueda de sus familiares

Hoy cientos de madres en el país no recibirán en el seno de sus hogares a sus hijos para la tradicional celebración del diez de mayo, en cambio han tenido que salir a marchar para reiterar el reclamo de memoria, verdad y justicia por sus hijas e hijos desaparecidos.

Familias incompletas, encabezadas por madres conformaron un pequeño contingente que partió del Estado Venustiano Carranza este martes con una parada frente a la XXI Zona militar para honrar en un acto de pase de lista y exigir la presentación con vida de 309 personas desaparecidas, documentadas.

Integrantes del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México, denunciaron que las estadísticas no son más que cifras de convenios económicos y políticos, y que las búsquedas son simuladas con fines de lucro ante el dolor de las familias de personas desaparecidas.

En su trayecto por el Acueducto de Morelia hacia Palacio de Gobierno en la Avenida Madero, hicieron una breve parada frente al Congreso del Estado desde donde exigieron la armonizaciòn de la ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y el sistema nacional de búsqueda de personas, a fin de que se implemente y regulen los mecanismos legales de búsqueda, investigación, localización, prevención, sanción y erradicación del delito.

Finalmente frente a Palacio de Gobierno, pidieron al Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla dé respuesta inmediata a su solicitud de audiencia, entregada el pasado 12 de enero de 2022.

Saraí Rangel

Murales de Palacio de Gobierno, obra de Zalce

· “Importancia de Hidalgo en la Independencia”, “Gente y paisaje de Michoacán” e “Historia de Morelia”, son los tres murales que realizó.

Herencia de la influencia muralista en la educación y la extensión cultural del Estado, Alfredo Zalce Torres, por encargo del gobernador de Michoacán David Franco Rodríguez, realizó en Palacio de Gobierno de la entidad tres murales que dan cuenta de su arte con un ideal democrático y que hoy día pueden visitarse en la planta alta del inmueble.

El mural “Importancia de Hidalgo en la Independencia” fue pintado de 1955 a 1957 y realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado, se ubica en el cubo de la escalera principal del Palacio de Gobierno de Michoacán. Comprende un muro central, dos laterales y una bóveda. Esta obra deja al descubierto la habilidad de Zalce Torres, al representar de modo glorioso a líderes que luchan por la Independencia de México.

Por su parte el mural “Historia de Morelia” pintado en 1961 y 1962 por Alfredo Zalce, también fue realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado, comprende una superficie rectangular de 350 metros cuadrados, se ubica en el corredor sur de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán. Este mural muestra la historia de Morelia, a través de escenas cronológicas y es el único mural que cuenta con imágenes y textos descriptivos.

Por su parte el mural “Gente y paisaje de Michoacán” es sobre la vida en las regiones rurales de Michoacán, fue pintado en 1962, se ubica en el corredor norte de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán y representa las fiestas tradicionales, además de la labor del cultivo del maíz que se realizaba en Michoacán por las mujeres.

Una sección representativa de este mural funciona a manera de portada para los libros de historia, de tercer grado de primaria, que reparte la Secretaría de Educación Pública.

Remodelan Palacio de Gobierno

• Gobierno estatal hace sinergia con Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia para la preservación, restauración y rescate de espacios históricos

Palacio de Gobierno es uno de los ejemplos más contundentes del valor que tiene el patrimonio cultural edificado frente al paso del tiempo, de ahí la importancia de su protección y conservación, manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Lo anterior durante el acto de arranque formal de las obras de restauración y mantenimiento del Palacio de Gobierno, lo que representa, dijo, el inicio de una nueva cultura de preservación, no solo de este espacio, sino de todos los que forman parte del patrimonio de las y los michoacanos.

“Nosotros somos un gobierno de puertas abiertas, donde todas las voces son escuchadas, y tenemos una relación de respeto con todas y todos, ya lo ha dicho el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, que en ocasiones despachará y atenderá a los ciudadanos desde aquí”, concluyó.

La restauración del inmueble tendrá un costo de poco más de 3 millones de pesos y se realizará al interior y exterior del Palacio de Gobierno.

Ante servidoras y servidores públicos y las y los encargados de los trabajos de mantenimiento, consideró que más allá de las formas de manifestación de distintos grupos sociales, y que no podemos ni debemos ignorar, este espacio debe adecuarse y preservarse para su funcionalidad.

A su vez Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Cultura del estado de Michoacán (Secum), explicó que, en México, la participación de las instituciones del estado es fundamental para la conservación del patrimonio arquitectónico, que permitan el desarrollo de la sociedad y conservar su legado, agregó que la dependencia a su cargo tiene la obligación y las atribuciones para conservar dichos bienes, ya sean monumentos y obras de arte, al encontrarse bajo su custodia.

Asistió también a este evento, el director del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa y la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán (Sipinna), Gabriela Pérez Santamaría.

CNTE se plantará en Palacio de Gobierno

Marcha CNTE

Realizan una caravana motorizada al primer cuadro de la ciudad.

Información Redacción

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció este lunes organización de un plantón frente a Palacio de Gobierno, en el centro Histórico de Morelia. Denuncian que continúa la falta de pago a más de 28 mil docentes con plaza estatal.

Como parte de las acciones acordadas en su Asamblea Estatal, acordaron realizar una caravana motorizada desde los 4 puntos de acceso a la capital del Estado, para de ahí partir hacia el primer cuadro de la ciudad, lugar que eligieron para hacer saber sus demandas.

Su intención, es presionar al gobierno de Michoacán para que libere los recursos y se paguen las quincenas que se adeudan.

En la mega marcha participan las 22 secciones, a cada una se le asignó establecer su punto de reunión en una de las 4 salidas.

Referente a la falta de pago, el equipo de transición y el gobernador elector, Alfredo Ramírez Bedolla, han sostenido mesas de negociación con el ala magistral Poder de Base CNTE. Sin embargo, se sabe que a los docentes con clave estatal se les adeudan tres quincenas.

La postura de la administración estatal es la misma, solicitar a la Federación el envío de recursos para cumplir con el pago de la nómina magisterial, sin embargo se admite que no hay una fecha clara de pago.