En 2022, Seimujer atendió más de 4 mil mujeres víctimas de violencia de género

Entre los servicios brindados se encuentra la atención jurídica, psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología

En lo que va del año 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha atendido un total de 4 mil 162 mujeres víctimas de violencia, así como 385 niñas y niños y 136 adolescentes, en su mayoría hijas e hijos de las usuarias.

Durante el último año, la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en coordinación con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), se ha encargado de brindar atención a mujeres, niñas y adolescentes mediante 13 Centros Fijos ubicados en el estado.

Entre los servicios ofrecidos se encuentra la atención jurídica, así como psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología.

Fue junio del 2022 el mes con el mayor número de atenciones, presentándose 725 casos de violencia, seguido de agosto con 567 y octubre con 504. Hasta el momento, diciembre suma 275 casos.

Entre los municipios beneficiados se encuentran Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso por el combate a la violencia de género contra las mujeres en el estado y su derecho a vivir en paz e insta a todas las autoridades y a la sociedad civil en general a seguir construyendo una sociedad más igualitaria entre hombre y mujeres.

Recuerda Seimujer su línea de atención psicológica

En 12 municipios, ha brindado atención psicológica a más de 5 mil 700 mujeres

La desigualdad de género que viven las mujeres agudiza en gran medida sus problemas psicológicos que muchas veces se relacionan con los estereotipos asociados a ellas, la sexualización de sus cuerpos, las brechas socioeconómicas y las diferentes violencias sufren desde diferentes ámbitos.

Por ello, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha brindado un total de 5 mil 780 atenciones psicológicas a mujeres y sus hijas e hijos en 12 municipios, de enero a agosto de 2022, informó su titular, Tamara Sosa Alanís, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Lo anterior, forma parte del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), que atiende los municipios de Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, así como los servicios dentro del Refugio Eréndira.

Sosa Alanís recordó que el porcentaje de la prevalencia de violencia psicológica contra las mujeres en Michoacán es de 50.7 por ciento, seguido de la física con 34.5 por ciento, la sexual con 35.9 por ciento y la económica o patrimonial con 27.7 por ciento, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares-ENDIREH 2021.

Agregó que, muchas veces, las alteraciones psicológicas en víctimas de violencia de género son muy frecuentes en los diagnósticos en atención primaria, por lo que es importante visibilizar la importancia de la salud mental para que puedan atenderse, pero también para que la población en general asuma su papel responsable y deje de normalizar las violencias contra las niñas, jóvenes y mujeres.

Finalmente, invitó a las michoacanas a comunicarse al número de atención psicológica de la Seimujer, 443 2 30 27 82, o acudir a sus instalaciones en avenida Acueducto 1106, colonia Chapultepec Norte, en Morelia.