Máynez presenta su Plan Nacional de Pacificación

Considera que no se necesitan ampliar las cárceles en México.

“Me importa sembrar la conciencia de que México puede ser distinto y que necesita un nuevo modelo de justicia”, Máynez

En la firma del Compromiso por La Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Jorge Álvarez Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación para implementarlo como Presidente de la República.

El primero de esos ejes, es la vía civil, tener una nueva visión sobre las policías en el país, que sean civiles, y dotarlas de capacidades de investigación. Esto es, no a una mega cárcel, sí a una academia de mandos policiacos, de alta gerencia policial para mejorar su capacitación.

“Actualmente, hay 370 mil policías en el país y 12 mil agentes del ministerio público. Sólo pueden investigar los segundos. Por eso las personas tardan de 2 a 4 horas levantando una denuncia, por eso solo 11 de cada 100 denuncias, y solo 8 de cada 100 que denuncian, llegan a una carpeta de investigación, y luego el 40% de esas se archiva”, expresó Máynez.

El segundo eje, es enfrentar a la impunidad, ya que en México, “las personas van a la cárcel porque son pobres, no porque sean delincuentes. Otro de los temas que tenemos en coincidencia con el documento, es la posesión simple de marihuana. Lo que se criminaliza en realidad con ese tipo de políticas punitivistas es la pobreza. ¿Para qué hacer más grandes las cárceles sí desde las cárceles se está cometiendo principalmente el delito de extorsión? Hay que entrar a un proceso de reinserción social”, enfatizó.

Máynez fue el primer legislador mexicano en presentar una iniciativa para que desaparezca la prisión preventiva oficiosa, que es inconvencional e inconstitucional.

En su tercer punto, resaltó la importancia de ponerle fin al prohibicionismo, ya que ese enfoque no ha funcionado y se puede aprovechar la regulación para aumentar los ingresos del Estado, que permitan sumar recursos a programas de prevención de adicciones.

“Cuando el documento plantea que se necesita un sistema de cuidados, un tema recurrente que vamos a tener en todas las propuestas que hagamos, es de dónde se van a financiar. Una fuente de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas, el que es el mercado negro no contribuye nada a la posibilidad del estado de combatir”, resaltó Álvarez Máynez.

El cuarto punto es la necesidad de fortalecer la defensoría pública a la par de combatir el punitivismo, ya que, aseguró, debe ser accesible la justicia para las mexicanas y los mexicanos. Se debe democratizar la justicia, por supuesto, pero no como se concibe. Por ello, se debe reformar el amparo.

“Actualmente, las suspensiones son un instrumento para que solo tenga acceso a un tipo de justicia las personas que tienen recursos económicos, que tienen un privilegio para poder defenderse”, aseguró.

Y el quinto punto, es poner en el centro a las víctimas para tener un proceso de construcción de paz y justicia transicional, que empieza por una reforma de las instituciones.

“Por supuesto, de todo lo que estoy hablando, todo se tiene que implementar con gradualidad, con evidencia, con sensatez, pero el horizonte tiene que iniciar pronto”, concluyó Máynez respecto a su Plan Nacional de Pacificación.

Anuncia Bedolla plan de pacificación para la región Lerma-Chapala

Signa convenio de Fortapaz con cinco municipios: Zamora, Yurécuaro, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona, por 54.6 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el Plan Integral de Paz de la Región Lerma-Chapala y firmó convenio del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con los presidentes municipales de Zamora, Yurécuaro, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona.

“Ratificamos el compromiso que tenemos con Zamora y estos municipios aledaños, de ser un gobierno con vocación municipalista y llevar paz a esta región en donde se debe atender el tema de seguridad» resaltó el mandatario en conferencia de prensa, acompañado por Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora.

Estableció que se ha venido fortaleciendo la estrategia conjunta con el Gobierno de México y la Fiscalía General de la República para dar resultados y juntos sacar adelante al estado.

Con la firma de Fortapaz en esta región, destacó que suman 54.6 millones de pesos; mismos que forman parte de los 87.4 millones que se han pactado con siete municipios del estado (Buenavista, Jacona,Tangamandapio,Tangancícuaro, Uruapan, Zamora y Yurécuaro).

El objetivo de Fortapaz, explicó el mandatario, es fortalecer la capacidad de los ayuntamientos en materia de seguridad, con asignación de recursos anuales para capacitación, infraestructura, equipamiento y prevención social del delito.

Por lo anterior, llamó a los municipios a ejercer el presupuesto de forma correcta para que, año con año, se fortalezca y se alcance la tranquilidad que las y los michoacanos claman.

Ramírez Bedolla, anunció que la estrategia integral incluye también la implementación del programa Barrio Bienestar que iniciará en 10 colonias de Zamora que presentan altos índices delictivos y marginación.

“A través de Barrio Bienestar se busca una estrategia con enfoque social para combatir la falta de oportunidades y promover una convivencia sana, normal, con vecinos, comunidad y autoridades que es fundamental para lograr una paz duradera. No es una estrategia de seguridad pública, es social y de bienestar para la población”, afirmó.

Barrio Bienestar contempla acciones integrales y fiscalizadas de educación, cultura, deporte y salud pública, para la recuperación de valores y reconstrucción de tejido social

Bedolla inicia en Buenavista firma de convenios del Fortapaz

Ramírez Bedolla

Este acuerdo se realizó en reunión de desarrollo municipal con los integrantes del Cabildo, quienes compartieron necesidades y proyectos prioritarios para beneficio de la población

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Buenavista, Sergio Báez Torres, firmaron convenios de coordinación para implementar acciones en materia de seguridad a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Al convertirse en el primer municipio que formaliza esta colaboración con el estado, el gobernador aseguró que, en lo inmediato, comenzará a liberarse recurso de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), hasta por un monto de 5 millones 512 mil pesos, aprobados para Buenavista a través del Fortapaz.

De esa cantidad, expuso, el estado aportará el 70 por ciento y el municipio el 30 por ciento restante, con lo que podrán subsidiar acciones como capacitación, certificación, profesionalización y equipamiento de la policía municipal, fortalecer la tecnología e infraestructura de instituciones de seguridad pública, así como impulsar actividades de prevención de la violencia y participación ciudadana.

«La firma de este convenio forma parte del proceso de pacificación de Michoacán y la disposición para fortalecer la seguridad pública en localidades de la región de Tierra Caliente», destacó el mandatario, a lo que comentó que, poco a poco se ha ido avanzando, incluso con programas sociales, para preservar la tranquilidad que exigen las y los michoacanos en esta región. 

Por su parte, el alcalde de Buenavista, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno de Michoacán a través del Fortapaz para que los municipios implementen estrategias de seguridad pública.

Este acuerdo se realizó en reunión de desarrollo municipal con los integrantes del Cabildo, quienes compartieron necesidades y proyectos prioritarios para beneficio de la población y en donde participaron también autoridades del Gabinete legal.

Acciones educativas del Plan de Pacificación de Aguililla

Niños Primaria

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene activo el plan de trabajo en Aguililla, mismo que forma parte de la estrategia que se implementa en la zona por parte del Gobierno de Michoacán en coordinación con el gobierno federal.

Con el objetivo de mejorar las condiciones escolares de los alumnos en la región, se trabaja en la rehabilitación de 17 planteles educativos de la zona, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), beneficiando a 1485 alumnos.

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos, en los que estudian 478 alumnas y alumnos.

Mientras que para apoyar a 760 jóvenes de Aguililla a que continúen con sus estudios, se da seguimiento con la beca Benito Juárez.

En ese sentido, la Secretaría de Educación mantendrá la coordinación interinstitucional con dependencias estatales así como federales, en beneficio de la población de Aguililla.