Orquesta Filarmónica del Tzintzuni interpretará a Beethoven

Las presentaciones serán el 10 de diciembre a las 12:30 y 16:30 hrs

La música de Beethoven siempre desborda las emociones y lleva al límite nuestros sentimientos, por ello la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni, presenta la 5ta. Sinfonía de Beethoven, una de las obras más icónicas y populares de este célebre compositor.

Esta sinfonía transita de la tragedia y la tensión hacia la más refinada belleza, yendo después al misterio y suspenso para acabar en una impactante marcha triunfal llena de alegría.

La Orquesta Filarmónica del Tzintzuni, también presentará un par de obras de su compositora residente, la exitosa mexicana Nubia Jaime Donjuan, para dar testimonio de la forma en que la música clásica ha echado raíces en nuestro país.

Habrá promociones como 2×1 a estudiantes desde el nivel de secundaria y 10% de descuento a Adultos Mayores, Personas con discapacidad y Maestros. (Promociones válidas sólo en taquilla del teatro y presentando credencial vigente).

Las presentaciones serán el 10 de diciembre a las 12:30 y 16:30 hrs. El boleto cuesta $330 pesos.

Percival Álvarez, será el director invitado del próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

El flautista Gabriel Ehécatl Nieves Vaca, se presentará como solista

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) el próximo 8 de diciembre en el Teatro Melchor Ocampo, como parte de la temporada de otoño. Para esa ocasión se contará con Percival Álvarez como director invitado, mientras que el flautista Gabriel Ehécatl Nieves Vaca, se presentará como solista.

El concierto para flauta y orquesta en re mayor, de Mozart, y la Sinfonía 8 de Beethoven, integrarán el programa de este concierto. Los boletos de acceso se entregarán a partir del 5 de diciembre en las oficinas de la Orquesta, que se encuentran en el interior del mismo teatro.

Percival Álvarez ha sido director invitado de las orquestas sinfónicas Nacional de Xalapa, de la Universidad de Guanajuato, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Ópera de Bellas Artes; Filarmónicas del Estado de Querétaro, del Boca del Río, entre otras.

Estudió dirección Orquestal en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Conductor ´s Institute de Bard College en Nueva York, y en la Universidad de La Rioja. Ha participado en cursos y masterclass de Dirección Orquestal en México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Austria y Alemania. Fue titular de la Cátedra de Orquesta y director de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio del Estado de México, y director artístico de la Camerata Mazatlán y de la Escuela Superior de Música y Canto de Mazatlán.

Ha tocado en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia, en el Ensamble Orquestal Tradiciones y Placeres, en el Ensamble de Cámara Amelie, en el intercambio Cruzando Fronteras entre México y Alemania en la Orquesta de flautas Cocopelli. Ganó el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en la categoría de Creadores Escénicos 2020 y la beca Asistencia para matrícula 2020, 2021 y 2022 de la Fundación Cultural Latín Grammy.

Viernes 29 de septiembre, gratuito el primer concierto de otoño de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Los boletos de cortesía se entregan en la oficina de la Orquesta en el Teatro Ocampo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al primer concierto de la temporada de otoño de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), bajo la batuta del director artístico Enrique Arturo Diemecke, a disfrutarse este viernes 29 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, en Morelia.

Se contará con la presencia del solista Pablo Diemecke en el violín. El programa consiste en la pieza “Concierto para violín” del artista Manuel M. Ponce, y de la sinfonía #5 de Tchaikovsky.

Concierto para violín es una obra compuesta en el año 1943 por el compositor mexicano Manuel M. Ponce; la obra tiene un estilo romántico y ecléctico. La Sinfonía #5 en mi menor, Op. 64 es una pieza compuesta por el director ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.

En esta ocasión, la entrada gratuita del concierto será mediante boleto. Éstos se entregarán de las 9:00 a las 14:00 horas en la oficina de la Osidem, al interior del Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256 de la colonia Centro, de Morelia.

El director artístico, Enrique Arturo Diemecke aporta un balance electrizante de pasión, intelecto y técnica. El calor, el pulso, y la espontaneidad son características de su dirección, que lo han llevado al reconocimiento internacional. El New York Times describió a Diemecke como un director de orquesta de “fiereza y autoridad”.

Concierto “Las 4 estaciones de Vivaldi”, en el Teatro Mariano Matamoros

La orquesta tocará las más bellas escenas de La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno

En el marco de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia, que este año tiene como país invitado a Italia, te invitamos a un concierto excepcional: «Las 4 Estaciones de Vivaldi», interpretado por la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni, con la virtuosa actuación de Miguel García en el violín y bajo la dirección magistral de Juan Vázquez.

Este concierto es una joya musical que celebra la cultura italiana. Las composiciones de Antonio Vivaldi son una muestra de la genialidad artística que ha enriquecido al mundo a lo largo de los siglos.

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi son en realidad cuadros musicales que narran el ciclo y la alternancia de las estaciones, cada una con sus propias características.

La orquesta tocará las más bellas escenas de La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno, que forman parte de las 770 obras que escribió este virtuoso músico, que es uno de los máximos exponentes del género barroco.

El concierto es el domingo 24 de septiembre, a las 17:00 horas en el Teatro Mariano Matamoros de Morelia. El costo del boleto es de 220 pesos. Adquiere tus boletos en taquilla del teatro o en línea https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com

Por aniversario del CCU, concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Será este miércoles a partir de las 20:00 horas

El Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dará inicio hoy a los festejos de su treinta aniversario con un magistral concierto que ofrecerá la Orquesta de Cámara de la institución.

Con la insignia de ser el primer recinto construido por la Máxima Casa de Estudios dedicado a la difusión de la cultura desde la universidad pública, el Centro Cultural Universitario, fue inaugurado un viernes 24 de septiembre de 1993 sobre la avenida más importante del Centro Histórico de Morelia, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

A treinta años de distancia, celebramos la historia de este proyecto universitario que, con el tiempo y las personas, se convirtió en un espacio abierto, dinámico, creativo, incluyente y multidisciplinario que enriquece el espíritu y es referente en la vida cultural, académica y científica de la Universidad Nicolaita y de las y los habitantes y visitantes de la ciudad.

El secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez, extendió la invitación a todas las personas para que sean partícipes de la fiesta cultural que comenzará hoy a las 20:00 horas con la Gala de Aniversario “30 Años del Centro Cultural Universitario”, ofrecida por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM).

Coros y Orquestas Infantiles, un programa en Morelia que aleja a los niños de la violencia

Se imparten clases gratuitas de canto e instrumentos en los Centros de Desarrollo Comunitario

Se considera a los niños, niñas y adolescentes una población vulnerable, muchas veces por su corta edad pueden ser presas de la delincuencia y la violencia.

Pero en Morelia, hay un programa que opera la Secretaría de Cultura, se trata de Coros y Orquesta Infantiles en el que las niñas, los niños y jóvenes tienen acceso a clases de música e instrumentos de manera gratuita.

Los menores de las colonias Colinas del Sur, La Aldea, Gertrudis Sánchez, Ciudad Jardín y Villas del Pedregal reciben las clases de manera gratuita.

Los Centros de Desarrollo Comunitario ofrecen una red de servicios a la comunidad, convocan la participación de la ciudadanía y representan una oportunidad para mejorar el bienestar de los habitantes de las colonias, barrios y zonas de atención prioritaria.

Al respecto, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló que el Programa de Coros y Orquestas Infantiles tiene como objetivo llevar la paz a la ciudadanía a través de la cultura de la música, y aseguró que se pretende contar con un coro que esté integrado por las voces de niñas, niños y adolescentes de toda la ciudad.

Actualmente alrededor de 120 niñas, niños y adolescentes de entre los 5 a los 17 años de edad están integrados en este proyecto, recibiendo a la semana seis horas de clases de Coro y dos horas de clase de violín de manera gratuita.

Cumpliendo los compromisos presentados ante la UNESCO en la convocatoria para recibir el nombramiento de Ciudad Creativa de la Música, en enero del 2022 da inicio el Programa de Coros y Orquestas Infantiles en zonas vulnerables.

Obras de Brahms, Wagner y Beethoven, en segundo concierto gratuito de la OSIDEM

El concierto dará inicio a las 20:30 con entrada libre sin pase de cortesía

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al segundo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) en su primera temporada 2023, el próximo 27 de enero en el Teatro Melchor Ocampo, con acceso gratuito.

En su segunda presentación de este año y bajo la batuta del director invitado Miguel Ángel García Ramírez, la OSIDEM interpretará la Obertura del festival académico, op. 80, de Johannes Brahms; Idilio de Sigfrido, WWV 103; obra compuesta por Richard Wagner, y la Sinfonía no. 7 en La mayor, op. 92, de la autoría de Ludwig van Beethoven.

Miguel Ángel García es originario de Tampico, Tamaulipas, y actualmente es Concertino Asistente de la Osidem y Concertino de la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni. Cuenta con un Máster en Producción Musical por la Escuela Europea des Arts, en España.

Como miembro del Ensamble de Las Rosas, el director ha grabado los discos compactos “Marsias y Apolo, música mexicana del siglo XX” y “Centro de Composición Musical Gerhart Muench”, además de “Compositores Michoacanos: Música profana de la Escuela de Música Sacra de Morelia”, como parte del Nueva Música Dúo.

El concierto dará inicio a las 20:30 con entrada libre sin pase de cortesía, en el Teatro Melchor Ocampo se ubica en la calle Ocampo 256, esquina Guillermo Prieto en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Este 14 de diciembre, concierto navideño en el Museo Regional Michoacano

La cita es a las 20:00 horas en el auditorio del recinto, ubicado en Allende número 305 colonia Centro.

El Museo Regional Michoacano te invita este próximo 14 de diciembre el Concierto de Villancicos Navideños interpretados por la Orquesta de Música Antigua Morelia Valladolid (Omamv) y el grupo de música vocal Corarte, los cuales brindarán de espíritu Navideño a la velada.

La cita es a las 20:00 horas en el auditorio del recinto, ubicado en Allende número 305 colonia Centro.

La dirección artística de este evento estará a cargo de Claudia Cisneros, quien es violonchelo principal en Omamv y participó en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia.

De igual manera la dirección vocal será realizada por Cory Arteaga, quien es egresada del Conservatorio de las Rosas y de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Más de 800 mil luces led iluminan la navidad en el Centro de Morelia

Se instalan más de 6 mil flores de nochebuenas, todo ello, para que en la ciudad se sienta un espíritu navideño

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, invitó a toda la ciudadanía a participar en el encendido navideño del centro histórico que será este primero de diciembre a las 7:00 de la noche.

“Esperemos un diciembre mágico, un diciembre espectacular que deseamos compartir con todos ustedes, por lo que vamos a subir el switch que encenderá todas las plazas públicas con miles de luces, además de muchas sorpresas que se darán a conocer, como conciertos”, afirmó.

Son un promedio de 800 mil luces led y 5 mil líneas de iluminación las que se colocan en la zona centro de la capital del estado, desde la Fuente de las Tarascas hasta el Templo de la Merced.

Además se instalan más de 6 mil flores de nochebuenas, todo ello, para que en la ciudad se sienta un espíritu navideño.

El edil de Morelia, aprovechó la presencia de los medios de comunicación, para anunciar la realización de una posada el viernes 16 de diciembre en el primer cuadro de la ciudad. Se cantarán villancicos y habrá un nacimiento viviente.

Para el 1 de diciembre a las 20:30 horas, se presenta frente a la Catedral de Morelia, la Orquesta Filarmónica Tzintzuni.

Otras de las actividades, son un concierto con causa el 7 de diciembre, se presenta el Coro del Estado de Jalisco en el Teatro Mariano Matamoros, el dinero recaudado, se destinará a la compra de juguetes para regalar a los niños de zonas marginadas.

Leticia Ruano

Orquesta Filarmónica de Jalisco inaugurará el Festival Internacional de Música de Morelia

El FMM instalará además una pantalla en la Plaza Benito Juárez para que el concierto que comienza a las 20:30 horas, pueda ser disfrutado por más ciudadanía.

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2022 El Festival Internacional de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez» llega a su edición número 34, y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) será la encargada de inaugurar este magno evento, el próximo viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Mariano Matamoros.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco imprimirá un repertorio sinfónico universal en su programación, atendiendo a su vez a la equidad de género, así como a los más importantes compositores mexicanos y jaliscienses.

Es importante destacar que, la OFJ es una de las más vibrantes orquestas en el panorama musical de México y Latinoamérica, la cual fue fundada en 1915 en la ciudad de Guadalajara, por iniciativa de uno de los más destacados compositores y directores de México, el maestro m José Rolón.

Con más de 105 años, la Filarmónica de Jalisco y su calidad han sido aclamadas por todo aquel público que consigue escuchar sus melodías; se han presentado en las salas de concierto más importantes de México, Corea, Estados Unidos, Berlín, Múnich, y Viena.

El programa de inauguración del Festival de Música de Morelia está dedicada, en su primera parte, a W. A. Mozart, y comenzará con la Obertura de la Ópera buffa Las Bodas de Fígaro (1786), pieza que destaca por su vibrante energía y optimismo.

Aún hay oportunidad se acudir a los conciertos del FMM. Los boletos pueden adquirirse de manera física en las instalaciones del festival (calle Galeana #36, colonia Centro Histórico de Morelia), en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Además de estar módulos en Espacio Las Américas, y en cada uno de los conciertos.

Quiénes no consiguieron boletos para la inauguración del FMM, podrán verlo a través de las transmisiones que serán mediante la fan page de Facebook, además de que se instalará una pantalla en la Plaza Benito Juárez, un costado de la Catedral de Morelia para el disfrute y deleite de la población michoacana.