Dos jóvenes michoacanos integran la undécima generación del Estudio de la Ópera de Bellas Artes

Se trata del barítono Juan Marcos Martínez Mijares y el pianista Miguel Ángel Valdés-Brito Pérez.

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) –instancia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal)— dio la bienvenida a la undécima generación de cantantes y pianistas acompañantes, luego de un proceso de selección realizado durante los últimos meses de 2023.

Se trata de 12 destacados jóvenes profesionales del canto y dos pianistas acompañantes, procedentes de diferentes entidades del país, quienes fueron seleccionados para formar parte del EOBA como beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables (Pragei) del Inbal.

Por parte de Michoacán conforman esta generación el barítono Juan Marcos Martínez Mijares y el pianista Miguel Ángel Valdés-Brito Pérez.

Desde los primeros días los estudiantes michoacanos se incorporaron a las actividades del EOBA para recibir perfeccionamiento artístico a través de disciplinas como: Actuación, Coaching, Repertorio, Movimiento corporal, Alfabeto Fonético Internacional, Idiomas, Técnica Alexander, Historia y naturaleza de la ópera y otras, por parte de destacados maestros y maestras especialistas en cada una de las materias de estudio.

La mezzosoprano Gabriela Flores, actual directora artística del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, consideró que estos nuevos becarios y becarias representan a una generación de artistas que vienen con deseos de aprender y crecer dentro del canto y con una disposición y entrega muy grandes, que son algunas de las características fundamentales que se requieren para emprender el inicio de todo proyecto, de toda carrera en el arte.

Canal 22 estrenará la serie de televisión Esto es Ópera

A partir del lunes 22 de mayo a las 22:30 horas inicia la transmisión

Canal 22 amplía su segmento Series estelares, espacio de su barra programática destinado a transmitir producciones de ficción y documentales caracterizadas por su propuesta y calidad visual y de contenido. Siempre emitida los fines de semana, ahora pueden disfrutarse también los lunes, martes, miércoles y, por supuesto, los sábados en horario nocturno.

Es por ello, que a partir del lunes 22 de mayo a las 22:30 horas estrena la serie de televisión Esto es Ópera.

El músico y divulgador cultural Ramón Gener conduce esta serie que muestra cómo la ópera se convirtió en uno de los estilos musicales más importantes de todos los tiempos.

Mediante piezas musicales de Georg Friedrich Händel, Richard Wagner, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Johann Strauss, Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, entre otros célebres músicos, se muestra la historia de la ópera y su relación con las bellas artes, la música, el teatro y la literatura desde las ciudades europeas donde radicaron.

La primera emisión es dedicada a Carmen, obra de Georges Bizet, considerada la ópera francesa más representada de todos los tiempos, cuyo estreno tuvo lugar frente al Teatro Nacional de la Ópera-Comique de París en 1875, así como el escándalo que provocó en ese momento.

Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).

Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La programación completa puede consultarse en http://festival.culturaunam.mx

El barítono Mario Lo Russo ofrece taller en el Conservatorio de las Rosas

barítono Mario Lo Russo

Actualmente es artista formador en la Orquesta Filarmónica de Bogotá

Uno de los cantantes de ópera que más ha despuntado en los últimos años, cuya voz grave y disciplina le abrió las puertas en la ópera «Carmen», de Georges Bizet, en Bogotá Colombia, comparte sus conocimientos en el Conservatorio de las Rosas.

Mario Lo Russo imparte un taller a los estudiantes de esta institución académica sobre Dirección Coral: énfasis en agrupaciones infantiles.

Quien forma parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, donde trabaja como artista formador, busca compartir sus conocimientos para que en su etapa adulta los estudiantes pertenezcan a los coros y orquestas profesionales.

“Es importante, desde muy pequeños inculcar el amor por la ópera, existe inocencia y sensibilidad de los menores, momento en la vida en que el aprendizaje es más significativo y de sus primeras toma de decisiones”, aseguró.

Información de la página de internet Casaarpeggio, indica que Mario Lo Russo Henríquez es Licenciado en Artes, de la Universidad Central de Venezuela y ejecutante en canto lírico del conservatorio “Juan Manuel Olivares” (Caracas).

Fue miembro del Coro en la Ópera Contemporánea “A Flowering Tree”, de John Adams, presentada en el Lincoln Center de la ciudad de New York y actualmente Artista Formador en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, así como también es profesor de Canto en la Escuela “Casa Arpeggio”.

Información Jorge Mora

Theather Magdebur contrata a cantante de ópera michoacano

· Se trata de Juan Carlos Martínez Mijares, quien es egresado de la Escuela de Bellas Artes de la UMSNH.

El barítono Juan Marcos Martínez Mijares, egresado de la Licenciatura en Música de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se ha convertido en una de las promesas de la ópera.

A punto de embarcarse hacia el continente europeo para sumarse a la compañía del Theater Magdeburg, en Alemania, el cantante se despide de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, su alma mater.

“Cuando analizo mi formación puedo decir que fui muy afortunado porque todos mis maestros me aportaron algo que me permitió, primero, llegar al nivel en el que me encuentro y, segundo, reconocer que la Universidad Michoacana es muy benevolente en este sentido -siempre que pedí apoyo me lo proporcionaron, mi agradecimiento absoluto hacia la Universidad”, enfatizó.

Señaló que alcanzar el éxito en una carrera complicada solo se logra «si se estudia como desesperado, nada más. Lo que te ofrece la Universidad Michoacana son las herramientas, así como los espacios para estudiar, yo, nada más los aproveché, hice uso de todo, abrían la escuela a las 7 de la mañana y a las 7:15 ya estaba sentando frente a un piano; la escuela se cerraba a las 9:30 de la noche y yo salía a las 9:20, es decir, si no estaba en clase estaba en el piano”.

Sostiene que no hay ningún secreto, son muchas horas de estudio, esto es lo que permitió su preparación que ahora lo coloca en la antesala del Theater Magdeburg, en Alemania. «Tuve la buena fortuna de tener siempre a los maestros correctos a mi alrededor y a las personas adecuadas”.

Agregó que uno de los logros más importantes que ha tenido como estudiante de la Escuela Popular de Bellas Artes fue la clase magistral de una semana con Francisco Araiza, doctor honoris causa y sin duda uno de los mejores cantantes de la historia. En este sentido destacó el tino de la facultad para enfocar y acercar a sus alumnos con los más grandes maestros y cantantes, por ejemplo, Octavio Arévalo, Carlos Almaguer, Luis Ledesma, uno de los cantantes más importantes en Europa y uno de los maestros de canto más importantes del mundo.

“En este nicho maravilloso que es la Universidad Michoacana hemos tenido acceso a estos grandes maestros, y es ello lo que me abrió una perspectiva de mundo, en su momento audicioné en cursos y festivales en Austria, Berlín, Bulgaria, Weimar; el verano pasado estuve cantando en Bolonia y Suiza”, refirió.

Aseguró que su contrato en Alemania no es producto de la casualidad, «no desperté algún día y dije voy hacer esto o lo otro, no, más bien fue un desencadenamiento de circunstancias, pequeños suceso que se fueron colocando para aumentar mi nivel al grado de que en esos cursos la beca era cada vez mayor. Uno siempre sueña en ir, tener la premonición de conseguir un contrato, pero iba y regresaba, no pasaba nada. Esta última vez fue mágico porque estaba en Bolonia tomando clases con Luis Ledesma, en el Conservatorio de Música de la ciudad, donde una persona se acercó porque quería escucharme”. Ahí empezó todo, narró, por lo menos esta parte de la historia, la persona que asistió al ensayo es la encargada del Theater Magdeburg.

“Lo veo como una gran bendición el hecho de estar debutando con un rol tan significativo en la ópera y tan significativa en la historia de los cantantes de la ópera”, concluyó.

Danza, teatro, ópera y música del INBAL integran oferta virtual del FIC 49

Cervantino

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato.

Cuatro grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán presencia en el Festival Internacional Cervantino durante su edición 49, con la presentación de espectáculos multidisciplinarios que trasladan la danza, el teatro, la ópera y la música a la virtualidad, como parte de la programación gratuita en el marco de esta fiesta cultural, a celebrarse del 13 al 31 de octubre de manera híbrida en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

La instantaneidad de un momento y el impacto que puede traer consigo pese a su duración fue el planteamiento de Espacio Efímero, una obra multidisciplinaria de la Compañía Nacional de Danza (CND) en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC). Bajo la dirección artística de la bailarina Elisa Carrillo, la dirección ejecutiva de Cuauhtémoc Nájera y la dirección musical de José Luis Castillo, podrá apreciarse desde la plataforma virtual del FIC, el domingo 17 de octubre a las 13 horas.

Música, danza y video son la base de esta producción virtual, que tomó como punto de partida los conceptos de tiempo y espacio para la creación del discurso estético. La propuesta creativa tuvo como escenario a cuatro museos del INBAL, espacios intervenidos por bailarines de la CND para modificar la cotidianidad de cada entorno a partir del lenguaje dancístico, acompañados cada uno de ellos de composiciones musicales interpretadas por integrantes del CEPROMUSIC.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.