Planta del OOAPAS es obsoleta; aunado a mala operación e irresponsabilidad, provocó daños al zoológico

Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2024.- La planta tratadora del Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Santa María es obsoleta, ya que opera con maquinaria de hace 65 años, lo cual, aunado al manejo del agua residual y a la irresponsabilidad, provocó la inundación en el Zoológico de Morelia, señaló Luis Roberto Arias Reyes, Coordinador General de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

Dijo que tras una revisión fue posible establecer que los lodos que produjo la planta generaron la inundación en el parque, mismos que provocaron daño en la infraestructura del mismo. Estos lodos provenían de las purgas de los sedimentadores de la potabilizadora, puntualizó.

Por lo anterior y derivado de los daños generados, es urgente que se modernice la maquinaria con la cual opera dicha planta, ya que data de hace 65 años, lo cual la convierte en un medio obsoleto de tratamiento del agua.

En forma paralela expresó que se llevan a cabo los trámites pertinentes para realizar las visitas técnicas a la planta potabilizadora y verificar la operación correspondiente.

Morelia requiere mejores obras que respondan a la altura de las necesidades de la población, refirió el titular del CEAC, ya que no se ha realizado la inversión en materia de infraestructura hídrica, por ello ocurrió el desfogue irracional que generó estragos en el zoológico.

OOAPAS miente; pozo de agua es legal y hay manejo de residuos sólidos

El pasado 4 de abril se realizó el pago correspondiente al primer trimestre de 2024

El pozo de donde se extrae agua para los servicios del Zoológico de Morelia opera en la legalidad bajo una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el parque cuenta con un plan de manejo de la basura, lo que no se hizo jamás en la administración de Silvano Aureoles, afirmó el director, Julio Cesar Medina Ávila.

El encargado del recinto faunístico, explicó que, el pasado 4 de abril se realizó el último pago a la CNA, mediante el Servicio de Administración Tributario (SAT), con lo cual se demuestra que opera en la legalidad. Además, refirió que Comisión Federal de Electricidad (CFE) expidió una concesión para una subestación para el suministro de la energía eléctrica a dicho pozo, lo que no se podría hacer si operara en la ilegalidad.

De igual forma, afirmó que en al inicio de la presente administración se recibió una deuda de más de 4 millones de pesos por parte de la administración de Silvano Aureoles por sanciones, multas y recargos por el incumplimiento en el pago del uso del agua, situación que se regularizó y se realiza el pago trimestral.

Indicó que El Zoológico de Morelia es una institución que trabaja día a día por ser una institución ambientalmente responsable, con el compromiso de realizar acciones sostenibles que lleven a regularizar el manejo de los residuos sólidos, por lo que se tiene un proyecto que ya se presentó a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).

Afirmó que el Zoológico jamás ha sido omiso y continúa regularizando el desastre que dejó la administración anterior. “Recordemos que no pagaban a la Policía Auxiliar, las cuotas obrero patronales, el ISR de los trabajadores, pues menos iban a pagar el agua”, refirió.

Por otra parte, Medina Ávila recalcó que se tiene un plan de manejo de basura y se cuenta con un convenio con la empresa Sanofertil, empresa que realiza fertilizante a través de estiércol, hojas, ramas, huesos y restos de comidas y animales que salen del recinto.

Llama Bedolla a instituciones a resolver daños ocasionados por el OOAPAS al zoológico

Intervienen la CNA, FGE, Profepa, Proam y la ASM en la investigación

El gobernador hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (CNA), a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) para que en el ámbito de sus competencias resuelvan lo antes posible el tema de los daños generados al Zoológico Benito Juárez, a raíz de la inundación ocurrida el 1 de abril por la descarga irracional de agua y lodo que realizó el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS).

El mandatario recalcó que la CNA validará los estudios químicos al agua que inundó evidentemente por sus descargas parte del zoológico, para medir el impacto o la afectación, porque todas estas aguas que de manera intempestiva van a dar al río Chiquito, luego al río Grande y posteriormente al lago de Cuitzeo.

Además, señaló que dicha agua también llega a los distritos y módulos de riesgo de los municipios de Morelia, Charo, Álvaro Obregón, Indaparapeo y Zinapécuaro, por ello, es urgente determinar cuáles son los contaminantes que contenían dichas aguas residuales.

Explicó que es la FGE la que determinará los daños materiales que se registraron en el recinto faunístico; mientras que la ASM será la que establezca si hay una responsabilidad por la omisión constante que han incurrido los servidores públicos que operan la planta del OOAPAS.

Asimismo, en las actuaciones que se realizan participa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán (Proam).

Recordar que, de acuerdo a la evaluación de daños directos e indirectos al zoológico, el monto asciende a 966 mil pesos, ya que resultaron afectados 11 albergues donde habitan más de 50 ejemplares, dejó de funcionar un tren terrestre y la situación generó baja afluencia de visitantes.

“Con los animales no”, director del zoológico pide responsabilidad al alcalde de Morelia

Pérdidas económicas por descargas de aguas contaminadas ascienden a 966 mil pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó al Ayuntamiento de Morelia a responsabilizarse por las afectaciones ocasionadas al Parque Zoológico Benito Juárez por la descarga de agua y lodos que provocó el Organismo Operador Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS).

En tanto, el director del parque, Julio César Medina Ávila demandó al alcalde Morelia la reparación de los daños, mismos que ascienden a 966 mil pesos, y a dejar de politizar un tema de bienestar animal y contaminación al medio ambiente. “Con los animales no”, manifestó.

Ramírez Bedolla afirmó que se defenderá al zoológico al ser uno de los patrimonios ambientales más importantes de la entidad y llamó a las dependencias involucradas a actuar de manera oportuna para que este daño no vuelva a ocurrir.

Asimismo, mencionó que las afectaciones al parque podrían tener un trasfondo que es la privatización del recinto o su reubicación para la construcción de viviendas y centros comerciales.

Finalmente, Medina Ávila precisó que los trabajadores del parque han logrado posicionar nuevamente al recinto, no sólo como uno de los más importantes a nivel nacional, sino de Latinoamérica, por lo que es injusto que lo recaudado para continuar con las mejoras del mismo se invierta en daños provocados por un tercero.

FGE, Profepa y Coepris revisan afectaciones por el OOAPAS en el Zoo de Morelia

Realizarán los informes correspondientes para determinar el daño ocasionado por el desbordamiento del canal
 

Elementos de la FGE realizaron el peritaje a los daños registrados a 10 albergues y más de 50 animales de distintas especies, por la descarga sanitaria no programada del OOAPAS que generó el desbordamiento del canal, ya que el martes de esta semana se presentó la denuncia correspondiente.
 
Por su parte, inspectores de la Profepa, realizaron un recorrido para conocer las afectaciones sufridas y determinar si es competencia de la institución en materia de vida silvestre, que son los daños a los animales y donde se analiza si el agua y lodos vertidos fueron de calidad sanitaria o industrial.
 
Explicaron que se realizará un informe para enviarlo a la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y de ser de su competencia, se instaura un proceso administrativo, no contra quien resulte responsable, sino directamente contra el OOAPAS.  
 
En tanto, Heber Flores Leal, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que se implementó un operativo de vigilancia sanitaria para evaluar los daños y realizar acciones para evitar posibles brotes infecciosos al desconocer los compuestos químicos en el área afectada.
 
Indicó que una brigada sanitaria verificó y cloró los sistemas de abastecimiento de agua potable para uso y consumo humano, por lo que fueron saneados 100 mil litros de agua, con lo que se garantiza la calidad del líquido dentro del recinto. De igual forma, se sugirió colocar cal en la zona afectada para crear una inocuidad orgánica de los lodos y evitar un riesgo sanitario tanto para los trabajadores como para visitantes y ejemplares.
 
Además, revisaron las condiciones de higiene en 39 establecimientos de alimentos y bebidas e invitaron a los locatarios a extremar precauciones debido a la contingencia, por lo que se recomendó mantener tapados los alimentos, así como el uso de cubrebocas, guantes y cofias para evitar la contaminación de los mismos.

Agua y lodo vertidos por el OOAPAS en el Zoo de Morelia podrían tener hierro y azufre

Son elementos irritantes para los animales, causando daños en la piel, mucosas y ojos, lo que representará grave daño en la salud

Ingenieros ambientales del Parque Zoológico Benito Juárez realizaron un muestreo del agua y lodo que dejó la inundación provocada por el desfogue realizado por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) el pasado domingo en la madrugada.

El director del parque Julio César Medina Ávila precisó que el muestreo realizado se hizo de acuerdo a las Normas 001 y 004 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La primera establece los límites de contaminantes en descargas de aguas residuales y el segundo las especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes en los lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado.

Mencionó que se buscará saber qué es lo que el OOAPAS está arrojando al río Chiquito, con el fin proteger al medio ambiente, a los ejemplares del zoológico y la salud de nuestros visitantes.

Las muestras se tomaron con el método APHA (American Public Health Association) y fueron enviadas a un laboratorio certificado a nivel nacional, tendrán un costo promedio de 30 mil pesos, el cual dijo, valdrá la pena si de esta manera el Ayuntamiento de Morelia se responsabiliza de los daños en el recinto y para el entorno.

Indicó que es evidente que tanto en el agua como lodos y sedimentos hay presencia de materia orgánica y de algunos químicos, por el tono naranja cobrizo, lo que sugiere la presencia de dos elementos muy concentrados como el hierro y azufre, mismos que son utilizados en los floculantes, que son los químicos que se requieren para eliminar la turbidez del agua, es decir, para separar los desechos sólidos del agua.

Medina Ávila informó que el hierro y el azufre son dos elementos irritantes tanto para los animales, causando daños en la piel, mucosas y ojos, lo que representará grave daño en la salud de los más 50 ejemplares que tuvieron contacto directo con el agua por el desborde del canal que atraviesa el zoológico. Además, dijo, al evaporarse quedará en el ambiente y los visitantes también podrían verse afectados.

Presenta Zoológico de Morelia denuncia penal contra el OOAPAS

Se invierte en medicamentos para los animales como medida preventiva

Morelia, Michoacán, 2 de abril de 2024.- El director del Parque Zoológico Benito Juárez, Julio César Medina Ávila presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por los daños registrados a 10 albergues y más de 50 animales de distintas especies, a consecuencia de una inundación ocurrida por el desfogue irracional provocado por el Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS).

El encargado del recinto faunístico acudió ante el agente del Ministerio Público para formalmente hacer de conocimiento que la mañana de ayer lunes, el arroyo que cruza el parque se desbordó, generando afectación tanto a la infraestructura del inmueble como riesgos a la salud de los ejemplares, incluso albergues de felinos asegurados por instancias federales se vieron afectados por la inundación de lodos tóxicos.

Medina Ávila manifestó que existen varios jardines de albergues que tendrán que ser reemplazados, así como grava especial cuyo viaje, tipo volteo de este material oscila entre los 10 y 12 mil pesos y se invierte en la compra medicamentos para los animales como medida preventiva.

Explicó que también se presentará la denuncia ante la Auditoría Superior de Michoacán, a fin de que se investigue las acciones u omisiones en las que hayan incurrido servidores públicos del OOAPAS.

Asimismo, el director señaló que por daños ambientales también se presentarán las denuncias ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Manifestó que aproximadamente entre dos o tres semanas estarán listos los estudios de laboratorio que se mandaron realizar para determinar los contaminantes del agua y lodo que afectaron al parque.

Reiteró que con esta denuncia lo que se busca es que se haga la reparación de los daños correspondientes, ya que el pasado mes de noviembre ocurrió una situación similar, pero no tan grave como ahora, donde no se atendieron las afectaciones por parte de los responsables.

¡Emergencia! Animales del Zoo de Morelia en peligro por agua contaminada vertida por el OOAPAS

Al menos 10 albergues se vieron severamente afectados ya que el agua arrastró lodo con diversos contaminantes

Por la inundación registrada en el Zoológico de Morelia, más de 50 ejemplares correspondientes a 11 especies se encuentran en peligro, derivado de la descarga de agua contaminada que realizó el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), señaló el director del parque, Julio César Medina Ávila. 

Refirió que al menos 10 albergues se vieron severamente afectados ya que el agua arrastró lodo con diversos contaminantes, lo cual, pone en riesgo la salud de los ejemplares que se ubican en la zona norte del zoológico. 

Además, el atractivo de los trenes terrestres también resultó afectado, ya que el circuito por el corre se encuentra cubierto de lodo, situación que podría tardar hasta dos días en restablecerse.. 

“Esto se debió a una descarga de agua irracional que ejecutó el OOAPAS”, puntualizó el director del recinto faunístico y recalcó que no es la primera vez que ocurre algo así, ya que el pasado 24 de noviembre se presentó también otra inundación por la misma causa, pero no de tal magnitud. 

Por los daños ocasionados, el zoológico presentará una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se investigue este hecho que ocasionó diversos daños a albergues, jardines y ejemplares, al tratarse de aguas que están siendo analizadas para conocer el grado de contaminantes que contiene. 

Medina Ávila refirió que fue una gran irresponsabilidad que se haya realizado un desfogue de dicha magnitud, porque el arroyo que cruza el parque y que es parte de la red hidrográfica de la zona, no tiene la capacidad para un nivel tan elevado de agua. 

De igual forma, manifestó que por este hecho se hizo de conocimiento a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se inunda el Zoológico de Morelia; afectados 10 albergues y 50 ejemplares

El Gobierno de Michoacán denunciará penalmente al OOAPAS por la descarga que afectó el parque.

Una descarga de los residuos de la potabilización del agua por parte del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) afectó la parte norte del Parque Zoológico Benito Juárez, dañando al menos 10 albergues y a más de 50 ejemplares.

El director del recinto faunístico, Julio César Medina Ávila mencionó que esta situación ya había ocurrido en noviembre del año pasado, dañando la infraestructura del parque, por lo que esta ocasión sí se pondrá una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y otra por daños ambientales ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Explicó que se había acordado con el OOAPAS una calendarización para evitar daños, misma que nunca se entregó; esta madrugada, sin previo aviso, se hizo, lo que provocó el desborde del cauce natural que atraviesa el zoológico. Este cauce natural de la red hidrográfica del río Chiquito viene desde la loma de Santa María, el cual no soporta una gran cantidad de sólidos y lodos.

Medina Ávila indicó que se analizarán en un laboratorio certificado estos desechos para saber qué tipo de residuos son para conocer el daño ambiental. Explicó que, al haberse inundado los albergues, los ejemplares podrían enfermar ya que el agua subió más de 30 centímetros afectando incluso, sus dormitorios.

Precisó que en esta ocasión las pérdidas económicas superarán las de la vez anterior, que fueron de alrededor de 180 mil pesos, ya que los daños son mucho mayores. Indicó que hay que meter maquinaria para retirar el lodo, meter sello y rellenar con la grava, además de los daños a la infraestructura al interior de los albergues y la medicación de los ejemplares.

A ello se suma la pérdida que se tendrá al suspender el servicio del tren terrestre en un periodo de gran afluencia de visitantes, ya que la zona afectada es el área por la que hace su recorrido; además, es intransitable a pie y el hedor es cada vez mayor al evaporarse.

Por el Buen Fin, descuentos de hasta 80% en multas y recargos en el pago del agua

Usuarios deben presentarse en oficinas con atención al público

El Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) se suma a las promociones por el Buen Fin, para que los usuarios puedan ponerse al corriente en su recibo del agua, y ofrece del 15 al 30 de noviembre, descuentos en multas, recargos y accesorios.

Los usuarios podrán acudir a las áreas de atención al público, en los horarios asignados a las tres oficinas con esta opción, y solicitar en los escritorios la aplicación hasta del 80% de descuento. Cabe señalar que, para todas las promociones aplican restricciones.

Se podrá pagar con tarjetas de débito o crédito y aprovechar meses sin intereses de las instituciones bancarias participantes.

Oficinas con área de Atención al Público:

  • Oficinas Centrales, Av. Acueducto 1896, Col. Chapultepec norte. Horario de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas.
  • Oficinas Villas del Pedregal, Av. De la Cantera 707, Col. Villas del Pedregal II. Horario de lunes a viernes, de 13:00 a 19:00 horas; sábados de 09:00 a 13:00 horas.
  • Módulo Pozo Oro, Guillermo Prieto 601, Col. Industrial. Horario de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.

Es así como el Ayuntamiento de Morelia que encabeza el alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, a través del OOAPAS, apoya a las y los morelianos para que puedan ponerse al corriente con el pago de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.