Frente a quinta ola, SSM pide no bajar la guardia ante el Covid-19

Quinta ola Covid-19

Es necesario mantener el uso del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que, si bien se observa una tendencia de crecimiento en contagios por COVID-19 a nivel nacional, por la circulación de la variante del Ómicron Ba.2, en la entidad no se ha tenido impacto en las defunciones, ni hospitalizaciones que se ubican en el 1.34 por ciento, empero, se mantiene la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación para los distintos grupos etarios.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas en espacios cerrados y hospitales, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, además de ventilación de espacios.

Las personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, así como trasplantes, adultos mayores y embarazadas, deben extremar precauciones y permanecer el mayor tiempo en casa y cuando menos a 1.5 metros de distancia.

Se recomienda a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias. En caso de síntomas de COVID-19, la persona debe aislarse por al menos siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad; en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana.

Continúa abierto el registro para la vacunación universal contra COVID-19 de adolescentes a partir de los 12 años, en el sitio mivacunacovid.gob.mx; en caso de alguna duda sobre el proceso, se encuentra disponible la página de facebook Secretaría de Salud de Michoacán.

El Informe Técnico Diario se encuentra disponible todos los días en michoacan.gob.mx.

En cuanto a la vacunación, se han suministrado 6 millones 942 mil 714 dosis, así como un millón 791 mil 490 refuerzos, lo que representa una cobertura del 90.41 por ciento en mayores de 12 años.

Recordar que la pandemia no ha terminado, por lo tanto, se recomienda seguir con las medidas preventivas, principalmente las personas con comorbilidades que son más susceptibles a complicaciones, asimismo, se reitera el llamado a completar los esquemas de vacunación anti COVID-19.Exhorta SSM a no bajar la guardia contra el COVID-19.

Suman 23 casos de Ómicron en México

El 100 por ciento de los contagiados presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, reconoció 23 casos positivos de la variante Ómicron de Covid-19 en México.

En conferencia de prensa, señaló que el 100 por ciento de los contagiados presentaron síntomas leves y no requirieron hospitalización, mientras el 70 por ciento de los infectados con la nueva variante no estaban vacunados.

El subsecretario dijo que tres casos fueron importados y 20 están en estudio, por lo que llamó a estar tranquilos ante la nueva variante.

López Gatell indicó que las personas infectadas están ubicadas en la Ciudad de México, con 16 casos; en el Estado de México, con seis muestras positivas y uno más en Tamaulipas.

La edad promedio de las personas que contrajeron el virus es de 45 años, por lo que reiteró el llamado a la población a iniciar su esquema de vacunación.

Finalmente, explicó que tres casos fueron importados y actualmente, hay 20 en estudio.

Ómicron, el peligro en navidad

La preocupación de la OMS aumenta a medida que se acercan las Navidades y el fin de Año, fiestas populares que animan a las reuniones familiares y los viajes.

La variante ómicron del coronavirus se expande “a un ritmo no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores», y probablemente ya está en casi todos los países del mundo, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud.

“Ya son 77 los países que han notificado casos de ómicron, y la realidad es que ómicron está probablemente en la mayoría de los países, aunque aún no se haya detectado. Ómicron se está extendiendo a un ritmo que no hemos visto con ninguna variante anterior. Nos preocupa que la gente descarte a ómicron como algo leve”, dijo el director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus en la rueda de prensa semanal sobre el estado de la pandemia.

A este respecto, uno de los especialistas de la OMS, el doctor Abdi Mhamud indicó que «la gente tiene la sensación de que ómicron es leve, pero son datos preliminares de pacientes jóvenes. La edad es el mayor factor de riesgo frente al COVID19, así que tenemos que proteger a los más vulnerables».

Mhamud hizo observación en relación con el hecho de que aún se desconoce cómo se comporta la nueva variante en las personas mayores sobre todo en los países con una población más envejecida.

El peligro de las Navidades

Su colega la doctora Ana Maria Henao Restrepo, señaló que, incluso «aunque ómicron no cause una enfermedad más grave que delta, como está provocando un gran número de casos, los sistemas de salud, si no se preparan bien, pueden verse sobrepasados».

Por su parte, el doctor Bruce Aylward, asesor de la Organización Mundial de la Salud, expresó la preocupación de sus responsables ante la llegada de un periodo festivo que se caracteriza por las reuniones familiares y los viajes.

“Nos preocupa mucho llegar a las Navidades con un virus que sabemos es muy transmisible, pero sobre el que todavía queda mucho por saber y con la gente asumiendo que causa una enfermedad leve. Es una situación muy peligrosa».

Ante ese panorama, todos ellos pidieron a los gobiernos de todo el mundo que se preparen para una ola de infecciones asegurándose de que los hospitales cuentan con el personal, el sistema de triaje y los suministros de oxígeno necesarios.

La aparición de ómicron ha llevado a algunos países a poner en marcha programas de refuerzo para toda su población adulta, a pesar de que, según Tedros, no hay pruebas sobre la eficacia de los refuerzos contra esta variante.

A la OMS le preocupa que esos programas repitan el acaparamiento de vacunas que se ha visto este año y agraven la desigualdad.

Prevención, clave para enfrentar variante ómicron

• Expertos de la UNAM insisten en mantener las medidas de protección, sobre todo en la época invernal

Ómicron, la más reciente variante del SARS-CoV-2 considerada de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha detectado en los cinco continentes del mundo y aunque en México aún no se han registrado casos, es necesario conservar las medidas de prevención de sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos o uso de gel desinfectante, además de vacunarse y evitar espacios cerrados, recomendaron especialistas de la UNAM.

Samuel Ponce de León Rosales, Mauricio Rodríguez Álvarez y Alejandro Rodrigo Jácome Ramírez, miembros de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus ofrecieron una conferencia de prensa a distancia, con el propósito de informar y orientar a la población acerca de esta mutación.

El coordinador de esta instancia universitaria, Ponce de León Rosales, explicó que aún existen dudas al respecto; lo que sí se sabe es que conservar las acciones preventivas y estar vacunados protege de desarrollar una enfermedad grave, aunque en invierno se puede generar aumento en el número de casos.

“No se ha demostrado que ya esté circulando en México, podemos suponer que puede estar circulando pues lo hace en California y la frontera norte es una zona donde el intercambio es gigantesco; es probable que haya casos, habrá que identificarlos. Vale la pena destacar que siendo los cuadros aparentemente leves, es posible que no lleguen al sistema de detección, porque el muestreo de la cepa se hace en pacientes muy sintomáticos, muchos hospitalizados”, enfatizó.

A su vez, el también académico en la Facultad de Medicina de la UNAM, Mauricio Rodríguez Álvarez, comentó que esta no es la primera vez que se enfrenta una variante, por lo que no se parte de cero en esta situación y México ha realizado un importante esfuerzo por llevar la vacuna a la población, con 133 millones de dosis aplicadas y 65 millones de personas con el esquema de vacunación completo, nuestro país está entre los primeros diez que más vacunas han aplicado en el orbe.

“Todos los destinos turísticos del país que reciben viajeros de cualquier rincón del mundo están en riesgo de que entren ésta y otras variables, por eso es tan importante reforzar el mensaje de protección, de prevención, aislamiento de enfermos y protegerse sobre todo en las regiones de mayores riesgos, evitar lugares cerrados, contacto cercano o lugares mal ventilados”, argumentó.

Respecto a los tratamientos contra la COVID-19 dijo que actualmente hay dos: los que buscan ayudar a la respuesta inmune del paciente, y los medicamentos específicos contra el virus; de estos últimos, Inglaterra es el único que ha aprobado el uso de Molnupiravir, por lo que pronto habrá datos de su empleo en la vida real.
En tanto, el académico e Investigador en la Facultad de Ciencias de la UNAM, Alejandro Rodrigo Jácome Ramírez, recordó que el SARS-CoV-2 es un virus de RNA, es decir, se caracterizan porque se replican vertiginosamente, crean poblaciones y mutan de manera rápida. Es una situación similar a un procesador de textos, sin corrector; lo importante es hacer copias lo más rápido y no importa si se cometen errores.

Ómicron fue reportada por la OMS el 24 de noviembre pasado en Sudáfrica, en una región donde se ha visto un incremento en el número de casos y donde se ha desplazado a la variante Delta, que hasta hace poco era la que más preocupación generaba en las autoridades sanitarias, pero esto no indica que se disperse con mayor velocidad que otras.

No obstante, la muestra fue colectada el 9 de noviembre, eso quiere decir que tenía al menos 15 días circulando en la región de Botswana y, debido al comportamiento del virus, hay una ventana en la que los pacientes pueden circular e inclusive ser negativos en las pruebas y tener cierta movilidad sin ser detectado. El hecho de que ya lo encontremos en los cinco continentes y se demuestre que hay transmisión comunitaria, nos indica que la variante lleva circulando un tiempo mucho más largo, apuntó.

Variante Ómicron llega a México

• Hasta el momento, las personas que tuvieron contacto con el primer caso no registran síntomas, signos de alarma o positividad al virus SARS-CoV-2.

La Dirección General de Epidemiología a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), dio a conocer el resultado preliminar positivo a la variante ómicron.

Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de COVID-19 leve.

Recibió atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México el 29 de noviembre. La prueba de antígeno y RT-PCR resultaron positivo; durante su evaluación en urgencias se encontraba estable con saturación del 95 por ciento. Se encuentra en aislamiento preventivo voluntario.

El 30 de noviembre se recibió la muestra en el InDRE, donde inició su análisis con el nuevo protocolo establecido el 26 de noviembre.

Los resultandos preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante ómicron.

La identificación de esta mutación fue posible gracias al trabajo interinstitucional de vigilancia epidemiológica de todo el sector Salud nacional, en los órdenes federal y estatal, además de la coordinación con instituciones de distintos países que posibilitaron contar con información oportuna para efectuar el hallazgo.

Desde que el pasado 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a ómicron como “variante de preocupación”, el sector Salud en México actualizó los protocolos de vigilancia genómica para efectuar la búsqueda intencionada de dicha variante.
Cómo ocurrió con otras mutaciones del virus causante de COVID-19, gracias a la colaboración de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública de México (RNLSP), se tuvo acceso a muestras para la vigilancia genómica en todo el país, lo que derivó en el hallazgo de ómicron.

Hasta la fecha, en nuestro país se ha identificado la circulación de las variantes de preocupación, denominadas alfa, beta, gamma, delta y ómicron.

Como se ha informado en ocasiones anteriores, una vez que se detecta una variante nueva en el mundo, ésta ya habría estado circulando en diferentes países, y es cuestión de tiempo encontrar los casos. Medidas como el cierre de fronteras, el bloqueo de personas o bienes, no son útiles y son más perjudiciales que benéficas.

Aunque los trabajos de investigación continúan en México y en el resto del mundo para identificar las características de ómicron, como son patrones de transmisión, gravedad, particularidades clínicas y factores de riesgo, entre otras, la OMS refiere que la vacunación contra COVID-19 sigue siendo fundamental para reducir la frecuencia de cuadros graves de la enfermedad y riesgos de muerte.

Asimismo, se invita a toda la población a seguir aplicando las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19; sana distancia, uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos, además de abrigarse y alimentarse sanamente en esta temporada invernal.

Para más información, la Secretaría de Salud habilitó desde el inicio de la pandemia distintos canales de comunicación para atender a la ciudadanía: el sitio web www.coronavirus.gob.mx, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx y el Centro de Atención Telefónica al número 55-3684-0370.