La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretará obras de Mozart y Joaquín Turina

Vladimir Sagaydo

• Dirigida por Vladimir Sagaydo, con la participación del pianista Fernando Saint Martin

Como parte del homenaje a Wolfgang Amadeus Mozart por el 265 aniversario de su natalicio, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección huésped de Vladimir Sagaydo, interpretará Adagio y Allegro en Fa menor, K. 594 y Concierto para piano y orquesta en Re mayor, K. 107 núm. 1, del compositor austriaco, además de Rapsodia sinfónica y La oración del torero, de Joaquín Turina.

En el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará el programa 7 de su segunda temporada 2021, el jueves 4 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Fernando Saint Martin en el piano.

El director invitado, Vladimir Sagaydo, originalmente violonchelista solista, pianista y compositor, ha recibido numerosos premios en concursos internacionales de música en San Petersburgo, Moscú, Dresde y París. Laureado con el Premio Estatal “Esperanza de Rusia”, posee licenciatura y maestría por el Conservatorio Estatal de San Petersburgo y la Universidad Estatal de Moscú, y el posgrado en dirección de ópera, ballet y orquesta sinfónica por el Conservatorio Estatal de San Petersburgo, con Vassily Sinaisky como mentor.

El pianista Fernando Saint Martin estudió en la Escuela Superior de Música del INBAL, donde se tituló con mención honorífica. Cursó una maestría en interpretación pianística en la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal, Canadá. Actualmente es coordinador de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical de la Dirección General de Música de la UNAM, además de impartir clases de piano en la Facultad de Música.

Respecto al compositor español Joaquín Turina, en 1925 escribió La oración del torero, Op. 34, para la usual dotación de cuarteto de laúdes. En ésta, su forma original, fue estrenada por el Cuarteto de Laúdes Aguilar en 1926. El propio Turina realizó la versión para cuarteto de cuerdas (que es más conocida que la original) y después, a petición del director de orquesta Bartolomé Pérez Casas, la amplió para orquesta de cuerdas.

Este concierto se llevará a cabo bajo total apego a las medidas de seguridad sanitarias, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5°C, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia, además de aforo limitado.

65 aniversario de OCBA

OCBA

• Se presentó por primera vez el 18 de octubre de 1956 en el Palacio de Bellas Artes, conocida con el nombre de Yolopatli

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) cumple, este 18 de octubre, 65 años de compartir con el público su amplio repertorio de obras clásicas y contemporáneas, dirigida por músicos con reconocimiento internacional que le han permitido alcanzar un alto nivel artístico.

La agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organismo desconcentrado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se formó inicialmente con alumnos del Conservatorio Nacional de Música (CNM), eran jóvenes instrumentistas de cuerda y una clavecinista, dirigidos por los maestros Joseph Smilovitz e Imre Hartmann.

Este primer elenco estuvo conformado por José Luis Sosa, Ildefonso Cedillo, Armando Soberanes en los primeros violines; Carlos Esteva y Apolo Martínez en los segundos violines; Luis Núñez y Emigdio Espinosa en las violas; Rigoberto Sosa y Andrés Vargas en los violonchelos; José Guadalupe López en el contrabajo y Luisa Durón en el clavecín.

El entonces director del INBAL, Miguel Álvarez Acosta, bautizó al ensamble con el nombre de Orquesta Yolopatli, que en lengua náhuatl significa “alivio del corazón”.

En 1961, Luis Sandi, quien dirigía el Departamento de Música del INBAL, la denominó Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Hasta 1977, la OCBA se presentaba sin director, pero al año siguiente el violinista Hermilo Novelo se convirtió en su primer titular.

Doce meses después lo relevó José Guadalupe Flores y en 1985 la titularidad fue para Manuel de Elías; en 1987 la dirección quedó en manos de Ildefonso Cedillo; Francisco Savín tomó el mando en 1990; Luis Samuel Saloma lo relevó de 1991 a 1993 (nombrado director emérito); del verano de 1993 a 2001 Enrique Barrios asumió la dirección artística y logró que la agrupación adquiriera reconocimiento nacional e internacional.

En 2001, Juan Trigos tomó la batuta hasta la primera temporada de 2002; siguió Jesús Medina hasta 2010; José Luis Castillo la dirigió de 2011 a 2019; y actualmente está bajo la titularidad de Ludwig Carrasco.

Con los años se sumaron integrantes a la OCBA, hasta que a fines de la década de los ochenta quedó conformada por 22 instrumentistas de cuerdas y un piano, que es su dotación actual.

Los músicos que la componen son: Vladimir Tokarev, primer concertino; Carlos Ramírez Guzmán, Francisco Arias Esquivel, Pastor Solís Guerra, Francisco Ladrón de Guevara Finck en los primeros violines; Vera Olegovna Koulkova, José Manuel del Águila Cortés, José Alfredo Vega Morales, Jorge Chaparro González, Marco Alejandro Arias de la Vega y Francisco Méndez Peña en los segundos violines; Mikhail Kouznetsov Fiodorova, Arturo Rebolledo, Ricardo Orozco Buendía y Astrid Cruz González en las violas; Fabiola Flores Herrera, Luz del Carmen Águila y Elvira y Ángel Romero Ortiz en los violonchelos; Luis Enrique Aguilar Martínez y Ulises Castillo Cano en los contrabajos y Abraham Alvarado Vargas en el piano, clavecín y órgano.

De acuerdo con algunos testimonios de sus integrantes más antiguos, la OCBA ha sido una gran familia, a través de la que han vivido gratas experiencias y crecimiento profesional y personal. Todos se sienten orgullosos de pertenecer a esta orquesta y comparten el gusto de hacer música.

OCBA celebrará su 65 aniversario en Bellas Artes

jorge Federico

• Jorge Federico Osorio, un gran solista que lleva años en la élite mundial

El 18 de octubre la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) cumplirá 65 años, por este motivo el jueves 14 de octubre a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se llevará a cabo un concierto especial.

En el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la agrupación del INBAL integró un repertorio conformado por el estreno de la obra Movimiento, de la compositora mexicana Alejandra Hernández; Concierto para piano núm. 23 en La mayor, K. 488, de Wolfgang Amadeus Mozart, con motivo de la celebración del 260 aniversario de su natalicio, y el 230 aniversario luctuoso, con la participación del pianista mexicano Jorge Federico Osorio, y para cerrar el concierto la Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22, de Antonin Dvořák, en el marco del 180 aniversario de su natalicio, todo bajo la dirección de Ludwig Carrasco.

En entrevista, el titular de la OCBA conversó sobre la razón por la que eligió estas obras para esta celebración: La primera, además de que es una obra contemporánea y muy atractiva, considero que es importante dar más espacio en las programaciones a las grandes compositoras que tenemos en México.

“La segunda, por celebrar junto al mejor pianista que tenemos en el país -Jorge Federico Osorio-, un gran solista que lleva años en la élite mundial y por ser uno de los concierto más emotivos de Mozart. La última, por ser un pilar del repertorio para cuerdas y para mostrar la capacidad musical de la orquesta. Y, con el programa en general, para evidenciar la flexibilidad artística que tiene la OCBA, con repertorio de distintas épocas, todo ello de grandes demandas artísticas”, dijo.

Acerca de su obra, Alejandra Hernández menciona: La obra se basa en la repetición y la transformación constante de una idea rítmica sencilla que transcurre y se desarrolla basándose en la aumentación y disminución de sí misma en un juego de desfases entre todos los instrumentos. El pulso mantiene la imagen sonora en constante mutación.

Asimismo, para el público que no pueda asistir tendrá la oportunidad de disfrutar de este concierto en tiempo real a través de las páginas oficiales de Facebook del INBAL (/INBAmx), Palacio de Bellas Artes y OCBA (/OCBAinbal).

Este concierto se llevará a cabo bajo total apego a las medidas de seguridad sanitarias, los músicos, director y solista portarán en todo momento el cubreboca, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante el recorrido, y respeto a la sana distancia, además de aforo limitado.