Agenda cultural de esta semana

Esta semana habrá montajes escénicos presentaciones literarias  y de obra plástica, y muchas sorpresas

Vive la cultura en Michoacán y disfruta de todos los eventos que la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) ha preparado para ti del 29 de abril al 5 de mayo.

Para celebrar a las infancias, el Martes de Película habrá una función especial con la proyección de la película “El increíble Castillo Vagabundo”  en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, el 30 abril a las 17:00 horas.

El 2 de mayo, a las 18:00 horas, nos vemos en el Museo del Estado, en la presentación del libro “Vientos de resurrección. Antología poética de Jesús Sansón Flores, 1909 a 1966” a cargo de Maribel Arreola, Eduardo Tarsicio Zavala y Juan Iriarte Méndez.

Ese mismo día  puedes asistir también al Festival Internacional de Danza Red Serpiente con presentaciones de Corea del Sur, Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca, en el Teatro Ocampo a las 19:00 horas.

También el 2 de mayo, inicia el Festival de teatro “Vagamundos: La Fiesta del Teatro en Pátzcuaro”, impulsado por artistas locales y que tendrá actividades en diferentes sedes como el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. 

En el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, se inaugurará la exposición plástica “Mundos sutiles”, de Anibal Palli el 4 de mayo a las 18:00 horas.

La cartelera completa la puedes seguir en este link https://bit.ly/CC29A5M

La Barricada; obra teatral que plasma las historias tras los levantamientos armados en Michoacán

Esta historia llegará a cuatro municipios. La entrada es gratuita.

Este mes de febrero y marzo se acercará el montaje a los michoacanos, teniendo como eje principal de la puesta en escena, a las mujeres y su vivencia ante el levantamiento de autodefensas en el Estado.

A partir de este 21 de febrero y hasta el 1 de marzo, Yesenia Barajas Bermudez, quien es la creadora de la obra, llevará a diversos municipios de Michoacán la historia que nunca se contó, la fortaleza y aconteceres que vivieron las mujeres durante el levantamiento de autodefensas en tierras michoacanas.

La trama gira en torno a 4 mujeres, de las cuales, dos son madres y a una le matan a sus dos hijos entre los conflictos delincuenciales. Otro de los personajes fundamentales, es el de una niña de 10 años que se ve arrastrada en la trata de blancas ante la compleja situación que atravesaba el Estado.

El proyecto nació como un laboratorio escénico, mismo que es apoyado por un sistema de becas de estímulos a la creación y viene de parte del Gobierno Federal. Sin embargo, mediante vivencias de Yesenia y entrevistas que realizó, se dio cuenta que esto debía llegar a toda la ciudadanía posible para visibilizar las situaciones que pasaron las mujeres en ese entonces y que actualmente también siguen viéndose.

“Esta puesta en escena habla principalmente de este conflicto pero después yo les digo que tomo mucho a pretexto ese día de las barricadas para hablar de toda la problemática que se despliega en todo el país, que la principal problemática siempre han sido extorsiones, feminicidio y las desaparecidas” dijo Barajas Bermudez.

La dramaturgia se estrena este 21 de febrero en Nuevo Urecho y se presentará hasta el 23 del mismo mes, a las 7 pm en el salón ejidal. Taretán, es otro de los rincones a los que llegarán, dando función en el Auditorio Municipal a las 7 pm. El día 26, en Uruapan se darán tres funciones, a las 12, 5 y 6.30 pm en la biblioteca Justo Sierra y el gran cierre en Apatzingán serán los día 29 de febrero a las 12 y 6 pm en el CONALEP y el 1 de marzo en el mismo sitio y horario.

La entrada a disfrutar de la obra es completamente gratis y está dirigida para personas mayores de 13 años.

Para Yesenia, estos sitios en los que se presentarán, se eligieron de manera precisa, ya que fueron los municipios que más impactaron las barricadas y autodefensas, así como también nota una presencia inmóvil del machismo en la Tierra Caliente, en los pueblos y en la comunidad rural.

La autora compartió lo siguiente respecto a lo que quiere transmitir en quienes vean las presentaciones:

“Me asusta muchísimo como el índice de abusos, de violaciones, de secuestros, de esta violencia hacia las niñas o hacia las población femenina, salta mucho, que una niña de 12 años embarazada, que por su abuelo, por su tío, ese tipo de cifras a mí me asustan mucho, entonces trato de abarcar más la población donde sé que es más cercana aún la situación y que sé que a través de mi obra de teatro, La Barricada, puede haber algo, por lo menos incomodar a la gente y que a partir de esa incomodidad se empiece a reflexionar”.

Barajas Bermudez, espera que el recibimiento del público sea bueno para poder llegar a nuevos lugares y tiene pensado meter el proyecto al concurso de la Muestra Nacional, así como buscar vínculos con autoridades de cultura y gubernamentales para hacer un eco en Michoacán.

“Estas mujeres son la representación de todas las mujeres que en algún momento de su vida han perdido algo, o algo les han arrebatado” Finalizó, Yesenia Barajas.

Con información de Jaqueline Espinoza

Tres mujeres artistas te invitan a un recorrido por su obra en el Macaz

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Este 16 de febrero, a las 12 horas, acompaña a Olivia Rojo, Coral Revueltas y Ioulia Akhmadeeva, en un recorrido que ofrecerán en torno a la exposición de su autoría “Coexistencias”, que la Secretaría de Cultura de Michoacán presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz).

Durante el trayecto por la exhibición, las artistas hablarán acerca de sus respectivos procesos creativos y se podrán observar los diversos formatos seleccionados: obra gráfica, documentos, fotografías, pintura y collage, piezas de cerámica, libros de artista y un espacio común para hablar de los procesual, lo que da como resultado un diálogo entre las tres autoras.

No te pierdas este recorrido por Coexistencias, que promete ser muy dinámico y en el cual, Rojo, Revueltas y Akhmadeeva, hablarán de manera específica sobre algunas obras, su proceso y la significación en el ecosistema de su cuerpo de obra, a través de esta exposición en la que se busca diferentes maneras de darle sentido al mundo.

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Día de Muertos en Morelia tendrá desfiles, obras de teatro y conciertos

La capital del estado llevará a cabo su tradicional evento de catrinas y catrines el 1° de noviembre

Las celebraciones del Día de Muertos también llegarán a la capital de Michoacán con su tradicional desfile de catrinas, así como puesta de altares, una obra de teatro y conciertos.

Así lo informó en rueda de prensa el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martinez Alcázar, quien indicó que “el desfile de la catrina ha cobrado mucha fuerza; ya es una tradición para la ciudad y cuenta con una participación de centenas de morelianas y morelianos”.

“Al momento tenemos registradas dos mil personas que irán caracterizadas de catrines y catrinas. Cada año ha ido creciendo en calidad, participación y actividades para que se genere más derrama económica”, comentó el edil.

Por su parte la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, detalló “las actividades iniciarán el 28 de octubre en la plaza ´José María Morelos´, con el montaje de los altares tradicionales”.

“El 29 de octubre habrá una procesión purépecha que tradicionalmente se realiza en la zona lacustre, pero este año la quisimos extender a Morelia”.

Chávez Alcaraz también indicó que el 31 de octubre se inaugurará un altar en honor a José María Morelos, el cual tendrá datos históricos relacionados con la vida del personaje, proporcionados por el historiador Gerardo Ceballos.

“El 31 también habrá una obra de teatro en la calzada, se trata de una muestra callejero que se llama ´Hojas Secas´, y es un diálogo donde van a revivir a varios escritores de la historia de la literatura”.

Finalmente, el 1° de noviembre desde las 18:00 horas se llevará a cabo el mencionado festival de catrinas y catrines. Estará organizado en contingentes dentro de los que se incluyen bandas de viento, el ballet de la Secretaría de Cultura de Morelia, tunas y estudiantes universitarios.

Ese mismo día se efectuarán dos conciertos, de música purépecha y otro con la agrupación “Angelus”.

Para los habitantes cercanos a la zona de Santa María habrá un montaje de altares en las instalaciones del Ooapas.

Información Abraham Méndez