Tres mujeres artistas te invitan a un recorrido por su obra en el Macaz

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Este 16 de febrero, a las 12 horas, acompaña a Olivia Rojo, Coral Revueltas y Ioulia Akhmadeeva, en un recorrido que ofrecerán en torno a la exposición de su autoría “Coexistencias”, que la Secretaría de Cultura de Michoacán presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Macaz).

Durante el trayecto por la exhibición, las artistas hablarán acerca de sus respectivos procesos creativos y se podrán observar los diversos formatos seleccionados: obra gráfica, documentos, fotografías, pintura y collage, piezas de cerámica, libros de artista y un espacio común para hablar de los procesual, lo que da como resultado un diálogo entre las tres autoras.

No te pierdas este recorrido por Coexistencias, que promete ser muy dinámico y en el cual, Rojo, Revueltas y Akhmadeeva, hablarán de manera específica sobre algunas obras, su proceso y la significación en el ecosistema de su cuerpo de obra, a través de esta exposición en la que se busca diferentes maneras de darle sentido al mundo.

El Macaz se ubica en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Presentará Secum obras de arte contemporáneo de Héctor Díaz

El próximo jueves, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce.

Obras de arte contemporáneo multidisciplinario con distintas propuestas y técnicas como la pintura, el grabado, la fotografía, la instalación y el video, conforman la exposición “Intertextual. De lo primario de la estética a lo comunitario”, del maestro Héctor Díaz Guerrero, que inaugurará la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) el próximo 20 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

Díaz Guerrero ha buscado a través de su arte mostrar un posicionamiento crítico que confronta discursos que contraponen pensamientos estéticos, condiciones políticas y culturales de la herencia visual hegemónica. Un pensamiento que ha ido deviniendo desde lo sensible inherente al ser, que ha buscado saberse en lugar, tiempo y pensamiento para constituir su hacer estético.

En esta permanente reflexión sobre lo interior, lo corpóreo, lo exterior, lo natural, lo social, lo histórico, lo político y lo cultural, el expositor comparte que “mis sentidos y descodificación-interpretación están abiertos, en mi cotidianidad de corporalidad, asumo y busco el sentido, en mi ser y estar, desde mis referentes vitales y culturales”.

Héctor Díaz Guerrero es profesor de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); Magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, España; y licenciado en Educación Artística, CAMM, SEE-SEP Michoacán.

Su obra en se encuentra en colecciones públicas como el Taller de Gráfica Dpto. de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. En el Taller de Gráfica Experimental de la Habana, Cuba. En la Secretaría de Cultura de Michoacán, México. AEBU Uruguay y Dpto. Santander del Sur de Colombia.

“Intertextual. De lo primario de la estética a lo comunitario” estará disponible hasta el 24 de septiembre, en el MACAZ, ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Biblioteca Pública de Morelia expondrá obras de artistas michoacanos: SEE

Suman a este complejo un espacio incluyente en materia de derechos culturales.

La Biblioteca Pública Central Francisco J. Mújica es un espacio que invita a la ciudadanía a conocer sus instalaciones. Cuenta con una ludoteca, la Sala Michoacán, la cineteca, una sala inclusiva, así como área de lectura y sala de actos cívicos. A partir de este mes expondrá obras visuales de artistas michoacanos que suman a este complejo un espacio incluyente en materia de derechos culturales.

Para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, abre las puertas de la Biblioteca Central del 9 de junio al 8 de julio a las obras plásticas de la maestra Blanca Torres, quien montará Sensaciones exposición individual de 15 piezas de su autoría, bajo técnicas al óleo, pastel y acuarela.

Las exposiciones de los artistas michoacanos tendrán permanencia de un mes, tiempo en que los asistentes podrán visitar la galería en el horario de la biblioteca de manera gratuita; con esto se pretenden sumar el encuentro con la identidad y también puntos de convergencia con la interculturalidad que habita entre las y los michoacanos.

Así, la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, refrenda los derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso al arte y la cultura bajo las expresiones de la lectura, la apreciación de las artes visuales y el séptimo arte. Además de promover los textos en braille para las minorías y el acceso a la cultura, entre otros.

Los derechos relacionados con la identidad individual y colectiva pueden consultarse en la Sala Michoacán, donde hay libros de autores oriundos del estado, así como textos que narran la belleza y sabiduría de la entidad, son aproximadamente 3 mil títulos los que en este espacio pueden consultarse.

La Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica es un espacio vivo que pueden visitar niñas, niños y público en general en un horario de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 10:00 a 18:00 horas.