Unas «quecas» y la nostalgia: los elementos que inspiraron a Stephanie León para escribir su obra

Se presentó en el Cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia, en el teatro Melchor Ocampo

¿Alguna vez has sentido la nostalgia de tu tierra, esa que te invade cuando te encuentras lejos y anhelas un tamalito o unas garnachas, pero te das cuenta de que no hay nada de eso a la vista? Esta es la sensación que vivió la directora de teatro Stephanie León durante su estancia en Inglaterra, lo que la inspiró a plasmar este sentimiento en su obra,“Yo solo quería unas quecas de doña Pelos”. La pieza se presentó en el teatro Melchor Ocampo, en el marco del Cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia.

Stephanie León, autora del montaje y miembro de la compañía Cardumen Teatro, de la Ciudad de México, compartió que la obra nació de una experiencia personal. Durante los ocho meses que pasó atrapada en Inglaterra por la pandemia, la nostalgia se apoderó de ella al no encontrar en aquel país a «doña Pelos» en la esquina, ni a una tamalera, ni un panadero con su pan fresco. Fue en ese momento cuando sintió una fuerte necesidad de reconectar con sus raíces mexicanas, especialmente con todo lo relacionado al maíz.

“Estaba llena de ansiedad, buscando cosas con maíz y fue ahí donde nació la idea de crear un personaje que vive una serie de situaciones surrealistas en un supermercado. Este personaje utiliza todo su conocimiento adquirido de series y plataformas digitales para lograr escapar de una forma heroica”, comentó Stephanie, para quien esta obra no solo representa un homenaje a la nostalgia de los sabores y olores de su tierra, sino también una forma de explorar la ciencia ficción desde una perspectiva mexicana, con tamales y desde el contexto del barrio.

Además, este proyecto le permitió a la autora “destaparse” como dramaturga, escribiendo para ella misma, para divertirse y disfrutar del proceso creativo. La mayor dificultad para ella fue liberarse de las expectativas sobre a quién quería dirigir su obra. En el proceso, descubrió la existencia del Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia y pensó que su propuesta podría encajar perfectamente en el marco del Festival Nacional de Dramaturgia Joven, lo cual finalmente se concretó.

Stephanie agradeció a las y los organizadores y a la Secretaría de Cultura de Michoacán por el apoyo recibido para hacer posible la presentación de su trabajo e invitó al público en general a disfrutar de este Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia que continuará este jueves en el Teatro Melchor Ocampo.

La Barricada; obra teatral que plasma las historias tras los levantamientos armados en Michoacán

Esta historia llegará a cuatro municipios. La entrada es gratuita.

Este mes de febrero y marzo se acercará el montaje a los michoacanos, teniendo como eje principal de la puesta en escena, a las mujeres y su vivencia ante el levantamiento de autodefensas en el Estado.

A partir de este 21 de febrero y hasta el 1 de marzo, Yesenia Barajas Bermudez, quien es la creadora de la obra, llevará a diversos municipios de Michoacán la historia que nunca se contó, la fortaleza y aconteceres que vivieron las mujeres durante el levantamiento de autodefensas en tierras michoacanas.

La trama gira en torno a 4 mujeres, de las cuales, dos son madres y a una le matan a sus dos hijos entre los conflictos delincuenciales. Otro de los personajes fundamentales, es el de una niña de 10 años que se ve arrastrada en la trata de blancas ante la compleja situación que atravesaba el Estado.

El proyecto nació como un laboratorio escénico, mismo que es apoyado por un sistema de becas de estímulos a la creación y viene de parte del Gobierno Federal. Sin embargo, mediante vivencias de Yesenia y entrevistas que realizó, se dio cuenta que esto debía llegar a toda la ciudadanía posible para visibilizar las situaciones que pasaron las mujeres en ese entonces y que actualmente también siguen viéndose.

“Esta puesta en escena habla principalmente de este conflicto pero después yo les digo que tomo mucho a pretexto ese día de las barricadas para hablar de toda la problemática que se despliega en todo el país, que la principal problemática siempre han sido extorsiones, feminicidio y las desaparecidas” dijo Barajas Bermudez.

La dramaturgia se estrena este 21 de febrero en Nuevo Urecho y se presentará hasta el 23 del mismo mes, a las 7 pm en el salón ejidal. Taretán, es otro de los rincones a los que llegarán, dando función en el Auditorio Municipal a las 7 pm. El día 26, en Uruapan se darán tres funciones, a las 12, 5 y 6.30 pm en la biblioteca Justo Sierra y el gran cierre en Apatzingán serán los día 29 de febrero a las 12 y 6 pm en el CONALEP y el 1 de marzo en el mismo sitio y horario.

La entrada a disfrutar de la obra es completamente gratis y está dirigida para personas mayores de 13 años.

Para Yesenia, estos sitios en los que se presentarán, se eligieron de manera precisa, ya que fueron los municipios que más impactaron las barricadas y autodefensas, así como también nota una presencia inmóvil del machismo en la Tierra Caliente, en los pueblos y en la comunidad rural.

La autora compartió lo siguiente respecto a lo que quiere transmitir en quienes vean las presentaciones:

“Me asusta muchísimo como el índice de abusos, de violaciones, de secuestros, de esta violencia hacia las niñas o hacia las población femenina, salta mucho, que una niña de 12 años embarazada, que por su abuelo, por su tío, ese tipo de cifras a mí me asustan mucho, entonces trato de abarcar más la población donde sé que es más cercana aún la situación y que sé que a través de mi obra de teatro, La Barricada, puede haber algo, por lo menos incomodar a la gente y que a partir de esa incomodidad se empiece a reflexionar”.

Barajas Bermudez, espera que el recibimiento del público sea bueno para poder llegar a nuevos lugares y tiene pensado meter el proyecto al concurso de la Muestra Nacional, así como buscar vínculos con autoridades de cultura y gubernamentales para hacer un eco en Michoacán.

“Estas mujeres son la representación de todas las mujeres que en algún momento de su vida han perdido algo, o algo les han arrebatado” Finalizó, Yesenia Barajas.

Con información de Jaqueline Espinoza

Hasta el 19 de febrero, la obra la Caja de los Sueños, en el Clavijero

Una muestra de Gildardo Gallo, en honor a su madre y las etapas de la vida

Comparte el artista Gildardo Gallo etapas de su vida a través de La Caja de los Sueños, una muestra fotográfica que retoma la teoría de los septenios de Rudolf Steiner y que permanecerá hasta el 19 de febrero en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.

A sus 53 años de edad, Gallo comparte que, para armar esta muestra, retomó la teoría de Steiner, que plantea que el hombre sufre planteamientos psíquicos y espirituales cada siete años. Al respecto agregó: “lo que me gustaría es que todos entendiéramos que vivimos en un proceso y que muchas cosas que nos suceden son cíclicas”.

Este planteamiento busca integrar el conocimiento espiritual con la ciencia y la filosofía al buscar una comprensión profunda de la naturaleza humana.

Agregó el fotógrafo que la muestra consta de ocho fotografías. Siete de las imágenes hacen alusión a la teoría, mientras que la octava es un homenaje que el autor quiso rendir a su madre.

El CCC se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es gratuita.

Disfruta de 3 días de teatro en el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro

Con la obra Cuerpos soñaron días soleados, los días 5, 6 y 7 de octubre

El Sistema de Apoyos a la Creación y Apoyos Culturales (FONCA), en colaboración con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invitan a la obra de teatro Cuerpos soñaron días soleados, a realizarse los días 5, 6 y 7 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

La puesta en escena es una historia de personas jóvenes y adultas que nos invita a mirarnos en la cotidianidad de nuestra vida, a solas o en compañía, en este reflejo de lo que somos aquí, en este lugar y espacio deseando tener eternos días soleados para uno mismo y con todo el amor desear eternos días soleados para el otro, aquí o allá, juntos o separados.

El elenco encabezado por Lucía Díaz y Jaime Noguerón, es el encargado de llevar esta obra de 45 minutos. La producción está hecha por Goretti Elías, el apoyo técnico está a cargo de Tzitziqui Villicaña y Valentina Freire, mientras que el área coreográfica está encabezada por Raúl Medina.

La entrada a la obra será gratuita y se podrá disfrutar los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

Por décima ocasión Michoacán recibirá el Festival Teatro a Una Sola Voz

Con 7 puestas en escena, del 3 al 9 de agosto

Por décima ocasión, Michoacán recibirá el Festival de Monólogos a Una Sola Voz, que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mismo que se realizará del 15 de junio a 13 de agosto en 16 estados del país, en su edición número 18.

En videoconferencia, la encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró los 10 años de la entidad como sede de este festival que ofrece al público el mejor teatro a nivel nacional. En esta ocasión serán siete obras teatrales las que se presentarán en Morelia y Zitácuaro.

El circuito Centro Occidente estará en la entidad de 3 al 9 de agosto con los siguientes monólogos seleccionados: Now Playing, por Emmanuel Lapín; Días y Flores, a cargo de Pita Zaport; El mundo es una planta carnívora, con María Kemp; Josefina, la niña nahuala, por Rosa Eglantina González; Los sueños de la lluvia, a cargo de Leticia Valenzuela; La historia de las Cosas, por Tania Hernández; y 404 Not Found, con Cassandra Colis.

Sosa Alanís detalló que las puestas en escena se llevarán a cabo en los teatros Melchor Ocampo y Stella Inda, en Morelia, y en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a partir de las 18:00 horas con acceso completamente gratuito.

Serán sedes para este festival Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz y Zacatecas, y Ciudad de México.

Poder Judicial de Michoacán presenta la obra infantil “Hansel y Gretel”

Se presentará el próximo 5 de julio a las 17:00 horas en el Auditorio del Palacio de Justicia

El Poder Judicial de Michoacán, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, realiza actividades tanto académicas como recreativas para públicos infantiles, con el objetivo de promover una cultura de la paz entre la sociedad, específicamente entre poblaciones infantiles escolares.

En esta ocasión, se invita a todo el público en general, personal de áreas jurisdiccionales y administrativas, a la presentación de la obra de teatro infantil Hansel y Gretel, una visión restaurativa, la cual es producto de la vinculación interinstitucional con la Secretaría de Cultura del gobierno estatal.

Se llevará a cabo este próximo miércoles 5 de julio, a las 17 horas, en el Auditorio del Palacio de Justicia José María Morelos (Calzada La Huerta 400, Col. Nueva Valladolid). Es importante comentar que la entrada es gratuita y se debe llenar un registro por cada persona que asiste.

Registro disponible: https://forms.gle/CqkxAacJ9P1ZiHZ3A

Secum anuncia obra de teatro que retrata violencia contra las mujeres

El Cucurrito, inspirada en historias de habitantes de Tlalpujahua y sus comunidades.

En el marco de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2023, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer la función teatral El Cucurrito, a cargo de la compañía Animart Video y Teatro A. C., que se presentará el próximo martes 13 de junio, a las 19:00 horas, en el Teatro Melchor Ocampo.

A cargo de la autora Sandra Rangel, esta obra aborda el contexto sociocultural de una madre, en el que el maltrato hacia las mujeres es normalizado, siendo la materia prima del texto las propias vivencias de algunas habitantes del municipio de Tlalpujahua y sus comunidades.

Durante el desarrollo de la puesta, la madre convaleciente narra a su hija sobre su pasado, mientras su alma se despide en medio del canto de esos pájaros que muchos han oído y pocos han visto: el cucurrito.

En la dirección actoral de esta obra se encuentra Fabrizzio Gutiérrez; Héctor Daniel Pérez Aguilera en animaciones y videomapping escénico; Waldemar Aguilar en la música original; y Daniella Saucedo como asistente de producción.

Recordar que El Cucurrito es una de las obras beneficiadas de la MET 2023 que encabeza la Secum, por lo que es de acceso libre para todo el público. Se presentará este mismo martes en el Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, esquina con Guillermo Prieto, de la colonia Centro de Morelia.

Presentará Secum obra de teatro con motivo del orgullo LGBTTTIQT+

Una historia de erotismo, amor, comedia, música, lágrimas, tragedia y poesía.

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQT+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la obra de teatro El lado oscuro del arcoíris, que tendrá lugar este lunes 12 de junio a las 19:00 horas, en las instalaciones del Teatro Ocampo.

En la puesta, veremos la historia de Era y Ara, dos mujeres jóvenes que se conocen en la preparatoria y desde entonces son arrastradas por la fuerza del amor. Después de decidir formar una pareja sentimental, tendrán que enfrentarse a obstáculos por parte de sus familias, quienes las atacan de manera cruel y déspota.

Esta historia contiene erotismo, amor, comedia, música, lágrimas y momentos tanto de tragedia como de poesía. La obra está dirigida por la moreliana Monse Ayala y el elenco está integrado por Eri Reyes, Sherilyn Vallejo, Yulia Guerra y Rocío Martínez.

Dirigida a todo tipo de público, El lado oscuro del arcoíris se presentará este lunes 12 de junio a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, esquina con Guillermo Prieto, de la colonia Centro de Morelia.

Invitan a la obra de teatro Wilma, en Morelia y Zamora

De manera gratuita, en los teatros Ocampo y Obrero, respectivamente.

Morelia, Michoacán, 16 de abril de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar de la obra de teatro Wilma, a presentarse los días 17 y 18 de abril en Morelia, y 20 y 21 del mismo mes en Zamora.

La puesta en escena narra la historia de una niña que crece como extranjera en su propia tierra, aislada por el racismo y clasismo impuesto por su abuela, quien le prohíbe aprender el maya y relacionarse con hablantes de esta lengua. En su desarrollo se ve a la protagonista intentar sobrevivir en el ojo de un huracán sin ayuda de nadie.

Resaltar que Wilma es una pieza seleccionada y apoyada por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral (Efiteatro), el cual se otorga para la creación y producción de artes visuales, danza, música, teatro, así como la edición y publicación de obras literarias nacionales.

La obra de teatro se presentará gratuitamente los días 17 y 18 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, del Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Además, los días 20 y 21 de abril a las 19:00 horas, se abrirá una segunda presentación en el Teatro Obrero de Zamora, ubicado en la avenida 5 de mayo 256, en la colonia Jardines de Catedral de la ciudad.

Presenta Museo del Estado Tungurahua, obra de teatro del proyecto Perseo

Proyecto Perseo

El próximo 16 de septiembre, a las 18:00 horas, con acceso gratuito

Con la dramaturgia, actuación y dirección general de Leonardo Abonía Ocampo, llega al Museo del Estado (MEM) la obra de teatro “Tungurahua”, que se presentará el 16 de septiembre a las 18:00 horas, con acceso gratuito.

La pieza didáctica promueve la reflexión sobre el cuidado del agua, la importancia del respeto por los valores tradicionales de las comunidades, la prevalencia de los propósitos colectivos frente a los individuales, y la promoción del valor de las selvas y de los páramos como fuente de vida.

El montaje es el resultado de una investigación en curso, referente a los vestigios arqueológicos de lo teatral en las comunidades nativo-americanas. Recoge saberes orales, máscaras, danzas, muñecos construidos a partir de la iconografía de las culturas arqueológicas Tumaco- Tolita, Paracas, Guari y Cayapa

La obra se divide en dos partes, la primera aborda el momento en que Chimborazo profana la huaca del Tata Inti –El Sol- para poder conseguir una manta y poder casarse con su amada Tungurahua. Al ser descubierto, es convertido en montaña y de su corazón y de su manta de casada nace una gigantesca montaña y la selva del Amazonas.

En la segunda parte, en lo profundo de la selva se ha perdido el río. Todos acusan al malvado Tío Jaguar que se convierte en una serpiente Pitón, al demostrar su inocencia y descubre que el Caimán Maranho es culpable.

Finalizada la presentación se realizará un conversatorio con el público que permite el diálogo respetuoso frente a la importancia de los saberes ancestrales salvaguardados por las comunidades originarias.

El MEM se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán. Se solicita a los asistentes continuar con las medidas sanitarias correspondientes para el cuidado de todas y todos.