Hoy inicia, prohibición de chatarra que transformará escuelas de Michoacán: SEE

Decreto busca transformar planteles en espacios saludables

Con el objetivo de que las escuelas sean espacios de fomento a la salud, entró en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico. A partir de hoy deberán alinearse al decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, solo podrán vender comida saludable y productos libres de sellos, destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Como parte de la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo la titularidad de Mario Delgado, es importante recordar que no se podrán vender alimentos ultraprocesados, como galletas, papas fritas, jugos envasados, néctares, refrescos, frituras de harina, dulces golosinas, entre otras cosas.

Las cooperativas y tiendas escolares tendrán que alinearse a los nuevos requerimientos de alimentación sana para garantizar una buena nutrición entre los estudiantes. Con esta medida se busca reducir los indíces de obesidad en menores, ya que la mala nutrición aumenta los problemas de obesidad, soprepeso y diabetes. Se estima que el 37 % de niñas y niños de entre 5 y 11 años padecen alguno de estos problemas.

«Esta medida nos ayudará a que las nuevas generaciones crezcan con conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud y mejores hábitos alimenticios, que se complementan con ejercicio y actividad física», resaltó Gaby Molina.

Además, habrá sanciones para las instituciones educativas que no acaten dicho decreto, por lo que la titular hace un llamado a padres, madres de familia, docentes y personal escolar a colaborar en la implementación de esta medida, fomentando el consumo de alimentos nutritivos y la realización de actividad física entre las y los estudiantes, algo que también se tiene que hacer desde casa. En la página https://vidasaludable.gob.mx/ hay material de apoyo disponible para consulta y descarga.

Hospital Infantil atiende sin costo a menores con sobrepeso y obesidad

A través de la Unidad de Metabolismo, Alimentación y Nutrición Pediátrica de la SSM

Para prevenir la diabetes, hígado graso y resistencia a la insulina en niñas y niños, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) atiende los problemas de sobrepeso y obesidad infantil a través de la Unidad de Metabolismo, Alimentación y Nutrición Pediátrica, en donde el año pasado trató a 511 infantes y adolescentes.

Esta clínica, que opera en el Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López, permite atender a menores con alto riesgo de desarrollar obesidad, con un grupo de especialistas en nutrición, endocrinólogos, gastroenterólogos, psiquiatras y psicólogos, señaló la directora de la unidad médica, Silvia Chávez Gallegos.

Destacó que se trata de la primera unidad en Michoacán en ofrecer este servicio de forma gratuita a niñas, niños y adolescentes sin seguridad social, y que parte del tratamiento incluye consultas de control de peso, actividades físicas individuales y en familia, así como estudios de laboratorio para evaluar la evolución del estado de salud del paciente.

El 40 por ciento de los pacientes son adolescentes de 10 a 15 años, 30 menores de cinco a nueve años, y el resto infantes de cero a cinco años de edad, todos de Michoacán.

Para solicitar atención en la Unidad de Metabolismo, Alimentación y Nutrición Pediátrica, es importante primero acudir a una consulta general de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas, donde un médico revisará al menor y lo referirá con los especialistas.

Michoacán: Sólo 8% de los michoacanos sin vacuna contra Covid-19

9.2 de cada 10 michoacanos mayores de 5 años cuentan al menos con una dosis aplicada de vacuna

Michoacán está preparado para la temporada invernal, sólo hay un 8% de michoacanos que no están vacunados contra Covid-19, lo que significa que la entidad logró una cobertura del 92 por ciento en inmunización.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reporta que al día de hoy, 9.2 de cada 10 habitantes, mayores a los 5 años, cuentan con al menos una dosis aplicada.

Sin embargo, las medidas de prevención aún continúan, es por ello que no hay alarma en la entidad, pues a nivel nacional la entidad sigue situada en el lugar número 31 en cuanto a número de casos positivos se refiere, y desde el mes de octubre de este año no hay registro de defunciones.

Esta baja de casos se debe, externó el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, a que se han aplicado en la entidad, un total de 8 millones 300 mil dosis de vacuna contra el COVID-19, y a que el rezago de personas sin inmunizar ha disminuido.

Empero, mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, externó Ibarra Torres, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros.

Destacar que la vacunación continúa para los niños de 5 a 11 años cumplidos, y que más de 2 millones de refuerzos se han aplicado en la entidad.