Inicia el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Michoacán

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que con la implementación de este modelo se paga una deuda histórica que se tenía con los trabajadores

Hoy inicia la operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Michoacán, con lo que se empieza a escribir una nueva página en la impartición de justicia eficiente, a través del diálogo, la empatía y la conciliación.

Ante la presencia de funcionarios estatales, legisladores y presidentes municipales, Jorge Reséndiza García, magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, puso en marcha la última fase de la implementación de los centros de conciliación y tribunales laborales.

Reséndiz García dijo que desde hoy se garantiza a la ciudadanía que sus asuntos serán sustanciados y solucionados con estricto apego a las leyes locales, nacionales e internacionales, así como a la Ley Federal del Trabajo.

Por su parte, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que con la implementación de este modelo se paga una deuda histórica que se tenía con los trabajadores, al brindarles seguridad jurídica y la garantía de entornos laborales seguros.

“Antes de demandar, será obligatorio un acuerdo entre el empleado y el empleador en los centros federal y estatal de justicia laboral, de no llegar a una solución favorable para ambas partes, el segundo paso es acudir a los tribunales a buscar la resolución del conflicto”, aseguró.

Asimismo, Andrés Medina Guzmán, director del Centro Estatal de Justicia Laboral, agregó que ahora se garantiza la impartición de justicia en materia laboral de una manera eficaz y eficiente.

Desde hoy, una denuncia individual debe ser presentada en un centro de conciliación, la solución del conflicto de acuerdo al artículo 684-D de la Ley Federal del Trabajo (LFT), no deberá exceder de 45 días naturales.

De no darse un acuerdo en la etapa conciliatoria, la denuncia se pasa a un tribunal laboral, donde no puede pasar de 6 meses la resolución final.

Finalmente, se informó que en Michoacán hay 4 centros de conciliación laboral, ubicados en Morelia, Uruapan y Zamora. En los mismos municipios se encuentran los juzgados laborales.

Información Jorge Mora

Más de 1,500 horas de capacitación en el Poder Judicial, por entrada en vigor en Michoacán del Nuevo Sistema de Justicia Laboral

Derivado de una inversión de 21 millones de pesos, están listos los nuevos juzgados laborales en Morelia, Uruapan y Zamora

Más de 1,500 horas de capacitación tuvieron jueces y juezas laborales designados por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, por la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Laboral el próximo 3 de octubre.

En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Resendiz García, indicó que entre los cursos que se ofrecieron en el marco de la nueva justicia laboral están: curso de formación inicial del que derivó un concurso abierto y público, especialidad en materia laboral, curso complementario y estancia de prácticas, técnicas de conciliación, derechos humanos, entre otros.

Asimismo, dio a conocer que derivado de una inversión de 21 millones de pesos, es que se culminaron los trabajos de adecuaciones y equipamiento tecnológico de los espacios que albergarán los juzgados en Morelia, Uruapan y Zamora.

“Los jueces recién designados por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán para asumir la titularidad son fruto de una amplia, cuidadosa, detallada formación especializada en el nuevo derecho del trabajo, ya que en primer lugar surgieron de un concurso de oposición público y abierto, al que le precedió un curso de formación inicial de alrededor de 600 horas”, aseguró.

Finalmente, indicó que a fin de fortalecer las técnicas y habilidades adquiridas, los 4 jueces recién designados, además de cumplir con el perfil idóneo, realizarán una estancia de prácticas en los juzgados laborales de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, donde a lo largo de 50 horas tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias en buenas prácticas con el objetivo de estar con la mejor preparación para el momento en que inicie el sistema de justicia laboral en Michoacán.

Información Guadalupe Becerril