Secum abre sus puertas a la Nueva Escuela Mexicana

Más de 600 niñas y niños presentaron concierto artístico en el Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), abre sus puertas a la Nueva Escuela Mexicana con la presentación del concierto artístico de coros y rondas que realizaron más de 600 niñas y niños, en el patio principal del Centro Cultural Clavijero.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, dio la bienvenida a las y a los estudiantes de las primarias “General Lázaro Cárdenas” e “Ignacio Manuel Altamirano”, quienes contagiaron al público, que no pudo dejar de cantar y bailar al ritmo de canciones de Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, tales como “Llueve”, “Che araña”, “Caminito de la escuela, “Naranja dulce”, y “Arroz con leche”.

Este concierto artístico se realiza bajo el modelo pedagógico de la Nueva Escuela, fomentando la solidaridad, la igualdad sustantiva, la justicia social, la interculturalidad, el cuidado del medio ambiente, la construcción de la paz, y la inclusión.

Esta iniciativa es impulsada por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), con la colaboración de la Secum y la operación de la Asociación Michoacana para el Fomento y Desarrollo de las Artes A.C. La presentación se logró gracias al director artístico, Luis Josué Soto Campos, la directora de Formación Coral, Mónica Ruiz Moreno y el creador escénico, Rubén Ángel Chávez González.

La Nueva Escuela Mexicana da autonomía al magisterio para utilizar libros de texto

Se convierten en pilares de la Nueva Escuela Mexicana: especialistas

Las y los docentes son el pilar del proceso educativo en el nuevo modelo, coincidieron expertos en el tema escolar, así como en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que llegará a las aulas a partir del próximo ciclo escolar que arranca el lunes 28 de agosto, en Michoacán y todo el país.

Marco Antonio Téllez Patiño, secretario técnico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), explicó que, apoyados de los nuevos libros de texto, los docentes cumplirán el papel de formadores por y para su comunidad. “Hoy lo que se plantea sí es un modelo marcado por la federación y que en todos los estados se debe seguir, pero donde cada maestro en su aula y con su comunidad educativa, va a ir construyendo”, expuso.

Esto quiere decir que los libros de texto son herramientas que van a ayudar para llevar un modelo de educación diferente a las niñas y niños, guiados por sus docentes; el representante del Movimiento Pedagógico Mexicano, Juan Hurtado Chagoya, afirmó que “los maestros son protagonistas, van a recuperar la autonomía y por primera vez en décadas, vamos a hablar de pedagogía, es decir, la forma en la que enseñamos”.

Por su parte, el psicólogo y sociólogo educativo, Enrique Rivera Hernández, destacó el cambio de papel que tiene el docente, “la función que se les había establecido desde hace décadas era el de reproducir, ahora, tiene una función primordial en la comunidad y en el contenido académico; ahora el conocimiento se deconstruye, se transforma y se articula con la comunidad, con los saberes populares y con las planeaciones”.

Por lo tanto, con la Nueva Escuela Mexicana y sus herramientas, como son los libros de texto, se revaloriza la labor docente, misma que en Michoacán desempeñan más de 45 mil maestras y maestros de educación básica, quienes este próximo 28 de agosto inician una etapa de transformación educativa, con una visión humanista.

Libros plantean trabajar en proyectos para transformar la realidad: especialistas

Permitirán a niñas y niños tener una visión más amplia de las problemáticas de su entorno

Una de las formas en que estarán aprendiendo ahora las niñas y niños de educación básica es con proyectos, lo que les permitirá tener una mayor conciencia social y más herramientas para transformar la realidad, expusieron especialistas en la mesa de análisis Peras y Manzanas del SMRTV, sobre los nuevos libros de texto.

El doctor en Ciencias de la Educación, que participó en la elaboración de los libros, Juan Manuel Tapia Díaz, expuso que una de las distinciones que plantean los nuevos materiales es el trabajo por proyectos, mismos que pueden ser de aula, escolares o comunitarios, de acuerdo a su impacto.

Ello permitirá a las y los niños tener una visión más amplia de las problemáticas de su entorno, así como trabajar en equipo para transformar la realidad. El docente de primaria puntualizó que, además de los conocimientos científicos, los estudiantes aprenderán saberes comunitarios, lo que enriquecerá sus proyectos.

A decir de Elisa Juárez Popoca, maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas, quien también participó en la elaboración de los libros, trabajar por proyectos permitirá a las niñas y niños aprender a resolver problemas sociales, y de esa manera conocer mejor su entorno para cuidarlo.

La maestra jubilada con 35 años de servicio, destacó que los libros de la Nueva Escuela Mexicana, apuestan a acercar a los estudiantes a la realidad. Y es que los proyectos van desde involucrarse en el cuidado ambiental de una comunidad, hasta conocer y mejorar el proceso de alimentación.

Ramirez Bedolla solicitará a SEP libros de texto que no sean entregados en otros estados

Se distribuirían en escuelas rurales

Tras reiterar que en Michoacán se distribuirán los libros de texto gratuitos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los ejemplares que no sean recibidos en otros estados para que sean asignados a escuelas de comunidades rurales de Michoacán.

Al sostener que en la entidad se respeta el derecho constitucional a la educación laica, gratuita y universal, incluidos los libros de texto como herramienta fundamental para el aprendizaje de las y los alumnos, el mandatario iniciará la gestión correspondiente para recibir los ejemplares.

«Estamos convencidos de que los libros de texto forman parte de una planeación basada en la Nueva Escuela Mexicana, que promueve los nuevos modelos pedagógicos de participación colaborativa en el aula y su vinculación con el aprendizaje, la comunidad en armonía con el medio ambiente y las regiones socioculturales del país».

A lo que mostró interés para que estudiantes de nivel básico en Michoacán, primaria y secundaria, tengan acceso a los libros de texto y confió en que las autoridades federales darán una respuesta afirmativa a esta solicitud.

Michoacán impulsa estrategias de la Nueva Escuela Mexicana

Con acciones como capacitaciones, cursos y talleres a docentes.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), continúa con el impulso a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con acciones como encuentros de Asesores Técnicos Pedagógicos, reuniones con supervisores, tertulias, capacitaciones y talleres en los que han participado más de 50 mil docentes.

La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, encabeza las acciones para la implementación de este modelo, que pone como prioridad a la comunidad, es decir, que se enseña y se aprende de acuerdo con el entorno y contexto social de las y los alumnos.

Los siete ejes articuladores en los que se basa esta propuesta emanada del Gobierno federal son: Igualdad de género, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Arte y experiencias artísticas, Inclusión, Pensamiento crítico, y La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas.

A su vez, estos ejes se enfocarán en cuatro campos formativos: Saberes y pensamiento crítico, Ética, naturaleza y sociedad, De lo humano y lo comunitario, y Lenguajes, todo canalizado siempre a la comunidad y el entorno de las y los alumnos.

Es así como la SEE revive la esencia de la educación, al retomar mediante la Nueva Escuela Mexicana ramas como la multiculturalidad, la equidad de género y el medio ambiente, siendo estos temas una demanda histórica en Michoacán de que lo local se integrara en los planes y programas de estudio.

Inician talleres para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Michoacán

La responsable del sector educativo en la entidad destacó que el primer objetivo es dignificar la labor de quienes están frente a grupo

Del 2 al 6 de enero en todo México se imparte el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos, que busca dotarlos de herramientas  pedagógicas y metodológicas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, explicó la titular de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, quien además destacó algunas de las virtudes del nuevo programa. 

La responsable del sector educativo en la entidad destacó que el primer objetivo es dignificar la labor de quienes están frente a grupo, por lo que les invitó a conocer los contenidos, materiales virtuales, sedes y horarios en la página electrónica: educacion.michoacan.gob.mx

El taller busca que a partir de los saberes y prácticas docentes, las maestras y los maestros inicien el proceso del co-diseño del Plan de Estudio y los Programas Analíticos, mediante la problematización, reflexión y diálogo.