Michoacán dice sí, al plan de Estados Unidos para trasladar producción de semiconductores de Asia a Norteamérica

Puerto de Lázaro Cárdenas

El gobierno del estado ofrece la infraestructura y logística del Puerto de Lázaro Cárdenas

La entidad tiene las condiciones logísticas y productivas para formar parte del plan para el desarrollo de la industria de semiconductores anunciado por Washington, Estados Unidos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Luego de que se formalizó la invitación del vecino país para que México participe en el paquete de inversión en semiconductores y electromovilidad, el mandatario externó la posibilidad de que Michoacán se sume a esta iniciativa por sus características geográficas y operativas.

Recordó que en Lázaro Cárdenas se tiene capacidad para la inversión por sus parques industriales, así como en la reserva de Queréndaro, lo que permitiría impulsar la productividad regional, la generación de empleos y el desarrollo económico estatal.

La comunicación terrestre por la autopista de Occidente y las vías férreas que permiten el traslado de mercancías hacia otros estados y a Estados Unidos, agregó, son otras de las fortalezas que tiene la entidad para atraer empresas y fortalecer el sector productivo.

Además de que aseguró se cuenta con programas de licenciatura, posgrado e investigaciones científicas y tecnológicas afines a la movilidad de automotores en importantes universidades e institutos de educación superior.

Gobierno de Michoacán coadyuva para impulsar al puerto Lázaro Cárdenas como plataforma logística de Norteamérica: Sedeco

reunion sedeco lazaro

El Gobierno de Michoacán coadyuvará con lo que le corresponda para generar las condiciones que impulsen al puerto de Lázaro Cárdenas como la plataforma logística de Norteamérica, aseguró este jueves el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Anaya Orozco.

En el marco de la reunión que sostuvieron los presidentes municipales de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain y de Silao, Guanajuato, Carlos García Villaseñor con el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (ASIPONA LAC), almirante retirado Jorge Luis Cruz Ballardo, Anaya Orozco refirió que la estrategia de trabajo conjunto gobierno y empresarios debe traducirse en beneficio de los habitantes de ambas entidades.

Reconoció la disposición mostrada por los diferentes actores como la presidente municipal María Itzé Camacho, la aduana marítima así como empresarios de Guanajuato y Querétaro que acudieron este jueves al puerto michoacano a conocer su infraestructura.

Por su parte, el presidente municipal de Silao, Carlos García Villaseñor hizo un llamado a hacer del puerto Lázaro Cárdenas «el nuevo Shangái», mediante la suma de voluntades y acciones de los tres órdenes de gobierno y de empresarios de los sectores logístico y portuario.

En su primera visita a este polo de desarrollo, el edil se dijo sosprendido de su infraestructura natural y portuaria por lo que insistió en «ofrecerlo al mundo».

En su turno, el director general de la ASIPONA LAC explicó que la relación entre Michoacán y Guanajuato es fundamental para el impulso logístico y económico del país.

Dijo que con la colaboración entre la ASIPONA LAC y Guanajuato Puerto Interior «se logró constituir un corredor de servicios logísticos entre estas entidades alcanzando una mayor eficiencia en operaciones y servicios».

Tras la presentación institucional del puerto, a cargo del gerente de Comercialización de la ASIPONA LAC, Alfonso Pérez Martínez, la comitiva realizó un recorrido por instalaciones de la aduana marítima, la plataforma de reconocimiento de importación, el laboratorio de textiles y químicos naturales, así como al área operativa de APM Terminals México.