Aún hay pendientes en el cultivo del aguacate para cumplir normatividad frente el T-MEC

El gobernador Ramírez Bedolla sostiene encuentro con empacadores y productores de la fruta para revisar avances

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y representantes de la Asociación de Productores y Empacadores, Exportadores de Aguacate de México (APEAM), sostuvieron una reunión de trabajo, en la que acordaron avanzar en conjunto para dar cumplimiento a la normatividad federal en materia laboral y ambiental frente a los criterios que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta reunión, se da en el marco de una queja que hace semanas interpusieron ambientalistas ante la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo trilateral que forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en la que se señala al gobierno mexicano de no cosechar la fruta con respeto a las leyes, al permitir la deforestación, el uso irracional del agua y el cambio de uso de suelo.

Aunado al pendiente que se tiene, de afiliar a más de 100 mil trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de la propuesta regulatoria para que este sector cuente con prestaciones de ley, acceso a la salud, al trabajo digno y al reparto de utilidades como lo promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En reunión sostenida en Casa Michoacán y tras reiterar el compromiso de garantizar los derechos de alrededor de 100 mil empacadores y cortadores de aguacate, el mandatario propuso trabajar una agenda de acompañamiento a la industria para facilitar trámites de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de seguridad ambiental para la certificación.

Refirió que esta ruta se inicia con la difusión de campañas de concientización e información sobre la formalización laboral, el establecimiento de esquemas para el cumplimiento voluntario de la normatividad federal, firma de convenios con asociaciones y cadenas productivas, juntas de sanidad vegetal, IMSS y gobierno para facilitar el alta de empleados y generar canales de comunicación para el buen entendimiento con las oficinas de los Estados Unidos y Canadá.

El presidente de APEAM, José Luis Gallardo Anguiano, comentó que como parte de la responsabilidad social y ambiental del sector, la industria aguacatera tiene la disposición de coordinar acciones para que sus trabajadores gocen de sus derechos laborales y para ello adelantó que se realizará un registro de las condiciones en las que laboran sus empleados para crear estrategias de atención.

Participaron en la reunión, los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; el subsecretario de Asuntos Laborales en la Secretaría de Gobierno, Juan Pablo Arévalo; el director general de APEAM, Armando López Orduña y representantes de la misma asociación.

Gobernador y jueces buscan elevar penas para castigar el delito de extorsión

La legislación estatal en esta materia, no ha tenido modificación desde 2014

Debido a que desde el 2014 no se modifica la legislación en materia de extorsión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y jueces del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Michoacán, trabajan en la integración de una reforma al Código Penal del Estado para que el delito se persiga por oficio, se aumenten las sanciones y se reclasifique como delito contra la seguridad personal.

En reunión, donde el titular del Ejecutivo expuso los avances de la propuesta que se enviará al Congreso del Estado, el mandatario destacó que en coordinación con los jueces se actualizará la normatividad para que sea más eficiente la administración de la justicia y no queden impunes casos por este delito.

“La intención es intercambiar opiniones para enriquecer la legislación para combatir e inhibir la actividad delictiva con el propósito de alcanzar un resultado social para la paz», comentó el gobernador.

Además informó que también se ha consultado a la Coordinación Nacional Antisecuestros, para que el delito se adecue dentro de la Ley General Anti Secuestro, porque la extorsión también tiene una afectación a la seguridad personal, por eso, la importancia de contar con un tipo penal actualizado que permita una mayor cantidad de denuncias.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García, manifestó la disposición de generar mecanismos y modificar la legislación para lograr la paz social que demanda la población, ya que coincidió en que la reglamentación ha sido superada por la creatividad de la delincuencia.

Los jueces agradecieron al gobernador el interés de incluirlos en el proceso y comentaron que aportarán lo que les corresponda para tener una ley acorde a los tiempos actuales en favor de las y los michoacanos.