Entregan 113 premios del Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro

Se repartió una bolsa de un millón de pesos entre las personas creadoras de diferentes ramas artesanales que se elaboran en Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- Una bolsa en premios de un millón de pesos se repartió entre las 113 personas artesanas ganadoras en diversas categorías de la edición 55 del Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro, en el marco de la celebración de la Noche de Muertos.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, felicitó a las y los ganadores. “Nos llenan de orgullo, identidad y pertenencia las y los artesanos de Michoacán, podemos pasar horas viendo sus obras con el talento, calidad y la expresión que ha sido heredada, y cómo se conserva este arte en las nuevas generaciones con sus 16 técnicas”.

Por su parte, el director general de la Casa de las Artesanias (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que este año participaron mil 238 personas artesanas con 2 mil 178 piezas que fueron calificadas por el jurado conocedores del arte popular, quienes ayudan a reforzar acciones en específico en áreas de oportunidad para el sector artesanal como capacitación y rescate de técnicas.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Grisel Tello Pimentel, reconoció el trabajo ancestral que hacen las manos talentosas del sector artesanal y refirió el orgullo de portar piezas de las 16 ramas artesanales

El alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, enfatizó el compromiso que tiene la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, como la obra del nuevo mercado y ahora los recorridos por los manantiales de Urandén para dar una mejor imagen y atención al turismo.

La maestra artesana Rosa Hernández Carlos de la localidad de San José de Gracia fue la ganadora del máximo premio del concurso con el galardón Teresa Dávalos con una piña azul de alfarería vidriada y la maestra artesana Crispina Rita Santiago de Angahuan obtuvo el galardón Zócalo, con un rebozo gris de algodón brocado azul.

Los reconocimientos que se entregaron a las maestras artesanas y maestros artesanos ganadores de premios especiales fueron para: Juan Valencia Villalobos, de Uruapan; Carlos Ulises Correa Saenz, de Santa Clara del Cobre; Rita Equihua Juárez, de Aranza; Mireya Hernández Quiñones, de Zacán; María Concepción Valdez Serafín, de la localidad de Turícuaro; Jeuddy Iván Caro Sevillano, de Paracho; Carolina Murillo Ordaz, de Purépero; y Alfonso Ponce Monroy de Pátzcuaro.

Don Juan Tenorio conquista los escenarios de Michoacán

Luego de celebrar la temporada 45 en Morelia, la obra será presentada el 31 de octubre en Uruapan y el 1 de noviembre en Tzintzuntzan

Con una original propuesta de videomapping y la participación de 30 actores y bailarines en escena, arrancó la temporada tradicional de “Don Juan Tenorio“. Este domingo 30 de octubre tendrá sus última función en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia. 

En esta temporada 45, el montaje es dirigido por Sandra Rangel y cuenta con una original propuesta de video mapping que permite cambiar de escenarios y atmósferas, para llevarnos desde el carnaval en la Hostería del Laurel hasta la quinta a orillas del río Guadalquivir, en Sevilla. 

Luego de sus presentaciones en el Teatro Ocampo, Don Juan llegará a Urupan el 31 de octubre, Tzintzuntzan el primero de noviembre y Tancítaro el día dos de noviembre.

La obra escrita por José Zorrilla presenta las aventuras de Don Juan, su perdición y su redención, en Michoacán se ha convertido en un clásico de la época de la Noche de Muertos.

En esta temporada, Copérnico Vega interpreta a Don Juan;  Teresa Ambriz a doña Inés; Ruben Ángel es don Luis y Víctor Sandín da vida al comendador.

Es así que los colectivos de teatro Animart Video, La Coregía y Espacio Vacío, bajo la dirección de Sandra Rangel García, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentan la última función en Morelia este domingo 30 de octubre; el 31 de octubre en la Pérgola de Uruapan, ubicada en avenida Emilio Carranza 21 y posteriormente en Tzintzuntzan.

Los boletos están a la venta en la página voyalteatro.com y tienen un costo en preventa de 250 pesos para la temporada en el Teatro Ocampo de Morelia. 

Información: Astrid Del Ángel