Hasta finales de noviembre espectáculo Ánima

Información Mayra Hurtado

• Un forma diferente de relatar a través de lo multisensorial la tradición de la Noche de Muertos

En el marco de la celebración de la Noche de Muertos se presenta en el teatro Mariano Matamoros de Morelia el espectáculo denominado Ánima, que fue inaugurado el pasado 2 de noviembre y que estará en cartelera hasta el próximo 28 de este mes.

Los asistentes disfrutarán de un espectáculo de títeres y circo, un inframundo futurista, un majestuoso altar de luz, un camino de cempasúchil y mucho más que ver alusivo a la tradición de recordar de una manera especial a los fieles difuntos.

El espectáculo se conforma de nuevo espacios que fusionan la tradición con la tecnología, en el cual se añade un altar de luz majestuoso, el inframundo, una exposición fotográfica, un videomapping, entre otras más.

La trama de la historia es recreada por títeres elaborados por artesanos michoacanos en la obra “S’iruki”, amenizada con músicos en vivo y un gran número de artistas circenses, tiene una duración aproximada de 40 minutos.

Esta vivencia interactiva, permite mostrar otras capacidades del recinto y brindar al público una experiencia distinta, donde ellos son parte de la puesta en escena, que muestra a su manera la vivencia de las comunidades de la rivera del lago de Pátzcuaro la tradicional noche de muertos.

Admisión general a partir de 3 años con precio desde $250 a $545, precios especiales para personas adultas mayores, estudiantes y maestros (compra exclusiva en taquilla del teatro presentando credencial vigente).

La venta de boletos es en animamorelia.com o a la taquilla del teatro para asegurar tu lugar de este aclamado recorrido.

Supera expectativas Noche de Muertos

Información Guadalupe Becerril

• Durante las celebraciones se realizaron 300 eventos en apego a los protocolos sanitarios.

La Noche de Muertos dejó a Michoacán una derrama económica de 245 millones de pesos, cifra que supuso un incremento de 2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, año que consideran las autoridades fue el mejor en materia turística.

Durante la conferencia de los lunes de la administración estatal, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, destacó la ocupación hotelera en todo el estado, alcanzó un promedio de 90 por ciento, “cifra que representa el regreso de la confianza de los turistas por visitar la entidad”.

De manera desglosada, Morelia tuvo una ocupación hotelera de 97 por ciento, en el Centro Histórico estuvieron ocupadas el total de las habitaciones, en Pátzcuaro, se vendieron 9.5 de cada 10 habitaciones y los días 1 y 2 de noviembre la totalidad de los cuartos. La costa michoacana registró una ocupación de 65 por ciento y Zamora 69 por ciento.

La derrama económica alcanzó los 292 mil millones de pesos, un 2 por ciento más que lo obtenido en 2019 cuando se captaron 287 mil millones de pesos.

De Acuerdo a las encuestas para conocer el perfil de los turistas, se informó que 292 mil personas y eligieron a Michoacán para celebrar la tradición de Noche de Muertos. Del interior del país se detectaron turistas provenientes de Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Colima y Monterrey. Del extranjero, visitaron la entidad de Reino Unido, Francia, Japón, China, y Omán.

En materia de cultura, se registró la visita de 16 mil personas a los museos y centros culturales y 2 mil 200 asistentes a obras de teatro como el Tenorio.

Mantiene SSM operativo sanitario en Zona Lacustre por Noche de Muertos

Ante el arribo de turistas nacionales y extranjeros por la celebración del Día de Muertos en la Zona Lacustre de la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), mantiene su operativo para garantizar que restaurantes, tiendas, zonas de puestos de comida y artesanías, así como espacios públicos cuenten medidas sanitarias para su protección.

Un total de 500 restaurantes, peleterías, tiendas de abarrotes, marisquerías, licorerías, mercados y puestos semifijos de comida fueron revisados para garantizar que contaran con las medidas básicas de limpieza como: depósitos con agua clorada, pedir el uso de cubrebocas a las y los comensales o clientes en el caso de las tiendas, contar con gel antibacterial, así como gorras para el cabello para cocineras.

También se impartieron cursos para manejadores de alimentos y prestadores de servicios turísticos, esto para reiterar que por la actual situación epidemiológica a causa del COVID-19 no puede bajarse la guardia en cuanto a las medidas de limpieza.

En el caso de los espacios públicos, personal de salud ya hizo un recorrido por muelles, plazas y panteones de los municipios de Quiroga, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Pátzcuaro y Salvador Escalante, parar clorar las fuentes de abastecimiento de agua y dotaron de cubrebocas y gel antibacterial para los turistas o visitantes que uno cuenten con ellos durante sus recorridos.

Los centros de salud que permanecerán abiertos las 24 horas este 1 y 2 de noviembre son Pátzcuaro, Santa Clara, Erongarícuaro y Quiroga, además de que serán instaladas dos Unidades Móviles de Atención Médica también las 24 horas afuera de la presidencia municipal de Pátzcuaro, en la Plaza Don Vasco de Quiroga y otra en el Muelle General de Pátzcuaro, en donde salen las embarcaciones hacia Janitzio.

Revivirán ventas comerciantes por Noche de Muertos

dia de muertos Univ Montrer

Información Jorge Mora

• Tras una caída en sus ventas de 50 por ciento en 2020, este año esperan un incremento del 85 por ciento.

Comerciantes del Centro Histórico de Morelia espera que sus ventas revivan durante las celebraciones de Noche de Muertos.

Recordar que en 2020, la pandemia de Covid-19 obligo a suspender las actividades alusivas a las fechas, por lo que se registró una caída en sus ventas de 50 por ciento en comparación con el 2019.

La falta de visitantes y turistas afectó demasiado a los comercios del primer cuadro de la ciudad.

Sin embargo, para este año será distinto, consideró, Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), quien en entrevista, señaló que se esperan un incremento en sus ventas de 85 por ciento.

La derrama económica que generen los negocios se pronostica en 30 millones de pesos si se mantienen las manifestaciones en el primer cuadro, si se retiran, las ventas alcanzarían los 40 millones de pesos.

El pronóstico es adicional a los 10. 5 millones de pesos que se venden diariamente, explicó el representante de los comerciantes.

Finalmente, el líder empresarial invitó a los michoacanos a sumarse a la campaña Haz Barrio y comprar en negocios locales, esto con la finalidad de apoyarlos y mantener las fuentes de empleo.

Restricciones en panteones de Tarímbaro por Noche de Muertos

entrada panteon

• La Secretaría de Servicios Públicos Municipales, continúa alistando los panteones del municipio para la celebración

Por decreto municipal, los accesos a los panteones serán controlados y en cada uno habrá un punto de desinfección para evitar la propagación del Covid-19 en Tarímbaro y así proteger el bienestar de las y los pobladores.

Será en la tenencia de Cuto, Téjaro, Uruétaro y los panteones de la cabecera los que tendrán un horario de apertura a las 8:00 AM y de cierre a las 7:00 PM, prohibiendo la entrada con alimentos y bebidas embriagantes para preservar la limpieza de los camposantos.

Otra de las disposiciones es restringir el acceso a conjuntos musicales a fin de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud.

Por otra parte, en materia de seguridad, la Dirección de Seguridad Pública Municipal realizará monitoreos constantes en los cementerios del municipio a fin de salvaguardar a las y los tarimbarenses además de preservar el orden.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Tarímbaro invita a realizar una celebración llena de riqueza cultural, preservando el orden y evitar ser sancionado por la autoridad correspondiente.

Sahuayo alista su Noveno Festival de Noche de Muertos 2021

dia de muertos memoria

• Exposición de catrinas, elaboración de tapetes de flores, muestra gastronómica y presentaciones musicales, forman el programa alusivo

El Ayuntamiento de Sahuayo alista su Noveno Festival de Noche de Muertos 2021, “Vive tus tradiciones”. El programa contempla actividades alusivas del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Se busca demostrar que la cultura de México es tan diversa que brinda la oportunidad de celebrar y recordar a nuestros seres queridos que fallecieron en un homenaje único: el Día de Muertos.

Es por ello, que el 29 de octubre se llevará a cabo la conferencia “Las mujeres en el turismo, portadoras de saberes y sabores” a las 10:00 am en la Casa de la Cultura.

Para el 31 de octubre, la plaza principal será la sede de una muestra gastronómica a partir de las 17:00 horas y una hora después, la presentación de un ballet folklórico.

El 1 de noviembre, se montará un altar monumental en el Andador Ruta del Martirio y en la plaza del centro, una ofrenda tradicional, y la elaboración de tapetes de flores en la entrada del Panteón Municipal.

Para el 2, se montará una exposición fotográfica de catrinas en el Andador Ruta del Martirio, un evento de maquillaje para niños en el mismo lugar, inicia 9:00 am, asimismo, la exposición de catrinas y un evento de tapetes de flores en la calle Insurgentes.

De esta manera, se recordará a los seres queridos que se adelantaron en el camino.

500 policías vigilarán Noche de Muertos en Pátzcuaro

Información Mayra Hurtado

• Para agilizar el flujo vehicular, se habilitarán varios ingresos a la ciudad, perfectamente señalados

Un aproximado de 500 elementos de diferentes corporaciones de seguridad, como Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN), y policía municipal serán los encargados de brindar seguridad a turistas y visitantes durante la Noche de Muertos en Pátzcuaro.

El operativo contempla la presencia de los elementos en los panteones, plazas públicas, edificios emblemáticos y en las entradas y salidas del municipio, detalló el edil, Julio Arreola Vázquez.

Para agilizar el flujo vehicular, se habilitarán varios ingresos a la ciudad, perfectamente señalados y con el apoyo de elementos de tránsito se ayudará a evitar congestionamientos viales.

Al operativo se suma Protección Civil, dependencia que se coordinará con los ayuntamientos, así como con las dependencias estatales y federales en la materia, con la finalidad de tener presencia en la zona del 31 de octubre al 3 de noviembre.

Como ya es costumbre, se espera que los elementos de auxilio estén ubicados en Muelle general de Pátzcuaro; muelle Ucazanaztacua; Tzurumútaro; panteón municipal de Tzintzuntzan; muelle San Pedrito Pátzcuaro, entre otros.

La presidencia municipal recomendó a la población respetar las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, como portal el cubrebocas, mantener la sana distancia y usar gel antibacterial al acudir a los panteones.

Listo el operativo de seguridad por Noche de Muertos

• Contempla sistemas de vigilancia permanente en los lugares de mayor afluencia social

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes, sostuvo una reunión interinstitucional con los representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Protección Civil, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Turismo y Policías Municipales, donde establecieron el Plan Sistémico Operativo que se implementará para garantizar la seguridad durante el fin de semana largo del 30 de octubre al 2 de noviembre.

En el encuentro encabezado por el General Ortega Reyes, se establecieron los esquemas de vigilancia que se llevarán a cabo de manera coordinada entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno a lo largo de puntos estratégicos en las Regiones de Morelia y de Pátzcuaro.

“La importancia de esta ceremonia es de talla internacional, ante ello actuaremos con inteligencia para que cada corporación de seguridad apoye con los elementos que se requieren para generar un estado de fuerza considerable y así las condiciones de seguridad necesaria para el fin de semana largo”, señaló.

En la reunión el subsecretario de Operación Policial, Elohím Díaz Jiménez, resaltó la importancia de los dispositivos de vigilancia, mismos que permitirán garantizar el orden para que los turistas nacionales e internacionales acudan a los espacios públicos sin inconvenientes.

“El operativo contempla sistemas de vigilancia permanente en los lugares de mayor afluencia social, como lo son panteones, plazas públicas, zonas arqueológicas, así como los muelles y el lago de Pátzcuaro, donde se operará para disuadir cualquier conducta que pueda generar un riesgo para los visitantes”, comentó.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública señaló la importancia de los trabajos coordinados, los cuales contemplan puntos de inspección carreteros, patrullajes en unidades vehiculares, y recorridos a pie-tierra para orientar a los visitantes que requieran información “estamos sumando esfuerzos para que no haya infortunios, la instalación de los módulos y las movilizaciones será itinerante para brindar apoyo ante eventualidades”, expresó.

De igual manera el personal de seguridad de las instituciones referidas hará la difusión de las medidas sanitarias para prevenir el covid-19, como lo son el uso del cubrebocas, del gel antibacterial, así como las labores de perifoneo «con estas acciones se prioriza la paz y el bienestar de la sociedad», recalcó José Alfredo Ortega.

Museos celebran Noche de Muertos

ofrenda dia de muertos

• El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como su Red de Museos, tienen preparadas diversas actividades

Ofrendas, calaveras de cartón, talleres, artes visuales, Convites culturales, contenidos en línea, televisión y radio son algunas de las actividades virtuales y presenciales que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ofrecerá al público, con motivo de la celebración del Día de Muertos.

A esta iniciativa se suman los museos de la Ciudad de México, por lo que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como su Red de Museos, tienen preparadas diversas actividades.

El Museo Nacional de San Carlos instalará una ofrenda de Día de Muertos inspirada en la exposición “La historia que nos une. Animales de compañía en el arte” (que se encuentra en el recinto hasta el marzo de 2022), como una manera de rendir homenaje a estos seres que se han incorporado a nuestra cotidianidad. Se podrá apreciar del 30 de octubre al 7 de noviembre. El recinto también ofrecerá un taller de cartonería alrededor de sus exposiciones, el 30 de octubre de 12 a 14 horas, con registro previo.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dedicará la ofrenda de Día de Muertos a Rina Lazo (1923-2019), estará abierta del 26 de octubre al 7 de noviembre. Y, a dos años de su deceso, proyectará el documental Tierra fértil: retrato de Rina Lazo, de Lydia Leija, Rodrigo Ortega y Fernando Montes de Oca.

A su vez, el Instituto Nacional de Antropología e Historia organiza diversas ofrendas, entre ellas se encuentra la del Museo del Templo Mayor, dedicada a los seres queridos que fallecieron durante la contingencia sanitaria, la cual ya se encuentra en el nuevo vestíbulo y estará hasta el 7 de noviembre.

Este mismo museo prepara en línea el conversatorio “Los rumbos y peligros de la muerte”, donde se hablará, desde la perspectiva prehispánica, de los destinos de la muerte y los peligros del alma, que logran el descanso en el Inframundo o la trascendencia en los llamados paraísos, se realiza a través de las redes sociales del 27 de octubre al 3 de noviembre.

Gobierno del Estado incrementa apoyos a pueblos indígenas para Noche de Muertos   

El gobierno del estado duplicó este año los apoyos que reciben comunidades indígenas de la región lacustre para  llevar a cabo la tradicional Noche de Ánimas. 

En el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Turismo, Roberto Monroy, entregaron 2 millones 450 mil 300 pesos a representantes de los beneficiarios.

El gobernador celebró que las comunidades den apertura a una de las tradiciones más emblemáticas del estado, y contribuyan así a preservar un patrimonio intangible, pero también a la reactivación económica. Subrayó que también habrá respeto pleno a la decisión de los pueblos que no abrirán la Noche de Muertos al turismo.

Comentó que de manera adicional, la administración estatal promocionará todas las actividades que permitan reposicionar al sector turístico de Michoacán y, anticipó que se trabaja para solicitar a la UNESCO la declaratoria de Pátzcuaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy, informó que el incremento al recurso otorgado tiene como propósito solidarizarse con las comunidades e iniciar un nuevo ciclo para la recuperación paulatina de la vida social y económica de éstas, sin dejar de lado las nuevas normas de convivencia social.

Los municipios que participaron en el evento fueron Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Uruapan, Jiquilpan, Salvador Escalante, Morelia, Quiroga, Copándaro, Zamora, Tacámbaro y Tangancícuaro; además de 31 jefes de tenencia, comisariados y encargados del orden, así como cooperativas, patronatos y el Instituto del Artesano