Michoacán, con la mejor Noche de Muertos en la historia: Sectur

Durante la celebración visitaron la entidad más de 300 mil visitantes

Michoacán vivió la mejor Noche de Muertos en la historia, al registrar una afluencia de 303 mil personas que visitaron el estado durante los días 1 y 2 de noviembre, lo que representa 34 mil turistas más respecto el año pasado, así como una derramada económica superior a los 334 millones de pesos, señaló el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Detalló que este año fueron en total 303 mil 95 visitantes lo que arribaron a la entidad, lo que representa un 12.69 por ciento más con relación al 2022, cuando se registraron 268 mil 970 turistas; mientras que, la derrama económica fue de 334 millones 545 mil pesos y el año pasado de 284 mil 370 pesos, esto como resultado de las labores de promoción y difusión que se realizó en otros puntos estratégicos del país.

Monroy García señaló que es la primera vez que el turismo nacional supera al turismo local, al haber una alta afluencia de visitantes provenientes de Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos y Guerrero.

Puntualizó que el Gobierno del Estado realizó la entrega de 3 millones 164 mil pesos a comunidades con autogobierno y 22 municipios, los cuales fueron destinados para labores de ornato de panteones y rehabilitación de muelles.

Señaló que el análisis realizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se estableció que la percepción del turista calificó con un 8.95 por ciento la seguridad, y 9.37 por ciento la amabilidad brindada por parte de los prestadores de servicios y del personal que se ubicó en los 47 módulos para la recepción de los turistas que se ubicaron en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Zitácuaro, Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán.

Turistas reconocen exitoso despliegue de seguridad en Noche de Muertos

Fueron más de mil 500 elementos de seguridad los que realizaron labores

La celebración de Noche de Muertos se realizó en paz y tranquilidad, reconocieron turistas y visitantes que eligieron Michoacán como destino para celebrar esta tradición los días 1 y 2 de noviembre.

Y es que fueron más de mil 500 elementos de seguridad los que realizaron labores interinstitucionales de vigilancia, de la Guardia Civil, Guardia Nacional, Ejército y Policías municipales, así como personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Salud y de los cuerpos de auxilio locales.

«El tema de la seguridad estuvo súper tranquilo por acá, las personas han podido disfrutar de una gran noche de muertos; ha valido mucho la pena acudir y disfrutar de esta Noche de Muertos en Michoacán con la familia», compartió Gabriela García, una de las turistas.

Otra voz fue la del señor Juan Carlos Álvarez, del estado de Jalisco, quien dijo: «Venimos de Guadalajara y estamos aquí visitándolos y está muy bien la seguridad; hemos visto mucha vigilancia y las autoridades están haciendo bien su trabajo».

La vigilancia estuvo distribuida en los puntos más álgidos de concentración de visitantes como los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Uruapan.

Sólo el 2 de noviembre, en la localidad de Tzurumútaro, en el municipio de Pátzcuaro, un incidente vial dejó dos personas lastimadas, pero el hecho fue atendido rápidamente, gracias al oportuno dispositivo de seguridad y auxilio distribuido en cada punto de los sitios turísticos de mayor afluencia.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el resto de las instituciones del Gobierno del Estado, se enorgullecen de haber colaborado con eficiencia para que esta celebración ancestral pudiera ser disfrutada por la población local, visitantes y turistas en un ambiente cálido y familiar. ¡Guardia Civil, Lealtad por Michoacán!

Museo del Estado te invita a disfrutar de su altar por la Noche de Muertos

Dedicada al historiador michoacano Luis González y González

En el marco de la Noche de Muertos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), inaugurarán el próximo 1 de noviembre la ofrenda purépecha de ánimas en el Museo del Estado, dedicada al historiador michoacano Luis González y González,

Año con año, el Museo del Estado monta un altar tradicional de ánimas, retomando elementos de la cultura purépecha, que es el reflejo de una visión profunda respecto de la vida, la muerte y el mundo trascendente, por lo tanto, no se hacen los altares con fines ornamentales o de atracción turística.

Luis González y González nació en San José de Gracia, durante el conflicto religioso de la Cristiada. Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en Historia, en El Colegio de México (Colmex), bajo la guía de Daniel Villegas y un grupo de profesores españoles, entre los que destacaban José Gaos y José Miranda.

En 1969 publicó Pueblo en vilo, obra pionera de la microhistoria que se ha convertido en un clásico en la historia regional de Michoacán y de México. Fue investigador de El Colmex durante la mayor parte de su vida. En 1979 emigró a Zamora, donde fundó El Colegio de Michoacán. Tras una breve enfermedad, escogió un soleado día de diciembre de 2023 para partir al lado de Armida, amorosa correctora y compañera.

El público podrá visitar este altar de ánimas hasta el viernes 3 de noviembre. El Museo del Estado se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Despliegan mil 500 elementos para vigilar durante la Noche de Muertos

Michoacán se encuentra listo para recibir a más de 284 mil visitantes para la celebración de Noche de Muertos, misma que contará con un operativo de seguridad coordinado entre los tres niveles de Gobierno.

Esta mañana autoridades de las secretarías de Gobierno (Segob) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), Sistema Penitenciario, Policías municipales, y de Protección Civil Estatal, dieron el banderazo de arranque simbólico del operativo por la Noche de Ánimas 2023, el cual cuenta con el despliegue de más de mil 500 elementos en la zona Lacustre.

En presencia de los titulares de la Segob, Elías Ibarra Torres, y de la SSP, José Alfredo Ortega Reyes, así como del coordinador del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza Jiménez, y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, se dio el inicio de las acciones preventivas y de vigilancia que llevarán a cabo las corporaciones de los tres órdenes de Gobierno para que en los días 1 y 2 de noviembre se refuerce la operatividad para evitar que se registren accidentes viales en caminos y se garantice el orden público en plazas públicas, panteones y muelles.

Los más de mil 500 elementos brindarán apoyo a pobladores y visitantes en los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Lagunillas, Salvador Escalante, Erongarícuaro y Huiramba, en esta región donde, por su cultura y tradiciones, es un punto de importancia a nivel nacional e internacional para ser visitado año con año durante la Noche de Muertos, por ello, las instituciones de seguridad redoblarán esfuerzos para estar atentos ante cualquier emergencia.

En las carreteras de esta zona del Lago Pátzcuaro, a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad del Estado y la Guardia Nacional, se realizará un despliegue para evitar que los conductores consuman alcohol a través de puestos de control en la carretera Morelia-Pátzcuaro, en su entronque con Tzurumútaro y con dirección a Tzintzuntzan; la finalidad es que estas fechas se desarrollen en sana convivencia, se eviten accidentes viales y se priorice la vida y el orden público durante las ceremonias.

La SSP mantendrá el despliegue policial toda la semana en este punto del estado para dar certeza de tranquilidad a quienes visitan Michoacán. Además, las líneas 911 y 089 están disponibles las 24 horas del día para atender cualquier reporte de ilícitos o solicitar el apoyo de alguna corporación de rescate.

La Noche de Muertos no está en riesgo, limpian Lago de Pátzcuaro para la navegación

Turistas y visitantes podrán cruzar a las islas sin contratiempos

El lago de Pátzcuaro se encuentra listo para la navegación durante la celebración de Noche de Muertos, con las labores de limpieza que realiza la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca).

El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que se han extraído 74 mil metros cúbicos de material sólido, y en la sustracción de vegetación de lirio se registra un avance de más de una hectárea.

El titular de la Comisión de Pesca destacó que esta iniciativa mejorará las condiciones para la pesca y facilitará la apertura de los canales de navegación, por lo que estará en condiciones para las celebraciones de los días 1 y 2 de noviembre.

Señaló que los trabajadores están comprometidos en las tareas de limpieza de los muelles principales, de forma manual y con maquinaria especializada, y se redoblarán esfuerzos gracias la nueva adquisición de cosechadoras y aquadozers para la eliminación de la planta acuática.

Hernández Orozco resaltó que estas acciones no sólo benefician al sector turístico durante la celebración de Noche de Muertos, sino también a los habitantes de la isla de Janitzio, quienes podrán desplazarse sin inconvenientes.

Casi 300 mil turistas vivirán la experiencia de la Noche de Muertos en la zona lacustre

Serán testigos del misticismo que se vive en estas fechas

Este 1 y 2 de noviembre Michoacán vivirá una de sus tradiciones ancestrales de mayor arraigo como lo es la Noche de Muertos, en la zona lacustre del estado, que abarca principalmente los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongarícuaro y Quiroga.

Aunque la celebración se realiza en los 113 municipios, estos cuatro representan una importante afluencia de turistas nacionales e internacionales por las representaciones que realizan las comunidades en panteones y recintos religiosos, así como la elaboración de ofrendas, rituales, gastronomía y danzas.

Esta temporada se espera una afluencia de más de 284 mil turistas y visitantes que podrán ser parte de esta celebración mística y es que cada municipio y comunidad, mantiene diferentes ritos basados en sus usos, costumbres, ideología y tradición.

Desde hace siglos, las comunidades purépechas llevan a cabo ceremonias de velación a sus muertos, abarcando las comunidades aledañas y poblados indígenas de la zona lacustre.

Después de la pandemia, los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongaricuaro y Quiroga han mantenido sus eventos culturales, los cuales los asistentes podrán ser parte.

Este 1 de noviembre se llevará a cabo la tradicional premiación del concurso artesanal de Pátzcuaro, un evento que reúne a más de 176 artesanos y artesanas así como la participación de 77 localidades del estado, un evento que reúne los trabajos artísticos que representan la cultura del estado y es símbolo de identidad.

Posterior a este evento, la gente podrá recorrer los diversos escenarios que prepararon las comunidades y municipios aledaños conociendo los panteones y ornamentaciones de Tzurumútaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Arocutin, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, Yunuén y Cuanajo.

Flor de cempasúchil, símbolo vital de Noche de Muertos

Cada rincón del estado se viste de amarillo y percibe su peculiar aroma

Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2023.- Considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte, la flor de cempasúchil es un elemento indispensable en la conmemoración del Día de Muertos en México, país del que es originaria.

Producida en Michoacán, desde los últimos días de octubre ya se percibe su olor que inunda los campos, mercados y plazas principales del estado; sus habitantes se preparan para utilizarla como el principal elemento de altares de muerto y decoración emblemática.

Además de ser parte del acervo cultural, para los productores michoacanos representa una fuente importante de ingresos y un trabajo que se ha compartido de generación en generación, como es el caso de Carlos Vázquez, agricultor originario de la comunidad “El Colegio”, en Tarímbaro, que desde el mes de junio se prepara para su cultivo.

“Requiere de cuidados especiales, debemos sembrar la semilla mucho antes para que en estas fechas esté lista para su venta; cuidamos los campos en familia y se ha vuelto una tradición que desde mi abuelo le enseñó a mi padre”, expresó.

Las dos hectáreas que Carlos y su familia cuidan con tanto cariño, forman parte de la producción total de 559 mil 390 manojos con una venta de 19 millones 903 mil 650 pesos en todo el estado y un valor de producción de 47 millones 335 mil 650 el año pasado, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán.

“Es importante su conservación, nuestras manos y botas se llenan de lodo desde muy temprano para cuidarlas, darles el fertilizante que necesitan y es importante que la gente sepa el trabajo qué hay detrás y que valoren para que no regateen el precio”, señaló don Carlos.

De esta colorida flor amarilla y aroma intenso, que proliferan por estas fechas en panteones, hogares, escuelas, oficinas y espacios públicos, se registran 58 especies en el continente americano; en nuestro país se estima que hay 35 de esas especies, que únicamente florecen después de la época de lluvia, según refiere el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que destaca a los estados de México, Guanajuato, Hidalgo y Michoacán como los que tienen condiciones óptimas de suelo y clima para su producción.

En el caso de Michoacán, el cempasúchil se produce en campos de los municipios de Erongarícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Salvador Escalante, Lagunillas, Huiramba, Tarímbaro, Copándaro, Huetamo, San Lucas, Nocupétaro, Carácuaro, Turicato, Tacámbaro, Madero, Zacapu, José Sixto Verduzo, Irimbo, Áporo y Tuxpan, en una superficie total de 430 hectáreas.

Además de ser protagonista importante en la conmemoración de Noche de Muertos, el SIAP refiere que la flor de cempasúchil es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento. Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y diarrea.

Por Noche de Muertos, Orquesta Sinfónica de Michoacán ofrecerá dos presentaciones

En la Catedral de Morelia, y la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro.

En el marco de las festividades de Noche de Muertos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la población y a quienes visitan la entidad, a disfrutar de los conciertos de Réquiem, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), los próximos 31 de octubre y 1 de noviembre.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que será el maestro Enrique Arturo Diemecke, quien dirija ambos conciertos. El primero se llevará a cabo el 31 de octubre en la Catedral de Morelia, mientras que el 1 de noviembre se presentará en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro.

El programa de estos conciertos incluye “Janitzio”, de Silvestre Revueltas, y el Réquiem, op. 48, de Gabriel Fauré. Se contará con la actuación de los solistas Tania Sabaut y Alberto Adhemar Carvajal Campos, el Coro de la dependencia estatal, y el Coro del Apostolado de la Cruz.

La soprano Tania Sabaut, es originaria de Maravatío, y licenciada en música graduada de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). El barítono Alberto Adhemar Carvajal Campos, es maestro en Interpretación Musical y licenciado en Música/Canto por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ambos conciertos serán de acceso gratuito al público y darán inicio en punto de las 21:00 horas. Para conocer más sobre la cartelera de Noche de Muertos de la Secum, se podrá acceder al siguiente link: https://lc.cx/cUpEcT

Desplegarán 380 policías en región Lacustre por Noche de Muertos

En los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro

Más de 380 elementos de seguridad y 135 unidades, como vehículos, motos y embarcaciones, serán desplegados en 4 municipios de la región Lacustre de Michoacán, durante la celebración de Noche de Muertos, como parte del operativo que se implementará para cuidar esta celebración que se llevará a cabo el 1 y de 2 noviembre.

Los subsecretarios de Gobernación, Juan Carlos Oseguera, y de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Ortega Silva; el director de Tránsito y Movilidad, Martín Barragán; y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, encabezan estos trabajos de coordinación para garantizar la seguridad de los turistas y visitantes en Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro.

Asimismo, participarán elementos de la Guardia Nacional, Ángeles Verdes, de las policías turística, municipales y de Caminos. Colaborará personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para sensibilizar a los prestadores de servicios a que cumplan con la ley.

Para esta celebración de Noche de Muertos, se tiene programadas más de 500 actividades en 22 municipios, se espera una afluencia de 284 mil turistas y visitantes, así con una derrama económica de 305 millones de pesos.

Noche de Muertos:Panteón municipal de Morelia espera 100 mil visitantes

Está prohibido el consumo de alcohol en los cementerios

Morelia está preparada para recibir a más de 100 mil turistas y visitantes en el Panteón Municipal, que llegarán en el marco de la celebración del Día de Muertos para vivir y dar continuidad a esta solemne tradición que cautiva a propios y extraños con sus altares, coloridas flores y su espiritualidad, así lo anunció el Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar.

Alfonso Martínez resaltó la organización operativa y de seguridad para brindar un ambiente tranquilo y agradable para el disfrute de todas y todos, por lo que, de manera anticipada, hay total coordinación entre la Policía Morelia, Protección Civil Municipal, la Secretaría de Servicios Públicos y otras dependencias.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, destacó la atención del alumbrado, poda de árboles y recuperación de andenes del Panteón Principal, ubicado en la colonia Morelos, el cual espera superar el registro de los 100 mil visitantes.

En el caso del panteón principal, el 1 y 2 de noviembre abrirá de 7 de la mañana a 7 de la noche y estará prohibido el ingreso de bebidas embriagantes. Asimismo, este espacio contará con la exposición de 8 momias, en un horario de 9 a.m. a 3 p.m.

Además, informó que se cuenta con un operativo importante para la supervisión de 734 comercios que se instalarán alrededor del panteón principal, en el que se estará al pendiente del cumplimiento de las medidas de seguridad.

En su participación, el Comisionado Municipal de Seguridad, Alejandro González, detalló que desde la Policía Morelia se desplegará un operativo en los panteones del municipio, compuesto por 200 elementos y que, por instrucciones del Presidente Municipal Alfonso Martínez, habrá total atención a las colonias de Morelia para garantizar la seguridad.