SEE equipa más de 3 mil escuelas de todo Michoacán

Este año siguen llegando materiales y mobiliario a los planteles de nivel básico

Son más de 3 mil escuelas de las distintas regiones de Michoacán las que reciben equipamiento en los primeros meses de este año, como parte de la histórica inversión que realiza este gobierno para mejorar los planteles educativos, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Los materiales escolares, mobiliario y equipo tecnológico están llegando a todo el estado, priorizando las zonas de alta y muy alta marginación. Se contempla la entrega de herramientas para programas federales, así como materiales alineados a la política educativa estatal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha señalado la importancia de mejorar las condiciones en las que miles de niñas, niños y jóvenes aprenden, así como dignificar los espacios laborales de miles de docentes, por ello, al equipamiento se suma un ambicioso plan de mejora de infraestructura educativa, ejecutada por la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP).

El equipamiento contempla escuelas de preescolar, primaria y secundaria, así como Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Centros de Atención Múltiple (CAM), Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar, supervisiones, jefaturas de sector, entre otros espacios que diariamente laboran a favor de la educación.

“Por más de 20 años tuvimos un modelo neoliberal que abandonó la infraestructura educativa básica, hoy estamos trabajando para hacer frente a ese rezago; junto a la Federación, los municipios, los padres y madres de familia, así como los docentes estamos dando pasos firmes para una transformación educativa”, expresó Gabriela Molina.

Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

Para preescolar, primaria y secundaria, del 1 al 15 de febrero

De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la Federación, del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia para que alisten los documentos necesarios.

Para alumnas y alumnos deberá presentarse CURP y acta de nacimiento; para nivel preescolar será necesaria también la cartilla de vacunación, y para primaria y secundaria la constancia o certificado del nivel que concluyó.

Autoridades de la SEE hacen un llamado a no pernoctar fuera de las escuelas, pues hay espacios suficientes para todas las niñas, niños y adolescentes; y a preferir buscar lugar en las escuelas que se ubiquen cerca de sus hogares.

Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que “este proceso es fundamental para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y la colaboración de los padres es esencial para que todo transcurra de manera eficiente”, por lo que invitó a realizar este proceso en tiempo y forma con total apego a la normativa.

¿Le piden cuota voluntaria para inscribir a su hijo? La SEE dice que están prohibidas

Es por eso que se hace un llamado a las madres y padres de familia para que denuncien cualquier irregularidad

En la mayoría de escuelas de nivel básico públicas y privadas cobra cuotas voluntarias o de ingreso, que oscilan entre los 200 hasta los 800 pesos por menor, en el caso de las escuelas de gobierno, muchas veces los directivos condicionan la inscripción al pago de la cuota.

Este tema cobra relevancia, porque está vigente el periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024 que culmina el próximo 15 de febrero, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La queja recurrente de los padres de familia, es que les cobran estas famosas cuotas, y que de no pagar, corren el riesgo de no poder inscribir a su hijo a una institución educativa.

Ante esta realidad y problema a la vista de directivos y funcionarios de gobierno, la Secretaría de Educación del Estado prohíbe el cobro de cuotas a cambio de la prestación de servicios, asegura que no se puede condicionar la inscripción, acceso a la escuela, aplicación de evaluaciones o entrega de documentos.

La SEE señaló que estas cuotas dependen totalmente de la posibilidad económica de los padres y que deben ser autorizadas previamente por el consejo de cada plantel y la asociación de padres de familia.

Lo mismo aplica para las faenas y apoyos en especie que soliciten en las escuelas, tampoco podrán usarse para condicionar el lugar, la entrada, la aplicación de exámenes o la evaluación a los alumnos que no las aportan.

Es por eso que se hace un llamado a las madres y padres de familia para que denuncien cualquier irregularidad en la página https://secoem.michoacan.gob.mx/denuncias/, principalmente en este periodo de preinscripciones.

Inicia hoy periodo de preinscripciones: SEE

Padres y madres de familia tienen hasta el 15 de febrero para realizar este trámite

Este miércoles, y hasta el 15 de febrero, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) abre el periodo de preinscripciones para alumnas y alumnos de nivel básico, de acuerdo con lo que marca la federación.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, llamó a cumplir en tiempo y forma con este trámite para que miles de niñas, niños y jóvenes ingresen a 1°, 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria.

Las preinscripciones se realizarán de manera presencial en cada plantel, conforme a la convocatoria publicada en la página https://bit.ly/40ghbAF, aquí se encuentran los formatos que las escuelas, zonas y sectores de los niveles utilizarán.

Para nivel Preescolar podrán registrarse a tercer grado las y los niños que tengan 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2023; a segundo y primer años los que tengan cuatro y tres años cumplidos a la misma fecha, respectivamente; los documentos requeridos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación.

En nivel primaria, los alumnos deberán tener cumplidos 6 años al 31 de diciembre de 2023, de documentación se requiere la CURP, acta de nacimiento y constancia de tercer grado de preescolar.

Para inscribirse a primer año de secundaria los jóvenes deberán ser menores de 15 años al inicio del ciclo escolar para las escuelas generales y técnicas, y menores de 16 para telesecundaria; será necesario presentar la CURP, acta de nacimiento y la constancia de sexto grado de primaria.

Se descarta suspensión de clases debido a rebrote de Covid 19

vacuna a menores y adolescentes

Si se presentaran casos respiratorios seguirán las medidas sanitarias necesarias

Poco probable que las clases presenciales se suspendan por casos covid, la cobertura de vacunación de los menores de edad es de más del 70%, señaló el coordinador de la vacunación, Carlos Ramos Esquivel.

Lo más seguro es que no sea necesario el regreso a las clases virtuales, se ha demostrado que con la cobertura de vacunación que se tiene en estas semanas que se logren completar esquemas se alcanzará una mayor protección de los menores que acuden al nivel básico y eso evitará los contagios, si se presentaran casos respiratorios seguirán las medidas sanitarias necesarias.

 Se tendrá que evaluar la situación, dijo el experto, para ello, el comité de seguridad en salud en el estado deberá sesionar e ir delineando las indicaciones acorde a la evolución de la pandemia y la vacunación.

 Información Yesenia Magaña González