Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas vacunan hoy a menores

Vacuna a niña

En la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad

La vacunación contra el Covid-19, para niños de 5 a 11 años de edad, se mantiene en cinco municipios del estado.

Se trata de Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas, los municipios que vacunan hoy 14 de julio, primeras dosis a los menores de este grupo etario.

En Maravatío la sede de la jornada tendrá lugar en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro será en la cancha de la antigua comandancia, desde las 8:00 hasta las 14:30 horas.

En Huetamo y en Múgica, se vacunará a los infantes en las instalaciones de la unidad deportiva y en Lázaro Cárdenas en la Jurisdicción Sanitaria # 8.

El biológico, que se aplica a los menores de 5 años cumplidos y hasta los 11 años con 11 meses, es el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro para los infantes. El único requisito para solicitar la vacuna es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad, y que la campaña durará tres meses en Michoacán.

Este 13 de julio vacunarán contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años en Lázaro Cárdenas, Maravatío y Tarímbaro

Vacunación a niños

El biológico disponible para esta jornada es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, este 13 de julio se inmunizan contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años en tres municipios del estado. Se trata de Maravatío, Tarímbaro y Lázaro Cárdenas los que ya tienen en operación los módulos de vacunación.

En Maravatío la sede será en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro se vacunará en la cancha de la antigua comandancia; ambos módulos operarán de 08:00 a las 14:30 horas.

En Lázaro Cárdenas la vacunación será únicamente el día 13 de julio, en el Instituto Tecnológico, con horario de 08:00 a 14:00 horas.

El biológico disponible para esta jornada es de los laboratorios Pfizer-BioNTech, el cual es completamente seguro para los menores, y el único requisito es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reiteró el llamado a la población para vacunarse contra Covid-19 y mantener las medidas preventivas de la enfermedad como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el constante lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial y la distancia social de 1.5 metros.

Seis municipios vacunarán contra Covid-19 a niños de 5 a 11 años

vacunación

Avanza la vacunación en el interior del estado

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, del 7 al 8 de julio, se inmuniza a los niños de 5 a 11 años de edad en los municipios de Zitácuaro, Pátzcuaro, Apatzingán, Zamora, Lázaro Cárdenas y La Piedad.

En Pátzcuaro, Zamora y Apatzingán, los módulos de vacunación estarán instalados en las unidades deportivas municipales, mientras que en el municipio de Lázaro Cárdenas, la sede de inmunización será el Instituto Tecnológico.

En Zitácuaro permanecerá habilitada para la vacunación la Escuela Secundaria Técnica #49 “Samuel Ramos”, mientras que en La Piedad se habrá de inmunizar en el Hospital General.

El biológico que se aplicará será el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, el cual es completamente seguro para los menores de entre 5 a 11 años y el único requisito es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en ocho días de jornada, se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 99 mil 254 niños y niñas de 5 a 11 años de edad, de los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan.

Por Semana del Deporte, realizan activaciones en escuelas

· Promover el deporte y la educación física mediante un método lúdico, en un ambiente seguro y que propicie el desarrollo cognitivo, fue el objetivo del programa.

La Secretaría de Educación en el Estado en conjunto con la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte celebraron la Semana Estatal de la Educación Física, la Recreación y el Deporte en el estado de Michoacán.

Las actividades en las que participó también el área de Formación Integral para el Tejido Social (FITS), incluyeron diversas activaciones y propuestas para los estudiantes de educación básica, tales como “activa tu corazón”, el circuito pedagógico recreativo de habilidades motrices, talleres y conferencias para un regreso seguro a clases, práctica deportiva pedagógica fut-tenis, deporte de exhibición de balonmano, entre otras.

Por instrucciones de la secretaria de Educación Yarabí Ávila González, se llevó una serie de actividades a diferentes escuelas, iniciando el pasado lunes 28 de febrero y concluyendo este viernes 4 de marzo.

Promover el deporte y la educación física mediante un método lúdico, en un ambiente seguro y que propicie el desarrollo cognitivo, fue el objetivo del programa.

A su vez se propició en el educando hábitos de actividad física y salud, con la consigna: “La educación física que necesitamos para el Michoacán que queremos”.

La semana de la Educación Física fue dirigida al sector educativo de nivel básico en el estado de Michoacán, y culminó con la entrega de constancias a las escuelas que participaron.

Inicia periodo de inscripción para los Centros de Atención Infantil

Las líneas de comunicación que se pondrán a disposición de los interesados es a través de las redes sociales del Sistema DIF Michoacán y al teléfono 4433133540 ext. 163.

Los siete Centros de Atención Infantil dependientes del Sistema DIF Michoacán, ubicados en Morelia y Lázaro Cárdenas, abrieron su periodo de inscripción 2022-2023 para hijas e hijos de madres y padres trabajadores, donde se atiende a niñas y niños desde maternal hasta tercer grado de preescolar.

Los interesados deberán presentar copia de la CURP y acta de nacimiento de la niña o niño, además de la constancia laboral de la madre o padre que contenga los siguiente datos; lugar de trabajo, horario, salario, sello, teléfono del establecimiento, número del empleado, nombre, firma y teléfono del jefe inmediato.

Dicha documentación, se recibirá los días miércoles 16 de febrero, para personal del DIF y para hermanos de las y los niños que ya estén inscritos y el jueves 17 de febrero al público en general en las instalaciones de cada CAI. Cabe señalar, que los lugares son limitados y la matrícula varía según cada Centro de Atención Infantil.

En seguimiento a las medidas y protocolos de salud, se recibirá únicamente a 1 persona por familia que deberá asistir con cubrebocas, llevar lapicero propio, guardar sana distancia y uso de gel antibacterial para la limpieza de manos.

Las líneas de comunicación que se pondrán a disposición de los interesados es a través de las redes sociales del Sistema DIF Michoacán y al teléfono 4433133540 ext. 163.

Aprueban diputados proteger a niños en orfandad

• Buscan crear Registro Nacional de Orfandad, para restituir derechos de niñas, niños y adolescentes en esta condición

Con la finalidad de brindar protección a los menores de edad que se encuentran en orfandad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con 482 votos a favor, la propuesta impulsada por la legisladora Laura Barrera Fortoul del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reforma los artículos 10 y 26 para garantizar los derechos de la infancia, “como una obligación jurídica y una prioridad social que, aunado al diseño de mejores programas institucionales y programáticos, incorpore una participación y compromiso más amplio de todos los mexicanos, así como la intervención de cada uno de los actores y sectores del país”.

Barrera Fortoul argumentó que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México viven más de 1.6 millones de menores en situación de orfandad, de los cuales, 400 mil carecen de cuidados parentales, “las causas son diversas: por migración de sus padres, por la violencia que persiste en el país, por abandono o incluso como consecuencia de la emergencia sanitaria”, indicó.

Sobre este tema, la legisladora enfatizó que debido a la pandemia por Covid-19, en el país hay más de 150 mil niñas y niños que han perdido a su padre, madre o ambos, por lo que el panorama se vuelve todavía más complicado, destaca una investigación publicada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

En cuanto a la participación de los sistemas de integración familiar, la senadora señaló que actualmente se encuentran limitados en sus funciones por lo que se les dificulta actuar, debido a que en la legislación se establece que solo pueden proteger y atender a los infantes “a denuncia expresa”.

La iniciativa, que ya fue turnada al Senado de la República para sus efectos constitucionales, ayudará a una inmediata restitución del derecho a vivir en familia y generar las condiciones para que niñas y niños se sientan atendidos y abrazados por el Estado.

Información Libia Bucio

Los siete pasos para fomentar la salud cardiovascular de los niños

Doctora

Si en la niñez no se inculcaron buenos hábitos, entre los 25 y 50 años hay una segunda oportunidad para cambiar estilos de vida poco saludables.

Información Redacción

Entre los tres y seis años es la mejor edad para fomentar la salud cardiovascular: alimentación saludable, adopción del ejercicio y manejo de emociones, a fin de prevenir la aparición de enfermedades del corazón en la vida adulta, señaló la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora de Innovación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que si en la niñez no se inculcaron buenos hábitos, entre los 25 y 50 años hay una segunda oportunidad para cambiar estilos de vida poco saludables: exceso de peso, alimentación que lleve a dislipidemia (concentración alta de grasas en la sangre), sedentarismo, tabaquismo y uso de drogas, antes de que se afecte el corazón de manera importante.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, recomendó seguir siete pasos en el día a día: motivación para el cambio, gestión del estrés, alimentación saludable, actividad física, control de peso, medir y controlar la presión arterial y no fumar.

Señaló que el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, padecimiento que está presente en uno de cada tres mexicanos mayores de 20 años y en uno de cada dos que llega a tener infarto en el corazón.

La doctora Borrayo Sánchez afirmó que el corazón “es el motor de nuestra vida, que nutre a todos los órganos y sistemas”, y por ello el IMSS cuenta con la estrategia A Todo Corazón, que consiste en brindar al paciente una o más de siete acciones, que van desde la prevención de enfermedades cardiovasculares hasta rehabilitación a quienes ya pasaron por un infarto.

Destacó que dos de esos siete componentes son de Código Infarto, protocolo de atención integral con el cual, de 2015 a la fecha, se ha logrado salvar la vida de más de cinco mil pacientes con padecimientos graves del corazón.

“Lo que hace es agilizar todas las acciones para establecer el diagnóstico en menos de 10 minutos; identificar síntomas como dolor de pecho, falta de aire y desmayo, que tengamos en nuestros servicios de urgencias la designación de una cama y proceder al tratamiento. Hoy tenemos Redes de Atención de Código Infarto en prácticamente en todo el país”, detalló.

Dio a conocer que en la aplicación IMSS Digital para teléfonos celulares y tabletas, se cuenta con la opción Código Infarto que permite identificar los hospitales más cercanos que cuentan con este protocolo, así como personal capacitado y los insumos necesarios.