Inauguran coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Hasta el 11 de septiembre se llevará a cabo de manera virtual, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Información Redacción

Con el fin de brindar herramientas de profesionalización al gremio cultural que se encuentra en contacto con niñas, niños y adolescentes, se inauguró el Coloquio «El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia”, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que se llevará a cabo de manera virtual hasta el 11 de septiembre.

En la ceremonia de inauguración Sandra Aguilera Anaya, titular de la Secum, dio la bienvenida a los involucrados en este proyecto, que es impulsado por la comunidad artística, a través del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, y los gobiernos estatal y federal, para atender la sensibilización cultural desde la educación inicial y el desarrollo comunitario, contribuyendo con recursos en la formación de una mejor sociedad y aspirando a la construcción de una cultura para la paz.

Tras hablar sobre la transparencia del proyecto, Aguilera Anaya se congratuló porque los talleres registraron un lleno total, lo que habla del interés por la oferta generada, en espera de que se tenga amplia asistencia a las conferencias con acceso libre.

Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación Cultural de la Secum, indicó que el Coloquio involucró un trabajo de diálogo con colectivos artísticos y responde a una necesidad que es palpable desde distintos ámbitos, que tiene que ver con la atención a las infancias y la adolescencia ante la preocupación de lo que ha sucedido durante la pandemia, para ayudar a dicho sector de la población utilizando herramientas creativas y artísticas.

Silva Cadena también expresó que esta jornada tiene que ver con la necesidad de actualizar y profesionalizar al sector cultural que trabaja con este segmento de la población, a través de conferencias, talleres, conferencias magistrales y un laboratorio de proyectos creativos, con el fin de poner en común experiencias y situaciones en el contexto de pandemia.

Agradeció Andrea Silva al Comité Técnico de Planeación integrado por el Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, representado por Martha Luna, Laura Camacho y Tania Castro Cambrón; a Ireri Ortiz, investigadora de la Universidad de Morelia, y Eva Garrido, en representación del ámbito académico.

Laura Camacho se refirió a la necesidad de reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenamente sociales y políticos por su capacidad de reproducir las relaciones sociales dominantes.

Ireri Ortiz indicó que en contextos que pueden ser adversos para el correcto desarrollo de la niñez y la juventud, la unión y trabajo de los actores gubernamentales, académicos y sociales cobra importancia, cuando se procura alcanzar un objetivo común.

La académica de la UdeM confió en que la diversidad de miradas vertidas en el Coloquio motive la reflexión, aporte conocimientos, y sea un semillero de emprendimientos culturales.

Ofrecerá Secum coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual.

Información Redacción

“El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia” es el título del Coloquio que la Secretaría de Cultura de Michoacán, con apoyo del Gobierno Federal, llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual, compuesto por conferencias magistrales, talleres, laboratorios, mesas de trabajo y de debate.

Con esta actividad se pretende coadyuvar a la formación de los agentes culturales michoacanos, brindar espacios para el intercambio de experiencias, así como generar propuestas emergentes para la atención de las infancias y adolescencias michoacanas, reconociendo la diversidad cultural de este sector, a las culturas tradicionales, así como a las contemporáneas.

Las mesas llevarán como temáticas Cultura para la niñez y la adolescencia en Michoacán en el contexto de la pandemia, Contextos, identidades y diversidad, Arte, virtualidad y gestión emergente, y Emprendimiento Cultural, Políticas Culturales.

Las actividades del Coloquio se transmitirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán. La inauguración se celebrará a las 9:30 de la mañana, seguida de la conferencia magistral “El trabajo artístico en contextos adversos: la intervención de la literatura infantil y juvenil”, impartida por Maribel Cuevas Pérez, del programa Alas y Raíces.

En este proyecto participarán talleristas provenientes de Chiapas, Puebla, Michoacán, Ciudad de México, y del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Las conferencias magistrales serán impartidas por José Antonio Mac Gregor Campuzano, Columba Zavala Arciniega, Laura Mishelle Muñoz González, representantes del programa Alas y Raíces.

Como parte del programa, también se ofrecerá la mesa de debate “Retos y caminos en favor de la adolescencia en Michoacán”, con la participación de Humberto Urquiza (SECUM) e integrantes del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Dentro del Foro de intercambio de experiencias de arte y cultura en favor de la niñez y la adolescencia se contará con las aportaciones de Anallely Hernández Díaz, del Estado de México; Mara Rahab Bautista López, y Sergio Rojas Granados, ambos de Michoacán, y Jimena Arellano Rivas de la Ciudad de México.