Persiste la violencia, en el Día Mundial de la Niña

En México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia

Las niñas en México juegan un papel protagónico, pues ellas serán las que tomarán en sus manos las decisiones sobre el futuro del país, así lo consignó Gabriela Ponce Baez, académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niña, celebrado cada 11 de octubre, e instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se busca visibilizar sus derechos y reconocer las problemáticas a las que se enfrentan.

En entrevista, la especialista en Derechos Humanos señaló que son la educación, la economía y la salud los aspectos más vulnerados. “Se habla de que todavía hay un gran rezago en materia de salud sexual (…) que sigue afectando a las niñas en nuestro país”

Ponce Baez considera que las niñas son expuestas al trabajo a temprana edad, sin acceso a salario, condiciones, seguridad y trato digno, lo que perpetúa la desigualdad, pobreza y discriminación, además las expone a la ilegalidad, la trata y la discriminación.

“Es muy lamentable que aún persista una violencia muy marcada hacia la mujer, y en especial hacia las niñas, y lo peor es que esta violencia se agrava con el tiempo”, afirmó.

Asimismo, consideró que es necesario enfatizar que los principales violentadores son los entornos familiares, al concebir a las infancias como no sujetos de derechos.

Datos publicados en la página de la UNICEF, basados en estadísticas del INEGI, revelan que en México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia -emocional, física, sexual o económica- a lo largo de su vida.

Las adolescentes de 12 a 17 años representan el 80% de las desapariciones de personas menores de 18 años en México. En 2020, fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes (de 0 a 17 años), esto representó el 11.5% del total de feminicidios en el país, con un incremento de casi 18% respecto a 2019. Además, 4 de cada 10 adolescentes ha experimentado algún tipo de violencia sexual.

Información de Saraí Rangel

Que los niños y niñas no abandonen sus estudios por motivos de enfermedad

El programa Sigamos aprendiendo en el hospital arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en el Hospital Regional No. 1 del IMSS en Charo

Que la enfermedad no interrumpa la educación de las niñas y niños es el propósito de «Sigamos aprendiendo en el hospital», programa que arrancó el ciclo escolar 2023-2024 en el Hospital Regional No. 1 Charo Morelia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la directora del nosocomio, María Itzel Olmedo Calderón, dio la bienvenida a las docentes encargadas de la continuidad educativa de los pequeños pacientes.

La funcionaria explicó que cuentan con 12 aulas hospitalarias donde ofrecen continuidad educativa a niños y niños internos que padecen alguna enfermedad que limite seguir sus estudios donde son 2,734 alumnos beneficiados en el ciclo 2023-2024.

En entrevista Anel Ledezma Díaz, encargada del programa denominado SIGAPREN, comentó que son 12 hospitales que ofrecen este programa en 6 municipios del estado, que cuentan con un equipo docente capacitado tanto el IMSS como ISSSTE y la Secretaría de Salud.

El programa se inauguró en 2006 y a lo largo de los años ha crecido con el fin de apoyar a los pacientes y recién salidos del hospital con alguna enfermedad crónica, cuenta con 50 personas encargadas y brinda apoyo al nivel educativo de preescolar y primaria.

Los pacientes dados de alta y que por indicación médica no pueden regresar a las aulas también son atendidos por el SIGAPRED, expuso la encargada en Michoacán, Anel Ledezma Díaz, “le damos seguimiento a pacientes en sus casas para que continúen sus estudios, la prioridad pacientes con enfermedades crónico degenerativas”.

Los pacientes pediátricos oncológicos son los principales beneficiados con el programa, destacó María del Rosario Contreras, coordinadora del Servicio de Pediatría del HGR No. 1 del IMSS en Charo.

Abuelito en Pátzcuaro violó a su nieta de 5 años; fue condenado a 20 años de prisión

Los hechos ocurrieron en el año 2015, en una comunidad indígena del municipio de Pátzcuaro

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, obtuvo sentencia condenatoria de 20 años y seis meses de prisión, contra un hombre responsable en los delitos de violación y violación agravada, cometido contra su nieta de 5 años.

En juicio oral, el agente de Ministerio Público demostró que, en febrero de 2015, la víctima se encontraba en la zona de los corrales de la casa de sus abuelos ubicada en una comunidad indígena del municipio de Pátzcuaro, cuando fue sorprendida por Gilberto V., quien la agredió sexualmente y luego amenazó con correrlas de su casa, a ella y a su madre, si contaba lo que había sucedido.

Este hecho ocurrió de manera reitera, por lo que al enterarse de ello, la madre de la niña acudió ante la Unidad de Atención a Personas Indígenas y Grupos en Condición de Vulnerabilidad, de la Fiscalía Especializada, que dio inicio a los actos de investigación que permitieron establecer la responsabilidad de Gilberto V.

En su momento, el responsable fue detenido y vinculado a proceso, y una vez que concluyó el desfile probatorio, un Tribunal de Enjuiciamiento lo encontró culpable y lo sentenció a 10 años y seis meses de prisión por lo que corresponde al delito de violación, así como 10 años más por el delito de violación agravada, dando una suma total de 20 años y seis meses, así como el pago de la reparación del daño.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún hecho que atente contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, queden impunes.

Niños y niñas del curso de verano 2023 visitan el vivero del Parque Nacional Lago de Camécuaro

En una iniciativa encabezada por la Dirección de Juventud, Cultura y Deporte del municipio, se llevó a cabo una enriquecedora visita al Parque Nacional Lago de Camécuaro para las niñas y niños que participan en los Cursos De Verano de la Casa de la Cultura «Rubén C. Navarro».

Con el objetivo de fomentar la educación ambiental y aprovechar el tiempo recreativo de los infantes durante las vacaciones, la excursión al Parque Nacional Lago de Camécuaro se convirtió en una experiencia inolvidable para los pequeños, quienes se entusiasmaron durante toda la jornada.

El vivero del parque fue uno de los lugares que se destacó dentro del itinerario, donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de conocer la importancia de la conservación de la flora local y el papel crucial que desempeñan los viveros en la biodiversidad.

Con acciones como esta, se busca inculcar valores en los niños y niñas de respeto y cuidado hacia el entorno natural, que les permitan ser agentes de cambio positivo en su comunidad y en el mundo.

Continúa informándote en las siguientes páginas del Gobierno Municipal Tangancícuaro:
Facebook: https://www.facebook.com/GobTangancicuaro
https://www.facebook.com/DrDavidMelgozaM?mibextid=ZbWKwL
Youtube: https://www.youtube.com/@gobiernomunicipaldetanganc2856
Instagram: https://www.instagram.com/gobtangancicuaro/

Presidente celebra a niñas y niños mexicanos campeones en torneo de fútbol en España

El jefe del Ejecutivo reiteró que practicar un deporte es la mejor manera de alejarse de las drogas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el triunfo de niñas y niños mexicanos en el torneo de fútbol World Challenge de la Fundación Real Madrid, que se llevó a cabo en España con la participación de más de 40 países.

“Es un ejemplo para todos los niños, para los adolescentes, para todos los deportistas de México; es algo que nos llena de orgullo”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció el esfuerzo del equipo de menores provenientes de Nuevo León —donde forman parte de centros comunitarios— al vencer a jugadores de Brasil, Estados Unidos, España y Alemania.

El jefe del Ejecutivo reiteró que practicar un deporte es la mejor manera de alejarse de las drogas.

El presidente y director de Value Grupo Financiero, Carlos Bremer, narró que, de los ocho equipos finalistas, México fue el único mixto, es decir, jugaron niñas y niños, lo que puso al país como ejemplo mundial.

Estas niñas y niños, dijo el empresario, resultaron seleccionados entre 3 mil 500 de 41 centros comunitarios y hoy, a sus 14 años, marcan precedente en el deporte.

Reconoció el apoyo que brinda el Gobierno de México al deporte.

Ante representantes de medios de comunicación, la integrante del equipo en la categoría U14, Zaira Alejandra Caballero Juárez, mencionó que la experiencia en España les “cambió la vida”.

Próximo domingo 30 de abril, lectura para niñas y niños en la Fiesta del Libro y la Rosa

Ay, nanita, ahí viene el coco, a cargo de José Luis Castillo.

Como parte de las acciones de fomento a la lectura, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) participa en la Fiesta del Libro y de la Rosa que inicia este viernes 28 de abril, y hace una invitación a maestras, maestros, padres y madres de familia a llevar a sus hijas e hijos a celebrar el Día del Niño y de la Niña.

La dependencia educativa se sumó a esta fiesta literaria coordinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y entre las actividades en las que participa directamente está la lectura Ay, nanita, ahí viene el coco, a cargo de José Luis Castillo.

Dicha actividad, que pondrá en acción la creatividad, lectura y concentración, va dirigida a las niñas y niños de seis años en adelante. Se llevará a cabo el próximo domingo 30 de abril, de 17:00 a 18:00 horas, en el salón 1 del Centro Cultural de la UNAM, ubicado sobre avenida Acueducto 19, en el Centro Histórico de Morelia, con entrada gratuita.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó el poder educador y transformador de la lectura, por ello, la importancia de crear el hábito con las niñeces. “El mundo de la lectura es el mundo de la cultura y la educación por excelencia».

En ese sentido, hizo un llamado a llevar a las niñas y niños a la lectura Ay, nanita, ahí viene el coco con la que se busca despertar su interés en los libros, lo que les permitirá adquirir mejores herramientas para su desarrollo académico y personal.

En la siguiente liga se puede conocer todo el programa de la décima edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, que este año hace homenaje al escritor Alberto Ruy Sánchez y tiene a Marruecos como país invitado: https://udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2023/section.php?token=1&section=3

Taller de cine gratuito para niñas y niños en el Clavijero

Conocerán los principios de la cinematografía y stop motion

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el taller de cine para niñas y niños La aventura de la animación, a cargo del colectivo Sembradoras Audiovisuales, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de abril, en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia.

Con motivo de celebrar a las infancias e incentivar su creatividad en el mes de abril, se compartirán de forma gratuita los principios de la cinematografía y stop motion a través de la creación de juguetes ópticos y la realización de ejercicios de pixilación, una actividad está dirigida a menores de ocho a 12 años de edad.

Para fomentar la creatividad y el entusiasmo en las y los participantes, las infancias participantes conocerán el cine que han hecho otros niños y niñas en México. Este taller será un espacio seguro de encuentro en donde podrán expresar sus emociones para crear y cuidar.

El taller La aventura de la animación, será impartido por Sembradoras Audiovisuales, colectivo de mujeres realizadoras de cine y facilitadoras de talleres de creación audiovisual en distintos territorios, quienes desde 2017 han coincidido en distintos espacios de formación, educación comunitaria y trabajo con colectivas feministas.

El cupo será limitado, por lo que se les invita a realizar el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/mfugCXtrbdSt2ucbA. El Centro Cultural Clavijero se encuentra ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.