Diputados reconocen avances en materia educativa

Morelia, Michoacán. De acuerdo con lo que marca la ley, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó su tercer Informe de Gobierno a las y los diputados michoacanos, quienes a su vez reconocieron los logros que se han tenido en el estado, entre ellos los alcanzados por la Secretaría de Educación del Estado, que está a cargo de Gabriela Molina Aguilar.

Víctor Manuel Manríquez González, de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), quien reconoció que el cumplir en tiempo y forma con el pago completo a las y los maestros ha disminuido el número de manifestaciones, que tanto afectan el derecho a la movilidad y libre tránsito de las y los ciudadanos, además de que las vías del tren ahora no son rehenes del interés de algunos cuantos.

Por su parte, la diputada de representación parlamentaria, Ana Belinda Hurtado Marín, destacó que las y los maestros cumplen con la educación ahora que se les cumple con los pagos completos y a tiempo de sus salarios, bonos y prestaciones; además de que no hay más venta de plazas en el sector, fomentando la transparencia y trabajos contra la corrupción.

Otro de los diputados que destacó temas educativos fue el de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Salas Valencia, quien mencionó los apoyos a docentes y alumnos, como material didáctico, tenis y libros, para las escuelas de nivel básico; así como la ampliación y mejora de la infraestructura en nivel superior, como es el caso de los campus de Uruapan y Zamora, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El integrante del Partido del Trabajo (PT), el diputado Hugo Ernesto Rangel Vargas, señaló que la actual administración ha logrado retomar las riendas y la gobernabilidad en muchos de los aspectos más importantes, entre ellos la educación.

Finalmente, la Melba Deyanira Albavera Padilla del partido Morena, aplaudió que ahora se dé atención a las y los maestros quienes, dijo, tenían mucho tiempo abandonados, “vivimos una nueva etapa desde que nuestro presidente construyó un nuevo modelo en el que se reconoce y dignifica el trabajo de las y los maestros, además de construir comunidad”, que es el centro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Con Misiones Culturales SEE lleva educación a 6 mil jóvenes y adultos

Programa tiene presencia en 28 municipios de la entidad

El programa de Misiones Culturales que coordina la Secretaría de Educación del Estado (SEE), atiende este ciclo escolar a 4 mil 700 jóvenes mayores de 15 años y adultos que por alguna razón no terminaron la escuela, además de mil 700 habitantes de comunidades indígenas, a quienes se brinda educación para el trabajo.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de llevar la educación a todos y todas, sin exclusiones. De los beneficiados, el 70 por ciento corresponde a mujeres, 20 por ciento a hombres, y el resto a menores de edad, quienes logran desarrollar habilidades u oficios que les ayudan para la economía familiar.

Las Misiones Culturales son agencias de Educación Extraescolar que promueven el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo, tal como ahora lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Actualmente en el estado operan 28 Misiones en municipios como Madero, Acuitzio, Los Reyes, Peribán, Chilchota, Paracho, Zacapu, Tarímbaro, Chucándiro y Parácuaro, entre otros; con talleres de educación familiar, enfermería, agricultura, mecánica, computación, electricidad, belleza, música y carpintería, por mencionar algunos.

Las misiones llegan a los municipios tras la solicitud de jefes de tenencia, e incluso presidentes municipales; primero se hace un diagnóstico de las necesidades de la comunidad por parte de los docentes y después se determina el taller que se impartirá, que puede permanecer ahí hasta por tres años.

Telesecundaria de Michoacán se alista para refrendar campeonato nacional de escoltas

SEE reconoce impulso desde las escuelas a los valores cívicos

Michoacán sigue siendo semillero de grandes talentos en diversos temas, la cultura cívica es uno de ellos y se pone en alto con la Escuela Telesecundaria Independencia, campeona nacional por su escolta, que en una semana comenzará su camino para refrendar el título, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo de maestras, maestros y desde luego de los alumnos que realizan con amor y compromiso sus labores en las escuelas, rindiendo frutos como lo es el primer lugar que obtuvo la escolta de dicho plantel, ubicado en la comunidad de Agua Salada del municipio de Jungapeo.

En la categoría de Secundarias, Michoacán se llevó el primer lugar en el concurso nacional Élite Reglamentario Campeón de Campeones de la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones A.C (FEMEXBAM), que tuvo lugar en las instalaciones de Universidad Médico Militar de la Secretaría de Marina Armada de México.

Las alumnas participantes obtuvieron además del primer lugar, el reconocimiento como mejor comandante y mejor abanderada del certamen. Cuatro integrantes de las nueve que conforman la escolta actual, fueron campeonas estatales en 2021.

Será en una semana cuando inicien los concursos regionales para los cuales ya se alista la Telesecundaria Independencia, con el fin de refrendar el campeonato, para lo cual trabajan directivos, docentes, padres de familia y alumnos, en armonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Expone SEE a empresarios estrategia educativa implementada en Michoacán

Titular comparte avances y retos a la iniciativa privada

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se reunió con empresarios michoacanos a quienes compartió avances y retos en materia educativa, con el fin de avanzar en conjunto a favor de la educación en el estado.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) presentó a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEM) estadística educativa, cómo se recibió al sector educativo y los retos que se enfrentan.

Molina Aguilar compartió que tras recibir deudas de alrededor de 5 mil millones de pesos, se pagó a los trabajadores, quienes hoy reciben sus salarios y prestaciones en tiempo y forma, además, con transparencia, ya que el 99% cobra vía transferencia bancaria; mencionó que tras tener un sistema colapsado por largas suspensiones, se cumplió un ciclo escolar completo después de 15 años.

Habló también de la histórica inversión de 242 millones de pesos en materiales educativos, más de 420 millones en obra y 200 mil libros entregados para el fortalecimiento institucional; expuso las acciones para la rectoría de la educación, así como la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el trabajo en materia pedagógica.

En ese sentido, compartió que se logró bajar la tasa de abandono en educación secundaria, registrándose el porcentaje más bajo en la historia con 4.4 por ciento en el ciclo 2022-2023; además, el indicador mantiene una tendencia a la baja. Señaló que incrementó 5.6 puntos porcentuales la absorción de estudiantes en ese nivel.

No obstante, aún hay retos, enfatizó la Secretaria de Educación, quién junto a los representantes de la iniciativa privada revisó que de manera conjunta se puede trabajar para la escolarización de hijos de trabajadores, educación para adultos, educación dual, atención a la primera infancia, así como la promoción a la lectura desde las empresas.

Buscan en Michoacán a 500 niños genios

Docentes se capacitarán para atender a niños y niñas con aptitudes sobresalientes

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) implementó Clubes de Ciencia, con el objetivo de detectar y atender a alumnos con aptitudes sobresalientes, dio a conocer la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

En el primer taller de Formación Docente Implementación de Clubes de Ciencia, parte del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, se puntualizó que habrá 10 sesiones con el fin de dar herramientas y recursos a los docentes.

El objetivo es que las y los maestros puedan detectar a niñas y niños con aptitudes sobresalientes, proyectando ubicar a alrededor de 500 alumnos con aptitud destacada en lo intelectual, deportivo y artístico.

Carmen Escobedo agradeció a supervisores, equipo técnico, asesores y sobre todo a los docentes, por su dedicación y trabajo por una educación humanista, recordó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) tiene como parteaguas el pensamiento crítico.

“Implementamos Clubes de Ciencia para la detección y atención de alumnos con Aptitudes Sobresalientes; es con el pensamiento crítico que podemos detectar a nuestros alumnos con esas aptitudes”, expuso la subsecretaria de Educación Básica.

Con nuevos libros de texto los estudiantes aprenderán a aprender: SEE

La autoridad educativa destaca la enseñanza-aprendizaje que ahora tendrán los estudiantes

Los nuevos libros de texto plantean que los estudiantes aprendan a aprender, es decir, apuestan a que construyan conocimiento a partir de sus experiencias y aprendizajes, explicó Patricia Flores Anguiano, coordinadora de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Aprender a aprender es un concepto que en los años noventa se manejó con autores como Jacques Delors, pero ahora recobra fuerza con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), misma que rescata la autonomía del alumno, planteando llevarlo a reconocer su entorno y generar conocimiento para transformarlo a través de los proyectos.

El planteamiento es que sea a través de un método de acuerdo con su edad, su contexto, que no sea invasivo; pues el conocimiento se genera con la discusión, el análisis y el diálogo, detalló la funcionaria de la dependencia educativa, que alista la implementación de este nuevo modelo en más de 11 mil planteles de educación básica.

«Las niñas, niños y jóvenes van a aprender desde otra visión, desde otra concepción; van a aprender todas las materias que siempre hemos visto, pero con otro método; van a aprender a aprender», señaló en mesa de análisis junto a docentes y especialistas.

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Educación, Juan Manuel Tapia Díaz, señaló que esta forma de enseñanza-aprendizaje se puede aterrizar en proyectos como los que han impulsado en la escuela que actualmente dirige, la Primaria Rural Revolución, donde trabajan en un colector de agua pluvial y la creación de huertos de traspatio.

«Es una educación para la vida, no es una educación que se quede pasmada, sino que va a migrar de las aulas a la cotidianidad, a la vida diaria, al entorno para transformarlo», expresó el profesor michoacano que colaboró en la elaboración de los libros de texto.

Libros fortalecerán valores: maestro michoacano en Palacio Nacional

Ciudad de México, 19 de agosto de 2023.- Fortalecer valores como la honestidad, la solidaridad y el respeto, es uno de los planteamientos centrales de los nuevos libros de texto, expuso Juan Manuel Tapia Díaz, docente frente a grupo en escuela rural multigrado de Michoacán, en rueda de prensa junto a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

En Palacio Nacional, el maestro michoacano destacó que, con la nueva familia de libros de texto, se busca no solo que las y los niños tengan conocimientos científicos sólidos, sino que también sean adultos que contribuyan a tener una mejor sociedad, además de que disfruten aprender.

Formar seres humanos concientes de sí mismos y de su entorno, responsables, y que tengan conocimientos que puedan aplicar en la vida cotidiana, es el planteamiento de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y de sus libros, «este proyecto educativo propone educar para la vida, educar en la diversidad», mencionó.

Por su parte, la secretaria Leticia Ramírez Amaya, ejemplificó diciendo que es maravilloso cómo las y los niños pueden convivir con una persona con discapacidad, en un ambiente de armonía, solidaridad y respeto, y eso es lo que se busca con esta propuesta pedagógica.

«Los valores los tenemos marcados todo el tiempo, por ejemplo, si queremos tener mejor seguridad necesitamos que haya personas responsables, que respeten, nos preguntamos ¿Cómo queremos vivir?», dijo la jefa del sector educativo en México, quien también reconoció el trabajo que se ha hecho en Michoacán con la secretaria Gabriela Molina Aguilar al frente.

En esta rueda, la última del bloque temático de libros de texto, participaron Marcela Tovar Gómez, maestra de la UPN e investigadora de CONAHCYT, y Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, académico e investigador emérito de la UNAM.

El 28 de agosto inicia el próximo ciclo escolar

El próximo periodo escolar mantiene un espacio para la formación continua del magisterio, destaca SEE.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) detalló fechas clave del próximo calendario escolar, mismo que mantiene espacios para la formación continua del magisterio.

«Reconocemos el compromiso de las y los maestros michoacanos, que sin duda seguirá en el siguiente ciclo escolar; y les pedimos estén pendientes de las fechas clave que nos marca la Secretaría de Educación Pública», expuso la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar.

El próximo ciclo dará inicio el día 28 de agosto del presente año, para educación básica, así como para Escuelas Normales. Contempla ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE) con las que seguirá reforzándose la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Asimismo, se contempla un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 4 y 5 de enero de 2024, mientras que el 3 de enero será para directivos; así como una capacitación del 17 al 19 de julio de 2024.

El periodo de preinscripciones será del 1 al 15 de febrero de 2024, para preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, previendo el ingreso al ciclo escolar 2024-2025.

Mientras que las vacaciones de invierno serán del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, y las de Semana Santa serán del 25 de marzo al 5 de abril de 2024; en tanto que el fin de clases será el 16 de julio de 2024.

Ramirez Bedolla se reúne con titular de SEP para reforzar acciones a favor del magisterio y la educación

Se habló de brindar justicia laboral a más de 70 mil trabajadores de la educación

Con el fin de fortalecer acciones en beneficio de la educación en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió este jueves con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Acompañado de la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, el mandatario estatal acudió a reforzar el trabajo conjunto entre el Gobierno de Michoacán y la Federación, a favor de la justicia laboral de más de 72 mil trabajadores de la educación.

También, en beneficio de más de un millón 300 mil alumnos que hay en la entidad, se trazaron acciones concretas en pro de la rectoría de la educación, misma que en años pasados no se encontraba en manos de la autoridad educativa, y que actualmente se retoma gracias al reordenamiento administrativo y al combate contra la corrupción.

Asimismo, se abordaron acciones conjuntas para mantener el fortalecimiento institucional, es decir, la mejora de los planteles educativos en Michoacán y las herramientas con las que cuentan sus docentes y alumnos.

De igual forma, se trazaron rutas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), nuevo paradigma pedagógico que es una de las apuestas para la transformación educativa en el país y en Michoacán.

SEE asigna docentes a preescolares de comunidades en Michoacán

Con un proceso transparente y apegado a la norma fueron asignadas 136 plazas

El Gobierno de Michoacán, mediante la Secretaría de Educación del Estado (SEE), trabaja para llevar docentes a comunidades donde se requieren, por lo que asignó 136 maestras y maestros a escuelas de nivel preescolar.

Con apego a la normativa y en un proceso transparente, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), fueron asignados docentes a más de 40 municipios en las distintas regiones del estado.

En la mayoría de los casos y en armonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los docentes estarán llegando a comunidades como El Bejuco, de Tepalcatepec; Ojo de Agua, en Maravatío; La Parotita y San Rafael Tecatio, en Tacámbaro; La Soledad, en Jungapeo; El Morán de Ario de Rosales; Condémbaro, de Tancítaro; Estamucha, en Huetamo; y la localidad de Pontezuelas en Zitácuaro, entre otras.

Refrendando el compromiso con la educación, con las niñas y los niños, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dio un mensaje a las y los maestros participantes, destacando la importancia de que lleguen a la escuela a la que fueron asignados y desempeñen su labor en el aula con vocación y servicio.

«Es a través de ustedes que se lleva a cabo la transformación, son los protagonistas y si trabajamos en equipo tendremos los cambios necesarios para el sistema educativo en favor de las niñas, niños y jóvenes de Michoacán», expresó.

Para dar transparencia al proceso efectuado de manera virtual, participaron representantes de la Contraloría, del Sindicato, así como el Enlace Educativo de la SEP, y desde luego autoridades educativas estatales como el director de la UESICAMM, Hannes Ortega Anaya, y la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.