Michoacán ocupa el lugar 14 a nivel nacional en casos de dengue: SSM

Y se mantiene libre de zika y chikungunya

Michoacán ocupa a nivel nacional el lugar 14 en tasa de incidencia de casos de dengue, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional con 1.22 contra 2.67 puntos porcentuales.

Lo anterior, de acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), donde se informa que la entidad registra un acumulado de 61 casos de dengue y sigue libre de zika y chikungunya.

En lo que va del año, la institución, a través del área de vectores, ha reforzado los operativos de lucha contra el dengue, descacharrización y saneamiento básico con énfasis en las regiones de la Costa y Tierra Caliente con el propósito de combatir al mosco Aedes Aegypti, transmisor de estos padecimientos.

Hasta el día de hoy se ha realizado el control larvario de 278 mil 291 casas, sitios públicos y lotes baldíos; levantado 54 mil 206 encuestas entomológicas; nebulizado 49 mil 010 hectáreas; rociado intradomiciliario en 40 mil 905 viviendas; y llevado a cabo la lectura de 171 mil 582 ovitrampas en las ocho jurisdicciones sanitarias.

Además, se sigue difundiendo entre la población la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un criadero del vector.

Nebulizan contra el mosco en Aguililla

Nebulizan contra el mosco

Son 72 los brigadistas que permanecerán del 23 al 27 de mayo en Aguililla, con acciones de nebulización

En aras de proteger a la población contra el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través del Departamento de Vectores y Zoonosis arrancó la jornada integral de nebulización y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en el municipio de Aguililla.

Son 72 los brigadistas que permanecerán del 23 al 27 de mayo en Aguililla, con acciones de nebulización; la meta es fumigar 279 hectáreas y visitar a más de mil 500 viviendas para encontrar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, así como capacitar a la población sobre la estrategia lava, tapa, voltea y tira, botes, botellas, pilas, tinacos, cubetas y demás objetos que acumulen agua.

De igual forma diez espacios públicos recibirán termonebulización, entre ellos plazas, mercados y escuelas, a fin de reducir los focos de reproducción de mosquitos.

Otra de las actividades programadas en esta jornada es la aplicación de más de mil dosis de vacunas antirrábicas para perros y gatos, con el fin de proteger su salud y la de la población.

Con estas acciones, la SSM estima proteger a 9 mil 185 habitantes de Aguililla, sobre todo en zonas de mayor incidencia, para contener y prevenir la proliferación del vector que pone en riesgo su salud.