Estado de Derecho y energías limpias, vitales para nearshoring

Ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y regresará las subastas eléctricas de energía renovable

Ante representantes de cámaras de comercio de todo el País, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que México necesita respetar el Estado de Derecho y apostarle a las energías renovables si quiere atraer inversiones extranjeras con el nearshoring.

Al participar en el Congreso Internacional de Nearshoring, en Aguascalientes, la ingeniera lamentó que el Gobierno Federal canceló de manera abrupta las subastas de energía renovable y por eso actualmente el País enfrenta una de las peores crisis en materia energética.

“Yo estoy convencida de que uno de los elementos más importantes para el nearshoring tiene que ver con el Estado de Derecho. La ley tiene que ser la ley”, dijo ante integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Agregó que como Presidenta, en el próximo sexenio ampliará en un 50 por ciento las líneas de transmisión y va a regresar a las subastas eléctricas de energía renovable para que México vuelva a comprar energía barata.

“Después del Estado de Derecho viene el tema de la energía. Hoy, ni siquiera hay energía sucia. Hoy, ni siquiera tenemos disponibilidad de energía de ninguna: ni la renovable, ni la menos limpia y en ese sentido no vamos a poder traer más inversiones para el nearshoring.

Todo lo que digamos aquí se va a quedar en papel si no tenemos capacidad eléctrica, si no construimos líneas de transmisión”, enfatizó. En otro tema, señaló que en su proyecto de País luchará para que empresarios, inversionistas y emprendedores, que todos los días impulsan la economía, dejen de vivir con miedo.

Gálvez Ruiz explicó que le apostará al capital humano para que lleguen a toda la República empresas relacionadas a la mentefactura, innovación, industria médica, robótica, Inteligencia Artificial, semiconductores y electromovilidad.

Michoacán, con política estable a largo plazo para la atracción de inversiones: Toyota

En el 12 Encuentro de Negocios del Puerto Lázaro Cárdenas, realizado en Querétaro con la participación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente de Toyota Motors México, Luis Lozano Olivares, afirmó que Michoacán cuenta con una política estable a largo plazo para atraer mayores inversiones frente al nearshoring.

Durante su intervención y tras escuchar los beneficios y ventajas logísticas, competitivas y geográficas que tiene el puerto, Lozano Olivares reconoció que la entidad tiene las condiciones que se necesitan para el establecimiento de empresas extranjeras provenientes de Asia y Europa.

Refirió que para atraer el nearshoring es necesario fortalecer la infraestructura, garantizar el estado de derecho, el acceso a energías limpias, mano de obra calificada y la apertura económica, por lo que reconoció la gestión y coordinación entre el gobernador y el almirante Jorge Luis Cruz Ballado de Asipona Lázaro Cárdenas, para trabajar acciones y promocionar al puerto.

Lozano Olivares agregó que, como industria automotriz, se aprovechará el puerto de Lázaro Cárdenas para incrementar las exportaciones que, actualmente representan el 78 por ciento, con relación a otros años.

Por su parte, el gobernador comentó que es fundamental que los inversionistas se unan para potenciar la competitividad de la región Bajío del país, donde el Puerto de Lázaro Cárdenas tiene expectativa de crecimiento con más de mil 200 hectáreas y otras 600 en la Isla de la Palma para el desarrollo industrial y manufacturero.

«En Michoacán trabajamos de la mano con líneas navieras, ferroviarias, terminales logísticas, redes concesionarias de Occidente y Siglo XXI con quienes se amplían autopistas para dar mayor seguridad a usuarios y productores», comentó el mandatario.

Finalmente el almirante Cruz Ballado, destacó el trabajo del gobernador para promover la atracción de inversiones e informó el porqué el puerto es el más eficiente del Pacífico Mexicano para aumentar las inversiones en zona centro, bajío y norte del país.

Participaron el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández, el presidente de Canadian Pacific Kansas City en México, Óscar del Cueto Cuevas, empresarios y funcionarios de los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

Ante fenómeno de nearshoring, Michoacán pide a sus jóvenes estudiar carreras técnicas

Michoacán cuenta con 250 planteles donde se ofertan carreras técnicas

La oferta laboral para los egresados de carreras técnicas en Michoacán crecerá considerablemente en los próximos años, esto debido a la relocalización industrial, de empresas o el llamado «nearshoring”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

El nearshoring es un fenómeno en el cual las firmas mudan sus fábricas que tenían en el extranjero a un país más cercano, que a su vez es más barato en los salarios para los obreros, la electricidad, los insumos, los combustibles e incluso los impuestos.

Ante esta realidad, el funcionario estatal invitó a los jóvenes a optar por estudiar carreras técnicas. La entidad cuenta con 17 mil jóvenes que egresan anualmente con perfil técnico profesional para favorecer a las empresas globales que buscan la relocalización o nearshoring.

El estado cuenta con la infraestructura adecuada para desarrollar un “traje a la medida” de las compañías, consideró Méndez Fernández.

Michoacán cuenta con 250 planteles donde se ofertan carreras técnicas con mayor demanda por empresas extranjeras como Mantenimiento en Sistemas Eléctricos, Electromecánica Industrial, Mantenimiento Automotriz, Control de Calidad, Metalmecánica, Procesamiento Industrial de Alimentos, Informática, Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Laboratorio Clínico/Químico, y Técnico Agropecuario.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), colocan a México como el país con mayor posibilidad de crecimiento económico frente al nearshoring, debido a que cuenta con una matrícula de 1.8 millones de estudiantes con una carrera técnica y 407 mil egresados.

Información Yesenia Magaña