Alistan reingeniería de la Licenciatura de Música de UMSNH

La carrera estaba diseñada para cursarse en nueve años, cuatro de ellos destinados al Nivel Propedéutico

La Licenciatura de Música perteneciente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), prevé una reingeniería que brinde mayores oportunidades al estudiantado, asegurando su permanencia y evitando la deserción, indicó el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez.

Precisó que con esta acción se marca de manera significativa un parteaguas, debido a que históricamente la institución en la carrera de Música, que cuenta con cinco opciones terminales, ha mantenido una oferta académica de cuatro años en un
Nivel Propedéutico y cinco de Licenciatura, dando un total de nueve años, por lo que se prevé compactarla a ocho años, con opción de egresar como Nivel Técnico Medio Superior Universitario; Técnico Superior Universitario, Licenciatura y especialidad.

El funcionario detalló que, en el Nivel Propedéutico, las y los jóvenes contaban con todos los derechos de infraestructura y de docentes, pero no tenían matrícula y con ello ausencia de beneficios, por lo que con este cambio podrán acceder a Seguro Médico del IMSS, becas y apoyos, ingreso a diversas convocatorias artísticas y programas universitarios, lo que dijo, es un acto congruente de un enfoque humanista y de justicia social.

Agregó que, la propuesta se ha realizado de manera colegiada y responsable entre el director de la facultad, el profesorado, la Coordinación de Estudios de Licenciatura, así como la Secretaría a su cargo.

En este sentido, detalló que, la carrera de nueve años se readecuaría de manera curricular a ocho años con diferentes variantes; serán tres años para Técnico Medio Superior Universitario; dos años más para obtener un Técnico Superior Universitario, y otros dos años para cumplir los créditos, la exigencia y el perfil de egreso de estudios de Licenciatura y un último año que sería un octavo año enfocado a la especialidad.

Es importante mencionar que, se prevé que las y los aspirantes a ingresar al Técnico Medio Superior Universitario, lo puedan hacer con su certificado de secundaria, y realizar su bachillerato de manera paralela, en el caso del nivel Técnico Superior Universitario, se requerirá el certificado de bachillerato, al igual que para la Licenciatura.

La reingeniería propuesta también permitiría a la planta docente comprobar documentalmente la impartición de clases en una dependencia universitaria a Nivel Medio Superior, Técnico Superior y Superior permitiéndole acceder a convocatorias diversas de estímulos docentes e investigación.

De igual forma, garantizará una educación de calidad vinculada a las necesidades y demandas sociales del presente en la difusión de la cultura, la formación profesional y docente en el arte de la música, así como el impulso a la creatividad, que permita y apoye a las y los egresados a insertarse en el campo laboral en los ámbitos estatal, nacional e internacional.

Celebra Canal 22 el Día del Bolero con programación especial

El bolero es un género musical de origen cubano con gran desarrollo en México

Con motivo de la celebración del Día del Bolero, el Canal Cultural de México presenta programas especiales que documentan la importancia del género en la música popular de Cuba, México y Latinoamérica; así como el estreno de la barra especial de contenidos El bolero, patrimonio vivo con un concierto especial a cargo de Gretel Cazón y su trío Musas de Cuba, cuyo repertorio reúne los principales temas del género a nivel internacional.

Sabor a mar: Boleros de la costa. Jueves 24, a las 18:00 horas

La historia del bolero costeño está marcada por travesías de ida y vuelta también entre los países latinos que están del lado del Pacífico: México, Colombia, Perú y Chile; hasta las costas de Filipinas, del otro lado del océano. Este documental muestra la labor de Eduardo Llerenas, promotor del patrimonio musical de México, quien se ha dado a la tarea de rastrear en esta región costera a las voces de músicos y compositores que mantienen viva y actual la herencia de Álvaro Carrillo y su Sabor a mí.

El bolero, patrimonio vivo. Vivir en un bolero. Gretel Cazón y su trío de musas de Cuba. Domingo 27, a las 17:30 h. Estreno

En este concierto especial para Canal 22, la reconocida cantante Gretel Cazón junto a las instrumentistas Gardenia María Laborde (piano) y Marlene Martínez (percusiones), embajadoras de la música cubana que integran el trío Musas de Cuba, presentan un reportorio especial del bolero conformado por temas de exponentes antillanos como José Sánchez y Ernesto Lecuona, así como de los mexicanos Agustín Lara, Consuelo Velázquez y María Greever. Estos temas dan muestra de la trascendencia y repercusión del bolero en América Latina, desde su origen en Cuba hasta su consolidación como género en México.

El bolero: expresión cultural latinoamericana. Con la X en la frente. Domingo 27, a las 18:30 horas

De Europa a Cuba y de ahí a Yucatán: fue en México que compositores e intérpretes como Gutty Cárdenas, Álvaro Carrillo y Agustín Lara se apropiaron del bolero y proyectaron el género hacia América Latina. En esta emisión de Con la X en la frente, Javier Aranda Luna y Gretel Luengas se entrevistan con el cantante Rodrigo de la Cadena y el actor y promotor musical Roberto D’Amico, quienes se han dedicado al estudio y difusión del bolero como patrimonio musical de México; ambos exponen la importancia que ha tenido el género en la cultura popular del mundo de habla hispana y de su relación con la literatura a través de las plumas de Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges

Previo regreso a clases, Profeco te dice cuáles son las mejores marcas de auriculares

Se midieron parámetros como calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicó una serie de recomendaciones sobre las marcas de audífonos que cumplen de mejor forma con calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio.

De tal forma se analizaron 25 modelos donde se midieron parámetros como fidelidad, perturbación de frecuencias, perturbación de ruido, distorsiones o interferencias, etc.

La Profeco indicó que 4 de los 25 modelos tuvieron una excelente calidad de audio, el más destacable fue de la marca STF ya que tuvo un costo de 499 pesos, también se encontraron modelos de Apple (4, 460 pesos), LG (3,284) y Technics de Panasonic (4,409).

Los 4 modelos que registraron más de 10 horas de rendimiento fueron de las marcas Sony, Mobo y JBL by Harmon.

Los que presentaron daños leves en la prueba de caídas son de las marcas Atvio, Billboard, Select Sound y Xiaomi.

Otro modelo destacable por su buena evaluación de calidad es de la marca Misik ya que tiene un costo de 341 pesos, a comparación de auriculares con calidad similar como Samsung (1,699) y Sony (3,555).

Finalmente, la Profeco mencionó que el comercio informal de audífonos es de muy baja calidad y con estas compras no se tendrán garantías sobre el producto y la población se puede exponer a una infección al tratarse de un objeto que va dentro de la cavidad auditiva.

Con información de Abraham Méndez

Desde Cuba, llegan a Morelia Los Hermanos Arango; ofrecerán clase magistral

Explora los ritmos cubanos con esta clase magistral en la Casa de la Cultura de Morelia

Llega desde Cuba la agrupación “Los Hermanos Arango” con su clase magistral de música popular cubana a impartirse del 24 al 28 de julio en la Casa de la Cultura de Morelia, anunció la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Creadores del nuevo género Folklo Jazz, una fusión de música africana folklórica, jazz moderno y formas populares, Los Hermanos Arango, impartirán esta master class dirigida al público de 16 años en adelante, entusiastas y aficionados de la música latina, y en particular de la música caribeña.

A través de estas sesiones que iniciarán a las 18:00 horas, la Secum tiene el objetivo de ampliar la comprensión de las y los participantes sobre la música cubana, desarrollar sus habilidades técnicas, y garantizar que se diviertan mientras aprenden de la mano de estos impresionantes maestros.

La agrupación “Los Hermanos Arango” combina voz, armonía y una gama completa de percusiones africanas tradicionales. En su música, exploran ritmos con raíces africanas que han evolucionado en Cuba, como la yoruba, bantú, carabalí, la rumba y otros populares.

Al día de hoy, el conjunto musical ha lanzado seis álbumes y dos documentales, y han sido reconocidos con varios premios Cubadisco. Además, han llevado su música y talleres a escenarios y universidades en Cuba, Canadá, Italia, Alemania, Francia, México y Estados Unidos, dejando su huella distintiva y original en cada lugar.

La clase magistral de música popular cubana tendrá un cupo limitado para 30 personas. La forma de inscribirse será mediante la liga https://forms.gle/REyXYQqMZZvgJNPY8. Recordar que las clases se realizarán del 24 al 28 de julio a las 18:00 horas en la sala Luis Sahagún de la Casa de la Cultura.

Anuncian Campamento de Verano para Música para Guachit@s

La cuota de recuperación es de $2,500.00 la cual cubre gastos de camping, alimentación y diversos talleres artísticos

El Campamento de Verano Música para Guachit@s cumplirá con su edición número 19º del 31 de julio al 6 de agosto del presente año en el Centro Cultura Los Ciruelos del Astillero Copuyo en la comunidad de San Pedro Ixtapan Copuyo, municipio de Tzitzio.

Dicho campamento consiste en poder compartir, fomentar y convivir mediante la música, la lírica y el baile tradicional de la Tierra Caliente.

Este año se realizará de manera conjunta el Seminario La Artes tradicionales en la conformación de Identidades encabezado por Música y Baile Tradicional A. C. en colaboración con la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ChanequeSon, El Gusto por el son A. C. y la Catedra de Musicología del Conservatorio de las Rosas.

Este seminario tiene como objetivo profundizar en las posibilidades didácticas y pedagógicas en los procesos de enseñanza aprendizaje artísticos desde las artes tradicionales terracalenteñas, por lo cual está dirigido a maestros, estudiantes normalistas, músicos, artistas escénicos y todas aquellas personas interesadas en el tema.

La cuota de recuperación es de $2,500.00 la cual cubre gastos de camping, alimentación, diversos talleres artísticos y de reflexión académica, así como actividades que fomentan la participación e integración con las infancias y adolescencias dentro de la comunidad, con el interés de fomentar la diversidad presente en las tradiciones culturales de la Tierra Caliente.

El comité facilitador estará integrado por David Duran Naquid y Elizabeth Avendaño Sayagua de Música y Baile Tradicional A. C., Héctor Isaac Borges Montaño de la Catedra de Musicología del Conservatorio de las Rosa, Zyanya Analco y José Ignacio Maldonado de la Facultad de Historia de la UMSNH, entre otros.

Fin de semana de talleres y presentaciones de hip hop LGBTTTIQ+

Del 23 al 25 de junio, en la Casa de la Cultura de Morelia

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las actividades de Compartiendo cultura en tu barrio, a realizarse del 23 al 25 de junio en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia.

La dependencia estatal encargada de la cultura en Michoacán y la escuela HUMEC (Hermane Urbane Morelia Estrellas Callejeras) se unen para visibilizar las vivencias LGBTTTIQ+ dentro de la cultura hip pop, la danza urbana, y las diferentes expresiones de cultura urbana, en donde estas se ven afectadas por el machismo, la misoginia y la LGBTfobia.

Para el día 23 de junio, se invita a las y los ciudadanos a asistir a la inauguración de este evento que se realizará a las 17:00 horas; más tarde, a las 19:00 horas, se sostendrá un Meet and Greet con hiphoperos y hiphoperas LGBTTTIQ+.

El sábado 24 se desarrollará un taller digital de rap dirigido a personas LGBTTTIQ+ y aliadas, de 14:00 a 20:00 horas, quienes deberán registrar en el siguiente link: https://forms.gle/zc7t3JHTLCq3ugzp7 para participar.

El mismo sábado 24 de este mes, a las 17:00 horas, tendrá lugar una mesa de diálogo que abordará cómo hacer del género hip hop un espacio seguro para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Finalmente, el domingo 25, se presentará el Manifiesto LGBTTTIQ+ y una exhibición de hip hop, de 15:00 a 20:00 horas.

Compartiendo cultura en tu barrio se desarrollará del 23 al 25 de junio en las instalaciones de La Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, del Centro Histórico de Morelia.

Maná tendrá un tributo a su legado en Teatro Matamoros

El evento se llevará a cabo el viernes 16 de junio y será interpretado por la banda Mantra

El Teatro Mariano Matamoros presentará un tributo a Maná, una de las bandas más emblemáticas de México cuyos éxitos musicales serán interpretados por el ensamble de Mantra.

El evento tendrá lugar el próximo viernes 16 de junio a las 19:30 horas; los boletos tienen un costo de 280 pesos y se pueden adquirir en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com/musica/tributo-mana-por-mantra-90/seatSelection/756

De esta forma el público volverá a vivir los grandes éxitos de Maná como: «Oye mi amor», «En el muelle de San Blas», “Rayando el Sol” y “Mariposa Traicionera”.

Cabe señalar que actualmente la banda mexicana realiza su gira “México Lindo y Querido”, la cual tendrá conciertos en ciudades de Estados Unidos como lo son: Houston, Dallas, Las Vegas, Chicago, Los Ángeles, entre otras.

Por su parte, Mantra es una banda que ha conquistado a los fanáticos en la región de León, Guanajuato con sus interpretaciones del rock mexicano. Está compuesta por 20 músicos profesionales que tienen más de 25 años de experiencia en la escena.

Mantra ofrecerá un espectáculo lleno de energía y nostalgia que transportará a la audiencia a un mundo de nostalgia, donde los clásicos de Maná suenen con una energía renovada.

Información de Abraham Méndez

El Dueto Egmont le cantará a las madres en el Festival Michoacán de Origen

Dueto Egmont

Sus integrantes, intérpretes de instrumentos de cuerda, cuentan con una gran trayectoria y varias presentaciones en foros culturales de la capital estatal y del interior del estado

El Dueto Egmont se presenta este martes, 10 de mayo, en la Zona Empresarial del Festival Michoacán de Origen, a las 18:30 horas.

Con una trayectoria de más de cuatro años, el dueto lo conforman Wendy Celeste, violonchelista especializada en música urbana, e Isaac Borges, intérprete de instrumentos de cuerda pulsada, además de investigador.

El Dueto Egmont se ha presentado en varios foros de esta ciudad capital como en la Casa de la Cultura, en la Casa Natal de Morelos y en el Conservatorio de las Rosas.

El acceso al Festival Michoacán de Origen es gratuito y se realiza en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, ubicado en Periférico Paseo de la República S/N, esquina con Avenida Ventura Puente, en la colonia Félix Ireta.