Osidem conquista Sahuayo con un viaje musical inolvidable

En la emblemática parroquia de Santiago Apóstol

Sahuayo, Michoacán, 31 de enero de 2025.- Con un programa que fusionó la fuerza de la música clásica con el alma del repertorio mexicano, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) cautivó a más de mil personas en la parroquia de Santiago Apóstol. El concierto estuvo bajo la dirección del maestro Marcos Franco Faccio y se realizó en el marco de las celebraciones en honor a José Sánchez del Río, ofreciendo una velada de gran emotividad y belleza sonora.

La presentación inició con la intensidad de la Obertura fantasía «Romeo y Julieta» de Piotr Ilich Tchaikovski, una obra de pasiones desbordadas que preparó al público para la Suite 2 del ballet «Romeo y Julieta» de Serguéi Prokófiev, cuyos contrastes dramáticos y momentos de lirismo evocaron la tragedia shakespeariana con una fuerza arrolladora.

Tras la intensidad de los clásicos rusos, la Osidem llevó a los asistentes a la nostalgia del vals “Sobre las olas” de Juventino Rosas, una de las piezas más queridas del repertorio mexicano. Los compases de esta obra llenaron el templo de un aire festivo y melancólico, recordando la riqueza de la música nacional.

El concierto cerró con la “Suite Michoacana” de Armando Granados, una obra vibrante que reúne sones y ritmos tradicionales del estado. Sus melodías evocaron paisajes, danzas y la esencia misma de Michoacán, logrando una conexión profunda con el público, que despidió a la orquesta con una ovación prolongada.

Con este concierto, la Secretaría de Cultura de Michoacán reafirma su compromiso de llevar la música sinfónica a todos los rincones del estado, acercando expresiones artísticas de alto nivel a las comunidades y fortaleciendo el orgullo cultural de Michoacán.

Dos agrupaciones de pireris llenarán el corazón de la K’uínchekua

Vive en las Yácatas de Tzintzuntzan este canto tradicional p’urhépecha que se transmite de generación en generación

El canto tradicional p’urhépecha llenará el corazón de la Fiesta Grande de Michoacán en la K’uínchekua, con dos agrupaciones de pireris de la meseta p’urhépecha, en las Yácatas de Tzintzuntan del 15 al 17 de marzo.

Con magnífica música tradicional de las y los pireris, se podrá conocer parte de la historia e identidad de las comunidades portadoras de tradición y su canto en lengua materna.

En esta edición 2024, participarán dos agrupaciones de pireris de la meseta. Se trata de Mailen Ka Tumbi Kujtatiicha y Los Cascabeles de Turícuaro, quienes harán vibrar sus instrumentos e interpretarán composiciones originales de esta tradición, con la participación de mujeres y niñas.

Vive en las Yácatas de Tzintzuntzan este canto tradicional p’urhépecha que se transmite de generación en generación, siendo no sólo una expresión cultural, sino que también constituye un signo distintivo de identidad para miles de p’urhépechas.

El Coro de los Niños Cantores de Morelia ofrecerá magno concierto para celebrar el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes

Fue en 1950 y 2019, cuando Los Niños Cantores de Morelia se presentaron en este recinto

Autoridades federales, estatales y municipales en materia de cultura anunciaron que los niños cantores ofrecerán una gala en el Palacio de Bellas Artes en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes y de los 75 años de Los niños cantores.

Con Campos de oro verde, del compositor michoacano Manolo Marroquín, Los Niños Cantores de Morelia se presentarán el próximo 12 de septiembre de 2024 en la Sala Principal, en el marco del 90 aniversario del máximo recinto cultural de México.

En la conferencia de prensa, el rector del Conservatorio de las Rosas, Raúl Olmos Torres, destacó que para esta institución es un honor, un orgullo, y una responsabilidad profesional participar en el Palacio de Bellas Artes.

Fue en 1950 y 2019, cuando Los Niños Cantores de Morelia se presentaron en este recinto, considerado como uno de los más importantes en la manifestación de las artes en el país.

YouTube player

Redacción: Jorge Mora.

Desde Cuba, llegan a Morelia Los Hermanos Arango; ofrecerán clase magistral

Explora los ritmos cubanos con esta clase magistral en la Casa de la Cultura de Morelia

Llega desde Cuba la agrupación “Los Hermanos Arango” con su clase magistral de música popular cubana a impartirse del 24 al 28 de julio en la Casa de la Cultura de Morelia, anunció la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Creadores del nuevo género Folklo Jazz, una fusión de música africana folklórica, jazz moderno y formas populares, Los Hermanos Arango, impartirán esta master class dirigida al público de 16 años en adelante, entusiastas y aficionados de la música latina, y en particular de la música caribeña.

A través de estas sesiones que iniciarán a las 18:00 horas, la Secum tiene el objetivo de ampliar la comprensión de las y los participantes sobre la música cubana, desarrollar sus habilidades técnicas, y garantizar que se diviertan mientras aprenden de la mano de estos impresionantes maestros.

La agrupación “Los Hermanos Arango” combina voz, armonía y una gama completa de percusiones africanas tradicionales. En su música, exploran ritmos con raíces africanas que han evolucionado en Cuba, como la yoruba, bantú, carabalí, la rumba y otros populares.

Al día de hoy, el conjunto musical ha lanzado seis álbumes y dos documentales, y han sido reconocidos con varios premios Cubadisco. Además, han llevado su música y talleres a escenarios y universidades en Cuba, Canadá, Italia, Alemania, Francia, México y Estados Unidos, dejando su huella distintiva y original en cada lugar.

La clase magistral de música popular cubana tendrá un cupo limitado para 30 personas. La forma de inscribirse será mediante la liga https://forms.gle/REyXYQqMZZvgJNPY8. Recordar que las clases se realizarán del 24 al 28 de julio a las 18:00 horas en la sala Luis Sahagún de la Casa de la Cultura.

Uruapan: El pianista César Reyes ofrecerá dos recitales de música latinoamericana

El sábado 4 y viernes 10 de febrero

El pianista César Reyes llegará a Uruapan para ofrecer dos recitales de música latinoamericana el próximo sábado 4 y viernes 10 de febrero, a las 18:00 y 17:00 horas, en la Casa de la Cultura y el Centro Integral de Iniciación Artística, respectivamente, gracias a las gestiones del Gobierno Municipal.

César Reyes es reconocido internacionalmente como uno de los más importantes promotores de la música mexicana y latinoamericana, y se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall, de Nueva York; Palacio de Bellas Artes y Teatro de las Artes en México; así como en la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza.

El pianista ofrecerá un repertorio latinoamericano, integrado por piezas de compositores mexicanos, argentinos, colombianos y cubanos, gratuito y con cupo limitado. Para mayores informes puede acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.