Trabajo de Santiago Bucio, en el Palacio de Clavijero

Un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias, la memoria y el encuentro

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición Aire, sangre y tierra, a cargo del artista Santiago Bucio Carrillo, el viernes 28 de abril en el Centro Cultural Clavijero.

En su muestra, el artista plantea la conexión con aquellos componentes que constituyen su experiencia e historias y que toman cuerpo en formas derivativas de la identidad, la memoria, y el encuentro.

La obra es un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias que han sido moldeadas por las primeras experiencias de vida, abriendo potencial asociación con los aspectos formales de la misma, principalmente con el uso del color.

Bucio Carrillo cuenta con destacados trabajos individuales que han sido expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en Morelia, además, ha participado en exposiciones colectivas en países como Cuba, Lituania, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

Aire, sangre y tierra, se inaugurará a las 18:00 horas en la sala 9 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79, del Centro Histórico de la capital del estado.

Centro Cultural Clavijero, una opción para Semana Santa

Entre las exposiciones, se encuentra “120 años del Cine Mexicano y la 17ª. Bienal Internacional del Cartel en México

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), invita a recorrer las salas del Centro Cultural Clavijero en esta temporada vacacional, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de exposiciones temporales.

Este recinto muestra en sus salas la exposición “El imperativo de la mirada” (Paisajes evocados), de Jordi Boldó. Además, “Derechos Humanos: La Reivindicación de la Mujer a través de los Archivos Michoacanos”, “Presencia”, de Martin Quintanilla así como un Homenaje a Dominique Jonard y la “17ª. Bienal Internacional del Cartel en México”.

Además, de “Michoacán, Miradas desde afuera” y “120 años de Cine Mexicano.

La dirección es calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, con un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas.

Llega la exposición Sinónimos del michoacano Beleto al Antiguo Colegio Jesuita

Será inaugurada el 1 de abril, con el respaldo de la Secretaría de Cultura

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) abrirá las puertas a la exposición “Sinónimos” del artista Luis Alberto Fernández, mejor conocido como Beleto, el 1 de abril a las 17:00 horas.

El diseñador gráfico, publicista y escenógrafo michoacano, presentará 13 piezas divididas en dos series; una de ellas denominada “Nuestras raíces”, compuesta por obras dedicadas a la naturaleza y la tradición como sostenes de nuestra especie.

El autor retrata la figura del árbol como si se tratase de una persona con una historia de vida particular. Esto a través de imágenes que buscan hacer un llamado a su conservación, una alabanza a su magnificencia y una invitación al respeto de la naturaleza como dadora de vida.

Sobre la colección “Sinónimos”, el expositor refleja de manera picaresca y surrealista a personajes animales en situaciones humanas. Vivencias y convivencias cotidianas son representadas en esta exposición mediante la caricaturización de animales que, de forma sarcástica y humorística, se equiparan a personajes, arquetipos y estereotipos humanos.

La exhibición se inaugurará el 1 de abril del año en curso en la sala “Carlos Alvarado Lang” del CCACJ, que tiene su domicilio en la calle Enseñanza sin número, esquina con Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Inaugurará Secum las exposiciones Entorno y Eranhini en el MACAZ

De Carmen Jacobo y Pablo Querea, respectivamente

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará las exposiciones ENTORNO: entre lo efímero y lo permanente, de Carmen Jacobo, y ERANHINI, de Pablo Querea, el próximo jueves 30 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

ENTORNO: entre lo efímero y lo permanente, está integrada por 19 piezas elaboradas bajo las técnicas de cerámica contemporánea y pintura. Traza una dicotomía entre elementos pasajeros y aquellos que permanecen en su mismo estado, siendo una percepción de sí misma sobre la que se redefine a partir de reflexiones históricas.

ERANHINI, “observarse internamente” en purépecha, es una exposición que funciona como medio de búsqueda a través de un proceso de redescubrimiento e identificación de su creador, Pablo Querea, donde utiliza el dibujo como una reflexión interna para llegar a otro tipo de posibilidad plástica contemporánea.

La obra se compone de más 600 dibujos de múltiples rostros deformes, mutilados, grotescos, inertes o en descomposición, en un ciclo entre la vida y la muerte, expandidas en un caos liberador a manera de composición en el espacio, estos dibujos desafían las presunciones convencionales acerca del orden y la belleza del arte.

Ambas exposiciones se inaugurarán el 30 de marzo a las 18:00 horas en el MACAZ, ubicado en Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

¿Quieres visitar los museos de Morelia y Pátzcuaro? Revisa los horarios

Durante la temporada decembrina los recintos culturales pertenecientes a la Secum permanecerán abiertos al público

En estas vacaciones decembrinas, los habitantes y visitantes de Michoacán podrán conocer y disfrutar de las exposiciones que se encuentran en espacios administrados por la Secretaría de Cultura del Estado (Secum); recintos que resguardan la historia y tradición de la entidad y que tienen acceso gratuito.

En Morelia, el Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana, recibirá a sus visitantes de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero de 2023.

El Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), que se localiza en Avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, abre de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas. Los días 24 y 31 el horario será de 10:00 a 14:00 horas, mientras que los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2023 el inmueble cerrará sus puertas al público.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM), que se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico, estará abierto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas, cerrando sus puertas el 25 de diciembre de 2022 y el 1 de enero de 2023.

El Museo Casa Natal de Morelos, que se encuentra en La Corregidora 113, Centro Histórico, estará abierto lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas. Este museo estará cerrado el 25 de diciembre de 2022 y el 1 de enero de 2023.

El Museo de Arte Colonial (MACOL) permanecerá cerrado al público ya que se encuentra en etapa de remodelación preventiva.

La Casa Taller Alfredo Zalce, que se ubica en Avenida Camelinas 409, esquina con Vicente Santa María, en la colonia Félix Ireta, tiene un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas. Permanecerá cerrada el 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero de 2023.

Las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura de Morelia también estarán abiertas de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 12:00 a 16:00 horas. Este centro cultural permanecerá cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero de 2023.

En Pátzcuaro, el Centro Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) abre sus puertas de martes a domingo de 12:00 a 17:00 horas, durante el periodo vacacional permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2022, y 1 de enero de 2023. Este recinto se ubica en la calle Enseñanza sin número, esquina Alcantarilla, en la colonia Centro.

Estas son las exposiciones que ofrecen los museos de Michoacán

Exposición

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita monta la exposición textil «Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación».

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través de la red de museos invita a disfrutar las actividades y exposiciones para fomentar el interés por la cultura.

Agenda cultural museos

Casa de la Cultura / MORELIA
Fotográfica «Descubre Michoacán» de José Luis Manríquez Barragán
Sala Efraín Vargas / Permanencia hasta el 29 de abril de 2022
Dirección: Avenida Morelos Norte 485, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas

Casa-Taller Alfredo Zalce / MORELIA
-Exposición de ilustración “Fantásticas e iluminadas”
Permanencia hasta el 8 de mayo de 2022
Dirección: Periférico Paseo de la República 406, colonia Félix Ireta, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Centro Cultural Clavijero / MORELIA
-“La fotografía como artefacto de la memoria. Metamorfosis del paisaje en Michoacán a través del tiempo”
Sala 3 / Permanencia hasta el 21 de mayo de 2022
-«Territorios», fotografía de Santiago Arau
Sala 1 / Permanencia hasta el 17 de mayo de 2022

-“Michoacán, Miradas desde afuera”
Sala 4 / Permanente

-“120 años de Cine Michoacano”
Pasillos / Planta alta / Permanente
Dirección: El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museo del Estado / MORELIA
-“Antigua Farmacia Mier”
Entrada / Planta baja / Permanente

-“Resistencia: Trama de tierra / Ríos de tiempo”
Planta baja / Permanente

-“Cóncavo, Convexo. Rostros de Identidad”
Sala Historia / Planta alta / Permanente
Dirección: Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas

Museo de Arte Colonial / MORELIA
-Esculturas de pasta de caña de maíz del siglo XVI y XVII
-Pinturas coloniales del siglo XVIII
Permanentes
Dirección: Benito Juárez 240, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
-Muestra de la vida y obra de José María Morelos y Pavón
Permanente
Dirección: La Corregidora 113, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce / MORELIA
-“5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo”
Permanencia hasta el 15 de mayo de 2022

-“Maestro Alfredo Zalce 1908-2003”
Sala Alfredo Zalce / Planta baja / Permanente
Dirección: Avenida Acueducto 18, Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO
-Colectiva «Pintores michoacanos por la pacificación de Tierra Caliente»
Pasillo de máscaras / Permanencia hasta el 26 de junio de 2022

-Textiles y fotolibros: «Patchwork: Healing Blanket / La Manta de Curación (pieza por pieza, país por país)»
Pasillos y Sala Jesús Escalera / Permanencia hasta el 5 de junio de 2022
Dirección: Enseñanza S/N, Centro, Pátzcuaro
Horario de atención: de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museos de México se suman al 8M

La cultura, fundamental para potenciar la igualdad de género y acabar con todo tipo de violencia contra las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llevarán a cabo exposiciones, conciertos, obras de danza y teatro, conversatorios, talleres y cápsulas en las que se busca visibilizar el trabajo creativo, como parte de una política de equidad y respeto a sus derechos.

Museo Arte Carrillo Gil

Presentará en redes sociales (/museocarrillogil) un conversatorio en el que estarán como invitadas Ana Victoria Jiménez, Araceli Zúñiga y Mónica Mayer, en el que hablarán de las formas de circulación del trabajo, las redes de colaboración entre mujeres y las publicaciones. Se llevará a cabo el 8 de marzo a las 11:00 horas. También presentará, a las 10:00 horas, una postal electrónica con imagen de acervo de Magali Lara y su trabajo en torno al feminismo. La artista, junto con Emma Cecilia García y Rita Eder, charlarán sobre las exhibiciones, el estudio de artistas y las implicaciones de exposiciones solo de mujeres, el 10 de marzo a las 11:00 horas.

Museo de Arte Moderno

Compartirá Archiva Trans* Marikita, con la participación de Lia García (La novia Sirena), el 2 de marzo a las 11:00 horas; la intervención pública de Estados de excepción, con la colaboración de Lorena Wolffer, el 6 de marzo de 13:00 a 15:00 horas; y el taller y performance Súperdisidencias, con Alfonso Alarcón, el 9 de marzo de 10:00 a 14:00 horas, además de continuar con su exposición Indicios de una revuelta artística feminista, la cual se podrá apreciar hasta el 13 de marzo.

Palacio de Bellas Artes

En la zona de murales se llevará a cabo el 8 de marzo, a las 16:00 horas, la charla Mujeres y la gestión cultural, en la cual se hará un repaso de los personajes que forjaron esta actividad en México y el papel de las mujeres. Participan Veka Duncan, historiadora del arte; Elisa Queijeiro, comunicóloga, y Karla Chichil, gestora de 101 Museos México.

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Khalo

El 8 de marzo, a las 12:00, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo pondrá en Internet (/CasaEstudioDRyFK ) un material descargable sobre Emma Hurtado, María Teresa Ordiales y Eulalia Guzmán, quienes participaron en la conformación de la colección de arte prehispánico de Diego Rivera.

En el marco de los 100 años del muralismo y del Día Internacional de la Mujer, el Museo Mural Diego Rivera exhibirá la muestra Los murales de Pablo O’Higgins o la invención del porvenir, integrada por 15 bocetos que María O’Higgins donó al recinto. Dichas piezas abordan las luchas sociales de la posrevolución y el paisaje mexicano, como alegorías de una nación multicultural.
Como parte de la exposición Rostros y retratos, expresiones en volumen, el recinto de la Red de Museos del Inbal dedicará una sesión en sus redes sociales (/museomural.diegorivera) a las escultoras y abrirá el diálogo respecto a la presencia femenina en los ámbitos de la escultura, la ciencia y la literatura (8 de marzo a las 11:00 horas).

Museo Nacional San Carlos

Ofrecerá la charla Visibilizar desde los museos: curaduría e investigación con mirada de género. Participarán: Georgina Gluzman, de la Universidad de San Martín, en Argentina; Dina Comisarenco, curadora independiente, y Eva Cancino, del Museo de Bellas Artes de Chile, con la moderación de la directora del MNSC; 8 de marzo a las 18:30 horas por Facebook: /museosancarlos. El 9 de marzo, a la misma hora, abordará en conferencia la obra y la trayectoria de Rosa Bonheur, una de las pintoras más prolíficas del siglo XIX.

Museo Nacional de Arte

El Museo Nacional de Arte transmitirá en redes sociales (/munal.inba), a las 16:00 horas, una serie de cápsulas sobre piezas de su acervo. La primera será acerca del cuadro Otelo dando muerte a Desdémona, de A. González Pineda (7 de marzo); Mujeres del siglo XX en la colección Munal (8 de marzo), y Mujeres virreinales, a cargo del curador Héctor Palhares (9 de marzo).

Una Charla entre mujeres fronterizas, con la participación de Perla de la Rosa, actriz de teatro, cine y televisión, y Karen Álamo, directora ejecutiva del Espacio Interactivo La Rodadora, es la que presentará el Museo de Arte de Ciudad Juárez, el 8 de marzo a las 18:00 horas (19:00 Ciudad de México), a través de su página Facebook: /museodeartedeciudadjuarez.

El Laboratorio Arte Alameda reunirá a la directora del recinto y a Lorena Wolffer, autora de DIARIAS GLOBAL: AFUERA, en una charla sobre su proyecto de arte público; 8 de marzo a las 19:00 horas en /artealameda.

La conmemoración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para potenciar la igualdad de género y acabar con todo tipo de violencia contra las mujeres. La fuerza que ha cobrado el movimiento del 8M en el mundo ha inspirado a las creadoras en los distintos ámbitos del arte y la cultura.

Lo que puedes ver en los museos

Resalta la edición 16 Bienal Internacional de Cartel en México en el Centro Cultural Clavijero

La Agenda Cultural del 31 de enero al domingo 06 de febrero del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todas las exposiciones que puedes visitar a lo largo de los próximos días.

Centro Cultural Clavijero/MORELIA

-“Michoacán miradas desde afuera”
Sala 4/Permanente

-Gran formato “Ojalá fueras tú”, de Mina Romero
Sala 5

-“Zapata vivo, a través de la gráfica contemporánea”
Sala 6/Permanencia hasta el 06 de febrero del 2022

-“120 años de Cine Michoacano”
Pasillos, planta alta /Permanente

-“16 Bienal Internacional de Cartel en México
Pasillos, planta alta/Permanencia hasta el 13 de marzo de 2022
Dirección: El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Museo del Estado/MORELIA
-“Antigua Farmacia Mier”
Entrada. Planta baja/Permanente

-“Resistencia. Trama de tierra/Ríos de tiempo”
Planta baja/Permanente

-Exposicisión fotográfica “Enkaksï nirajka ka enkaksï pakarajka” (Las que se van, las que se quedan), de Elsa Escamilla.
Planta alta/Permanencia hasta febrero del 2022

-“Cóncavo y convexo. Rostros de Identidad”
Planta alta, Sala Historia, /Permanente
Dirección: Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas

Museo de Arte Colonial/MORELIA
-Esculturas de pasta de caña de maíz del siglo XVI y XVII

-Pinturas coloniales del siglo XVIII
Permanentes
Dirección: Benito Juárez, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas

Museo Casa Natal de Morelos/MORELIA
-Muestra de la vida y obra de José María Morelos y Pavón
Permanente
Dirección: La Corregidora 113, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
Horario de atención: Lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce/MORELIA
-“5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo”
Permanencia: 15 de marzo de 2022

-“Maestro Alfredo Zalce 1908-2003”
Planta Baja, Sala Alfredo Zalce/Permanente
Dirección: Avenida Acueducto 18 Centro Histórico, Morelia, Michoacán
Horario de atención: Martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita/PÁTZCUARO
-Exposición colectiva “Huellas del Lago”
Sala Alfredo Zalce, planta alta/Permanencia hasta el 20 de marzo de 2022

-“Exploración #1: Selección del acervo del Jesuita”
Obras producidas en el Taller de Formación y Producción Gráfica del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.
Planta baja/Permanencia hasta el 20 de marzo de 2022
Dirección: Enseñanzas S/N Centro, Pátzcuaro
Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas

Centro Cultural Constitución de Apatzingán/Apatzingán
“Pintores por la pacificación de la Tierra Caliente”
Lobby/Permanencia hasta el 11 de febrero de 2022
Dirección: José Sotero de Castañeda 724, colonia Ferrocarril, Apatzingán
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas