Tómate un selfie en los museos del estado para celebrar su día mundial

Michoacán cuenta con una gran cantidad de recintos para conocer y disfrutar

El tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos; por esta razón, te mostraremos recintos, donde podrás tomarte una foto con escenario de estos espacios culturales que alberga el estado de Michoacán.

En Morelia, disfruta de los museos de Arte Colonial, del Estado y de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Además, te sugerimos visitar el Museo Nacional del Cobre, en Salvador Escalante; el del Maíz, ubicado en Senguio; el del Ex convento de Santa Ana Tzintzuntzan; el de la ciudad de Zamora; y el Casona de la Estación, que se localiza en Zitácuaro.

También puedes visitar el Museo Uralca, en Tlazazalca; el Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan; el Casa de la Constitución, en Apatzingán; el Indígena Huatápera que se ubica en Uruapan; o Hermanos López Rayón, en Tlalpujahua.

La iniciativa de tomarse un selfie en los museos fue creada por Max Dixon, una bloguera y amante de estos recintos, quien dedicó un día para promover la visita a las colecciones de arte que existen en estos lugares, al mismo tiempo que la gente capture estos momentos, dentro o fuera de los espacios.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a sumarte y compartir en redes sociales tus imágenes en recintos, etiquetando al museo o espacio cultural con el hashtag dedicado a este día: #MuseumSelfie.

Conmemora el MACAZ el encuentro de dos mundos con la colección “América hoy 500 años después”

En octubre, el Museo de Arte Contemporáneo presenta dos impresiones gráficas, autoría de Carlos Villaseñor, de Morelia y Angélica Villet de San Luis Potosí.

En el marco del 51 aniversario del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), este mes de octubre a través de su programa “La pieza del mes”, presenta dos impresiones gráficas de los artistas Angélica Villet y Carlos Villaseñor, que pueden visitarse en la planta baja del inmueble.

Las impresiones de 90 x 61 centímetros rememoran los 530 años de la llegada de Cristóbal Colón a América y forman parte de la colección de la segunda edición de la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), cuando la asociación de diseñadores Trama Visual A.C. emitió una convocatoria para que expresaran su punto de vista a través del cartel de lo que significaba América en ese momento para el resto del mundo.

Resultado de la convocatoria de la segunda BICM emitida en 1992, se contó con la participación de 44 diseñadores de 22 países como: México, Inglaterra, Polonia, Cuba, Japón, Bulgaria, Francia, Chile, Brasil, España, Canadá, Suiza, Finlandia, Italia, Dinamarca, Portugal, Venezuela, Chile, Alemania, Estados Unidos, Australia, y Puerto Rico.

La colección “América hoy 500 años después» de la segunda BICM, forma parte de las colecciones del acervo del MACAZ, que con motivo del DXXX aniversario del Encuentro de dos Mundos, exhibe las piezas alusiva al 12 de octubre de 1492 de Angélica Villet y Carlos Villaseñor, que invitan a reflexionar sobre dicho acontecimiento histórico tan controversial a nivel mundial.

Carlos Villaseñor, oriundo de Morelia, es diseñador gráfico, realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de México (UAM) Xochimilco. Trabajó en Fertimex y en Comunicación Audiovisual. Al mudarse a Morelia se desempeñó como profesor en la Escuela Michoacana de Diseño. En 1986 fundó el Taller de Producción Gráfica (TPG Morelia). Combina su trabajo de diseño con grupos civiles dedicados al cuidado del medio ambiente, los derechos humanos y el trabajo de género. Ha expuesto en más de 20 países de América, Asia y Europa. Su trabajo ha sido objeto de premios y distinciones en bienales nacionales e internacionales.

Angélica Villet es maestra de diseño gráfico tipográfico por la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Fue seleccionada en tres ocasiones en la BICM. Sus carteles fueron expuestos por todo el mundo y publicados en diferentes libros de diseño. Ha sido coordinadora de congresos de diseño a nivel internacional.

El MACAZ se ubica en Av. Acueducto 18, Centro Histórico con un horario de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Se expone grabado de Melchor Ocampo en el Museo de Arte Contemporáneo

Grabado de Melchor Ocampo en el Museo de Arte Contemporáneo

Una litografía, de la colección del Taller de Gráfica Popular, es la obra que este mes se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”

Para conmemorar el CVLI aniversario luctuoso de José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad Ocampo, el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, presenta dentro de su programa “La pieza del mes”, una litografía de Melchor Ocampo, del artista michoacano Adolfo Mexiac que data del año 1956, de la colección del Taller de Gráfica Popular.

La pieza con 66 años de antigüedad, se encuentra en la planta baja del inmueble y forma parte del Taller de Gráfica Popular creado por los pintores Leopoldo Méndez, Luis Arenal, Pablo O´Higgins, Raúl Anguiano, Ángel Bracho y por Alfredo Zalce. Espacio que les serviría para la discusión política y estética que tenía como resultado la producción colectiva de obras de arte y un beneficio a los intereses del pueblo mexicano en su lucha por la liberación.

El programa “La pieza del mes” tiene como finalidad exponer de manera mensual obras del acervo cultural del museo, que en su mayoría no han sido mostradas en las exposiciones permanentes y temporales que se han realizado. El objetivo es generar nuevos discursos, diálogos, investigaciones, interpretaciones y reflexiones, así como la aportación de los visitantes para generar puentes de comunicación.

Adolfo Mexiac, autor de la pieza, inició sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Artes de Morelia, en 1944 y tres años después, ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Academia de San Carlos), teniendo como maestros a José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins.

Fue integrante del Taller de Gráfica Popular, profesor de arte y signos gráficos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en su trayectoria, se destacan participaciones en bienales de diferentes países como Yugoslavia, Chile, Cuba e Italia. Falleció a los 92 años en Cuernavaca, Morelos.

El Museo de Arte Contemporáneo se ubica en la avenida Acueducto 18, en el Centro de Morelia y se puede visitar de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, y sábados y domingos en horario de 10:00 a 18:00 horas.

MACAZ, invita a la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”

•La exposición comprende 103 obras representativas de las colecciones del MACAZ

Morelia, Michoacán, 18 de enero del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán a través del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), invita a celebrar el 50 aniversario de este espacio cultural con la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo» actividad impulsada por los colaboradores del recinto y que se inaugurará el 19 de enero de 2022.

Con una curaduría realizada por personal del espacio cultural, “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo” se compone de obra plástica del acervo del MACAZ, el cual reúne cerca de 4 mil piezas.

De la colección de fotografía, se han escogido un total de 40 piezas. En el caso de la colección de Pago en Especie se distinguieron 17 de más de 300 piezas, con técnicas y temáticas diversas por la naturaleza de dicho programa.

De la colección de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce se presentarán carteles y catálogos, como evidencia de las convocatorias del máximo certamen que tiene el museo.

Mención especial merece la colección del acervo con piezas de los máximos exponentes de la plástica mexicana como son: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Gerardo Murillo (Dr. Atl). Dicha colección también resguarda obras de artistas michoacanos de gran trayectoria, como Manuel Pérez Coronado (Mapeco) y Luis Palomares.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se ubica en el corazón de la capital michoacana, Acueducto, 18, Centro Histórico de Morelia.