El museo Alfredo Zalce presenta “Michoacán 200 años de Memorias”

Cerca de 180 piezas dan cuenta de los cambios ocurridos en el estado y el país a lo largo de dos siglos

En el Día Mundial del Arte, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) te invita a vivir una experiencia visual inigualable con la muestra “Michoacán 200 años de Memorias”, que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ).

En esta se aprecia una variedad de propuestas en cuanto a temáticas y manejo de técnicas, a cargo de artistas de la plástica, quienes dan cuenta de los cambios ocurridos en el estado y el país a lo largo de dos siglos.

Esta muestra se integra por alrededor de 180 obras entre pinturas, grabados, esculturas, dibujos, arte plumario y fotografías y está dividida en ocho núcleos, uno de ellos es el de Oficios, Fiestas y Tradiciones. Otro es Siglo XIX. Artistas viajeros, que por medio de la pintura y la estampa abordan Michoacán desde su visión de lo mexicano y sus paisajes michoacanos.

Otro núcleo lo conforma la obra gráfica del siglo XX y abarca artistas principalmente vinculados al Taller de la Gráfica Popular como sus fundadores, mientras que Noche de Muertos presenta un homenaje a través de creadores y creadoras michoacanas a una de las celebraciones culturales y místicas más importantes del estado.

También hay una sala dedicada al volcán Paricutín; La Ruptura y Salón del Textil en Miniatura y el núcleo Creadoras y Creadores Contemporáneos, que abarca una selección de obras de arte generadas entre el 2000 y el 2020.

La exposición Michoacán 200 años de Memorias estará disponible hasta la primera semana de julio. El MACAZ se ubica en la Avenida Acueducto 18, en el centro histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

En aniversario luctuoso del maestro Zalce, denuncian abandono de las Estelas de la Constitución y varias obras

Denuncian supuesta fundación que falsifica obras del maestro

Este viernes 19 de enero, como ya es una tradición, se llevó a cabo el 21 aniversario luctuoso del escultor y pintor michoacano Alfredo Zalce. Promotor del arte moderno mexicano, quien plasmó en diversas técnicas el paisaje mexicano, sus personajes e idiosincrasia.

El homenaje se llevó a cabo en las Estelas de la Constitución, lugar desde el cual, la hija del fundador de instituciones culturales se quejó de la falta de mantenimiento y abandono en el que se encuentran. Humedad, hongos y panales, su realidad.

Por el momento, se desconoce si hay un proyecto de restauración para este emblemático monumento ubicado en las cercanías del Parque Zoológico de Morelia.

Aunado al abandono a las estelas, denunció que existe una supuesta fundación que está falsificando obras del maestro, que a su vez defrauda a los amantes del arte.

La buena noticia es que académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, ENES-UNAM trabajan en la documentación de obras del maestro, un proyecto que se encuentra en su primera etapa y que se cuenta con el apoyo de la fundación que encabeza su hija, Beatriz Zalce, informó el director de la Institución, Mario Rodríguez Martínez.

Durante el evento, funcionarios y familiares depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor.

Con información de Mayra Hurtado

Tómate un selfie en los museos del estado para celebrar su día mundial

Michoacán cuenta con una gran cantidad de recintos para conocer y disfrutar

El tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos; por esta razón, te mostraremos recintos, donde podrás tomarte una foto con escenario de estos espacios culturales que alberga el estado de Michoacán.

En Morelia, disfruta de los museos de Arte Colonial, del Estado y de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Además, te sugerimos visitar el Museo Nacional del Cobre, en Salvador Escalante; el del Maíz, ubicado en Senguio; el del Ex convento de Santa Ana Tzintzuntzan; el de la ciudad de Zamora; y el Casona de la Estación, que se localiza en Zitácuaro.

También puedes visitar el Museo Uralca, en Tlazazalca; el Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan; el Casa de la Constitución, en Apatzingán; el Indígena Huatápera que se ubica en Uruapan; o Hermanos López Rayón, en Tlalpujahua.

La iniciativa de tomarse un selfie en los museos fue creada por Max Dixon, una bloguera y amante de estos recintos, quien dedicó un día para promover la visita a las colecciones de arte que existen en estos lugares, al mismo tiempo que la gente capture estos momentos, dentro o fuera de los espacios.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a sumarte y compartir en redes sociales tus imágenes en recintos, etiquetando al museo o espacio cultural con el hashtag dedicado a este día: #MuseumSelfie.

Cuatro curiosidades de los murales de Alfredo Zalce que no conocías

En el aniversario 116 de su natalicio la Secum invita a conocerlos en el Palacio de Gobierno

¿Ya conoces las cuatro curiosidades gráficas de los murales de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno? Este viernes 12 de enero, es una gran oportunidad para hacerlo, fecha en que se celebra el natalicio número 116 del michoacano.

Un artista polifacético, luchador social y promotor del arte moderno, así fue el muralista Alfredo Zalce, unos de los máximos referentes de Michoacán, quien plasmó parte de la historia de la entidad en los muros de Palacio de Gobierno y enriqueció la cultura michoacana con su legado.

Fue en el año de 1955 que el artista dio la primera pincelada en la sede del Poder Ejecutivo, una las obras más importantes de Michoacán por su gráfica acerca de la Independencia de México, la historia de la ciudad de Morelia así como Michoacán y su gente.

Dentro de los murales la Importancia de Hidalgo en la Independencia, Historia de Morelia, y Gente y paisaje de Michoacán, se cuentan cuatro curiosidades que el artista plasmó.

Se trata del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón vestido de chinaco; un caballo bailador, la presa de Infiernillo, y tres coronas que representan la caída de España así como el primer y segundo imperio mexicano.

La tarea de los tres murales fue encomendada por el entonces gobernador David Franco Rodríguez, mismos que ahora el pueblo michoacano y sus visitantes pueden disfrutar en la planta alta del inmueble, gracias a la reapertura del recinto que encabezó el actual mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Las puertas del Palacio de Gobierno se encuentran abiertas al público de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas, asimismo, se podrá disfrutar de los recorridos culturales a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), los días jueves, viernes y sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Hoy, exposición “Divergencia/Convergencia en el museo Alfredo Zalce

Museo Alfredo Zalce

La muestra reunirá cerca de 30 talleres colectivos de arte gráfico, además, de 60 artistas visuales de distintas generaciones y trayectorias del estado

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) invita al público en general a la inauguración de la exposición “Divergencia/Convergencia”, que se exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), a partir del 23 de junio, a las 18:00 horas. Esta iniciativa es gestionada por Carmen Jacobo y Celeste Jaime, artistas visuales interesadas en sumar las propuestas de colectivos y talleres para promover de forma constante su trabajo artístico.

La propuesta de la exposición es colectiva al reunir el trabajo de diversos creadores, que han optado por la conformación de espacios creativos o talleres independientes con modelos de industrias creativas. Por ello, esta muestra se configura como un primer mapeo de la actividad artística de la ciudad; además de la generación de espacios comunes, la visibilización y la promoción de 25 talleres y alrededor de 60 artistas de distintas generaciones y trayectorias.

El MACAZ durante gran parte de su historia ha sido la casa de diversos creadores, privilegiando a los artistas michoacanos con propuestas novedosas en cuanto a producción y temática contemporánea. Además, ha sido un canal de comunicación entre proyectos artísticos, espacios y públicos.

La permanencia de «Divergencia/Convergencia” será hasta el 30 de octubre de 2022 y junto con la exposición se preparan tres eventos paralelos con el formato de expoventa, se realizarán conversatorios en relación al espacio colaborativo y sus retos, para finalmente generar talleres de corta duración que acerquen a los participantes a las diferentes técnicas artísticas.

El MACAZ se ubica en Av. Acueducto 18, centro histórico y abre sus puertas de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas; sábado y domingos de 10:00 a 18:00 horas.