Ayudan con créditos a mujeres víctimas de violencia

Pueden abrir un negocio hasta por 5 millones de pesos

En el marco de del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Programa Integral de Financiamiento Fuerza Mujer, que impulsa el Gobierno de Michoacán para el fortalecimiento de la autonomía economica de las michoacanas, puso a disposición 160 millones de pesos para financiar proyectos con créditos de hasta 5 millones de pesos.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la pasada aportación del programa, que ascendía a 121 millones de pesos, fue distribuida en menos de un mes a 58 empresas encabezadas por mujeres, por lo que celebró que con esta nueva bolsa se podrán financiar hasta 80 empresarias con créditos de esta modalidad.

“Esta opción de financiamiento otorga desde 500 mil a 5 millones de pesos a una tasa de interés del 14.75 por ciento anual fijo para empresas del sector industrial, comercial y de servicios, con un mínimo de dos años de operación“, puntualizó la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia),
Areli Gallegos Ibarra.

Agregó que, al día de hoy, han sido más de mil 70 mujeres las beneficiadas por el programa con un monto total colocado de 133 millones 493 mil 347 pesos que representa más de 3 mil fuentes de empleo.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) señaló que se trata no sólo de fortalecer los negocios de las michoacanas sino de generar una herramienta interinstitucional para darle respuesta a las diferentes violencias que viven las mujeres, a través de su autonomía económica.

Por lo que hizo un llamado a las presidentas y presidentes municipales que aún no han firmado convenio con Fuerza Mujer, a consolidar su compromiso con las mujeres y aumentar la bolsa de financiamiento para las emprendedoras y empresarias de sus demarcaciones y así coadyuvar a la disminución de la brecha de oportunidades entre michoacanas y michoacanos.

Las emprendedoras y empresarias interesadas en conocer los detalles del programa pueden llamar al número (443) 113 77 00, extensión 502 a la 506, o a través del sitio web www.sifinancianecesitouncredito.com.

Cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia

Un nuevo estudio revela que de las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado en todo el mundo

El hogar es un lugar mortal para muchas mujeres y niñas, según muestra un informe llevado a cabo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado este martes en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre.

De acuerdo con el estudio, en 2021, una media de más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia. De las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado, 45.000 -alrededor del 56%- murieron a manos de sus parejas u otros familiares.

El estudio indica que el porcentaje de homicidios masculinos que se perpetran en el ámbito privado es del 11%.

Detrás de cada estadística de feminicidio está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado. Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo», dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres al dar a conocer el informe.

Las cifras también muestran que el número total de homicidios de mujeres se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, lo que subraya la urgencia de una acción más fuerte en materia de prevención y respuesta.

El documento es un terrible recordatorio de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo.

Fuente:ONU/NEWS

La importancia de este comité de vigilancia para atender la violencia familiar y sexual contra las mujeres

Toma Gobernador protesta a integrantes del Comité de Vigilancia de la NOM-046

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tomó protesta a los integrantes del Comité de Vigilancia de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046, que tendrá como objetivo vigilar la detención, prevención, atención médica y orientación a usuarios de servicios de salud, en particular las víctimas de violencia sexual.

Tras enfatizar que la violencia familiar y sexual contra las mujeres es un tema que se debe atender en toda su dimensión, el mandatario expuso que el Gobierno que encabeza no es, ni será omiso y actuará en todos los casos donde sea necesario.

Aportó que el gobierno ha asumido desde el primer día, el compromiso de erradicar todas las formas de violencia en contra de las mujeres, incluyendo la que se da al momento de requerir servicios de salud, por eso esta NOM-046; además de que enfatizó que se seguirá trabajando para romper el silencio que se establece en torno a esta problemática social.

«Mañana es el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer y serán 16 días de jornadas para visualizar y establecer la lucha contra la violencia en este sector; y este es el primer evento que se realiza. Con la instalación del comité se da un paso en el establecimiento de todas las medidas preventivas de vigilancia en torno a una situación que afecta a la sociedad y en específico a las mujeres víctimas», citó.

Ramírez Bedolla expuso que con el comité, que lo integran la Segob, Seimujer, SSM y Semigrante, se visualizarán prácticas no adecuadas con la finalidad de construir un Michoacán libre de violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas, «cero tolerancia en cualquier acto que represente violencia contra las mujeres», dijo.

Capacita Seimujer a 33 municipios para atender violencia contra las mujeres

Las autoridades responsables están obligadas a elaborar políticas públicas, bajo los principios de igualdad jurídica entre las mujeres y los hombres

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a titulares de las Instancias Municipales de la Mujer (IMM) de 33 municipios sobre la importancia de su participación en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (SEPASEV).

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que estas acciones se realizan a través de la Dirección de Transversalidad y Políticas Públicas y tienen como objetivo promover el cumplimiento de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán, que establece diversas obligaciones, entre las cuales se encuentra la Instalación de los Sistemas Municipales que forman parte del Subsistema Regional del SEPASEV.

Por lo que las autoridades responsables están obligadas a elaborar políticas públicas, bajo los principios de igualdad jurídica entre las mujeres y los hombres, el respeto a la dignidad humana, la no discriminación y la libertad de las mujeres.

Detalló que del total de las IMM capacitadas, nueve corresponden a municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG): Apatzingán, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Sahuayo, Zamora, Zitácuaro; y señaló que actualmente son siete sin sistema instalado y con AVG: Hidalgo, Los Reyes, Maravatío, Sahuayo, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro.

Ley Sabina en Michoacán: Hacer responsables a los padres deudores de pensión

Bedolla y Tamara Sosa Alanís

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a favor de los tendederos de deudores

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, en coordinación con integrantes el Frente Nacional de Deudores Alimentarios, entregaron la Ley Sabina al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el marco del Primer Congreso Nacional por los Derechos de las Mujeres, Infancias y Adolescencia Contra las Violencias Alimentarias.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, celebró que el gobernador de Michoacán sea el primer mandatario del país en recibir de manos de la Seimujer y mujeres organizadas de diferentes estados, esta propuesta de reformas a diversos ordenamientos jurídicos que permita garantizar el acceso a la justicia de manera igualitaria y vele por el interés superior de la niñez.

Durante su participación, Ramírez Bedolla se comprometió a revisar la viabilidad a nivel nacional, estatal y local de la iniciativa, y presentarla ante el Congreso del Estado de Michoacán, y respaldó los «Tendederos de Deudores Alimentarios», ya que dijo se derivan del derecho a la libertad de expresión para visibilizar y exponer las violencias que viven las mujeres y sus hijas e hijos.

Por su parte, Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina, presentó el paquete de reformas y adiciones a diversas disposiciones jurídicas del estado que, aseguró, se desarrollaron con los marcos jurídicos de protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), tratados internacionales a los que está suscrito el estado mexicano, desde la visión de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres.

En la presente se hace la propuesta de reforma en los siguientes ordenamientos jurídicos; Ley Orgánica del Estado, en la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado; Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Michoacán de Ocampo, Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios; así como en los códigos penal, familiar y civil del Estado; la ley por una vida libre de violencia para las mujeres de Michoacán.

Exhorta Seimujer al Congreso del Estado a acatar el derecho a decidir de las mujeres

Morelia, marea verde, mujeres

Tamara Sosa Alanís exhortó a las y los diputados a garantizar la protección, seguridad y vida digna de las mujeres

Morelia, Michoacán, a 30 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) instó al Congreso del Estado de Michoacán a legislar en favor de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad, en el marco de la aprobación por los derechos sociales, económicos y culturales de los embriones, que se resolvió el Pleno el pasado miércoles.

Al respecto, la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, exhortó a las y los diputados a garantizar la protección, seguridad y vida digna de las mujeres, respetando en todo momento sus derechos, y les recordó que “su competencia es legislar y no la de enjuiciar la moralidad de la interrupción del embarazo; este tema nos compete exclusivamente a las mujeres y a las personas gestantes”.

Agregó que la temática del aborto se debe analizar desde la perspectiva de género, a partir de la realidad social en la que se encuentran las mujeres y no forzar a ninguna a un embarazo no deseado, “como dependencia enfocada en el bienestar de las mujeres, defenderemos una y otra vez la no criminalización de las mujeres embarazadas y su derecho a decidir sobre sus cuerpos, sobre todo para aquellas que se encuentran en un grado de vulnerabilidad”.

“No pueden condenarnos a continuar en la clandestinidad, en la criminalización, en un espacio que ponga en riesgo nuestra salud y nuestra vida; eso no sólo es un acto de crueldad, es un acto inconstitucional”, apuntó.

Finalmente, recordó que ni la Constitución ni los tratados internacionales han considerado al producto de la gestación como una persona titular de derechos, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a la interrupción del embarazo en condiciones dignas e igualitarias, bajo los supuestos que ha dictado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Localiza FGE a siete mujeres reportadas como desaparecidas

desaparecidas

Tres de ellas son personas menores de edad

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, localizó ilesas a siete personas que fueron reportadas como desaparecidas en diferentes puntos de Michoacán.

El pasado 17 de marzo, Fabiola M., de 25 años de edad, se comunicó vía telefónica con un familiar, indicando que se encontraba en la localidad de Yotatiro, municipio de Erongarícuaro, en compañía de sus dos hijos -E.E.D.M y E.D.D.M., de 3 y 1 años de edad respectivamente-, siendo la última vez que se supo de ellos.

De igual forma, el pasado 14 de abril, Rosalinda P., de 18 años de edad, fue vista por última vez en su domicilio ubicado en el fraccionamiento León Guzmán, en Morelia, sin que hasta ese momento se tuvieran más datos de en donde se encontraba.

Ayer se denunció que, el pasado 20 de abril, María del Carmen P., de 31 años de edad, salió de su casa ubicada en la colonia Victoria, municipio de Copándaro, sin referir a dónde se dirigía, y ya no regresó.

Finalmente, ayer se reportó la desaparición de Y.D.U., de 11 años de edad, luego de que el pasado 25 de abril saliera de la vivienda ubicada en la localidad de Ihuatzio, municipio de Tzintzuntzan, desconociéndose desde ese momento su paradero.

Con relación a los siete casos, se activaron los mecanismos de búsqueda y localización, establecidos en la Alerta Amber y Alerta Alba, por lo que personal especializado emprendió tareas de investigación respectivas, lográndo establecer el paradero de las víctimas, quienes fueron aseguradas a salvo.

Las y los agraviados fueron presentados ante el agente del Ministerio Público para ser certificados médicamente, ahí manifestaron que el motivo de su ausencia fue de manera voluntaria, por lo que se desactivan los mecanismos de búsqueda y se dan por concluidas las investigaciones.

Ante un delito de desaparición, la FGE solicita a la población denunciar de manera inmediata ante la Fiscalía Regional más cercana, o bien, ante la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, ubicada en Calzada La Huerta #3056, Morelia, Michoacán, o comunicarse al teléfono 443 299 6698 y 8006142323.

Ruta gris busca a mujeres que quieran manejar combis en Morelia

Ruta gris

Actualmente solo tres de ellas son choferes del transporte público, 2 prestan el servicio en las rutas gris y roja.

La ruta gris en Morelia busca mujeres que quieran laborar como operadoras de combis, como parte de una estrategia para que ellas se sientan más seguras en los traslados, además de mejorar la calidad en el servicio y ser equitativos.

Es por ello, que Transportistas en Morelia abrirán convocatoria para integrar a mujeres como choferes del servicio de transporte público, según señalaron en rueda de prensa integrantes del Smoking’s Red Club.

De acuerdo con el presidente del club Alberto Molina, la mujer va ganando cada día un papel muy importante en la sociedad y su interés es el de reconocerlo, a través de generar espacios de trabajo, poco ocupados debido a la estigmatización del oficio.

Mientras que el 80 por ciento de las usuarias del transporte público son mujeres, actualmente en la ruta gris de Morelia trabajan tres y una más en la ruta roja.

Será en próximos días que Fernando Orozco Miranda, presidente de la ruta gris, dé a conocer las bases y requisitos de la convocatoria para sumar aspirantes a choferes de unión, la aspiración es que se cuente con el 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento hombres.

En la capital del estado, se puede calcular que menos del 1% de choferes del servicio público está conformado por mujeres.

Saraí Rangel

Boxeador michoacano se concentra en el CDOM con miras a Campeonato Continental

Se trata de Said Olvera, originario de Uruapan y quien enfrenta su primer compromiso del año en Ecuador la próxima semana.

Said Irano Olvera Arriaga, boxeador originario de Uruapan en la categoría de 80 kilogramos, se concentra en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) de cara a su primera competencia oficial en el presente año, el Campeonato Continental Élite de la Confederación Americana de Boxeo (AMBC, por sus siglas en inglés) en ambas ramas.

El torneo se llevará a cabo del 22 de marzo al 3 de abril en Guayaquil, Ecuador, al que asistirán 7 mujeres y 12 hombres bajo el mando de los entrenadores Estrella Durón y Abel Vargas.

Said, al igual que sus compañeros pugilistas entrenan sin cesar para lograr los mejores resultados y traer medallas a México, consideran un honor poder representar a su país y a sus ciudades de origen.

Actualmente tiene un récord de 30 peleas, 24 ganadas por KO y sólo 4 derrotas.

Entre sus logros destaca ser medallista oro, bronce y plata en el Festival Olímpico, campeón oro y bronce en Olimpiada Nacional rumbo a Tokio. También tuvo una valiosa participación en el Mundial de boxeo llevado a cabo en Serbia. Dejando muy en alto a Nuestro País.

Realizan “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”

· “Tiempos Destejidos”, “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión” y “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, son los documentales de realizadoras michoacanas que se exhibirán en Casa Taller Alfredo Zalce

Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2022.- Dentro del contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará del 7 al 12 de marzo “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

Dicho recinto brinda una plataforma de visibilidad para las investigadoras en el arte que han decantado su trabajo en documentales.

Desde el 8 y hasta el 11 de marzo se proyectará “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión”, autoría de Teresa Chavira Leal, este trabajo es una serie de 4 documentales, de 50 minutos cada uno, que testifican una investigación y el registro sobre las maestras y maestros que construyen la danza contemporánea local, nacional e internacional al compás de la historia de la danza contemporánea en los Estados.

“El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, finalizará el 12 de marzo con la exhibición de “Impulso: La conciencia del cuerpo a través de la Danza”, largometraje de Rocío Luna Urdaibay , que cuestiona el ¿Por qué danzar?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué se vive en un proceso creativo?, ¿Cómo es estar en un escenario?

Se presentan experiencias personales y saberes profundos del quehacer artístico de tres reconocidas bailarinas y coreógrafas de danza contemporánea mexicana: Cecilia Appleton, Gabriela Medina y Ana González; también Javier Contreras comparte su perspectiva.

Las actividades inician con el documental “Tiempos Destejidos”, /Documental del Encuentro de Creación Coreográfica En Tiempo Real, de Alejandra Olvera Rabadán.

Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República #409, colonia Félix Ireta, Morelia; las proyecciones de los documentales se hacen siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes de acuerdo con la nueva convivencia.