Tras marcha de 8M, Morelia limpiará pintas de edificios

Para la limpieza se usa una técnica basada en una mezcla de baba de nopal, cal apagada y alumbre

El Ayuntamiento de Morelia destinará 600 mil pesos para resarcir los daños a fachadas de edificios del primer cuadro de la ciudad, tras la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico de Morelia, dio a conocer que son mil 500 metros cuadrados de muros de cantera, ventanas y puertas de madera los que presentan daños como pintas y destrucción parcial y total.

“Los daños se presentan en el tramo que comprende el Jardín Morelos hacia el monumento de Las Tarascas, y continúan sobre la avenida Madero hasta la calle Cuautla”, aseguró.

Asimismo, dijo que espera que el Instituto Nacional de Antropología e Historia facilite y agilice el permiso para que los trabajadores del municipio empiecen con la limpieza de los edificios, “esperamos que para las vacaciones de Semana Santa ya estén intervenidos”.

Finalmente, explicó que para no dañar los muros de cantera de los edificios Patrimonio de la Humanidad, para la limpieza se usa una técnica basada en una mezcla de baba de nopal, cal apagada y alumbre, material de bajo costo.

Información Guadalupe Becerril

En 2022, Seimujer atendió más de 4 mil mujeres víctimas de violencia de género

Entre los servicios brindados se encuentra la atención jurídica, psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología

En lo que va del año 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha atendido un total de 4 mil 162 mujeres víctimas de violencia, así como 385 niñas y niños y 136 adolescentes, en su mayoría hijas e hijos de las usuarias.

Durante el último año, la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en coordinación con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), se ha encargado de brindar atención a mujeres, niñas y adolescentes mediante 13 Centros Fijos ubicados en el estado.

Entre los servicios ofrecidos se encuentra la atención jurídica, así como psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología.

Fue junio del 2022 el mes con el mayor número de atenciones, presentándose 725 casos de violencia, seguido de agosto con 567 y octubre con 504. Hasta el momento, diciembre suma 275 casos.

Entre los municipios beneficiados se encuentran Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso por el combate a la violencia de género contra las mujeres en el estado y su derecho a vivir en paz e insta a todas las autoridades y a la sociedad civil en general a seguir construyendo una sociedad más igualitaria entre hombre y mujeres.

Michoacán con tendencia a la baja en mujeres víctimas de delito, reporta INEGI

Victimización

El delito que disminuyó fue el de lesiones

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, refiere que en Michoacán disminuyó casi 16 por ciento la tasa de incidencia delictiva y de mujeres víctimas entre 2020 y 2021.

La información que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en 2020, fueron 16 mil 708 víctimas por cada 100 mil mujeres mayores de 18 años, mientras que en 2021, la cantidad fue de 14 mil 082, respectivamente.

Dicho registro permitió a Michoacán colocarse entre los cuatro estados del país, junto con Campeche, Hidalgo y Sonora, que reportaron una tendencia a la baja en el apartado de mujeres víctimas de delito.

En Michoacán, Morelia concentró una prevalencia de 24.2 por ciento en este indicador que, en la medición nacional por cada 100 mil habitantes, representa una prevalencia menor si se le compara con otras localidades o áreas metropolitanas del país donde el máximo fue de 37.2 por ciento.

Los delitos que presentaron las estadísticas más altas fueron robo o asalto, fraude, extorsión y violencia sexual, mientras que los de menor incidencia fueron lesiones y otros delitos no especificado.