Tangancícuaro: Organiza seminario de empoderamiento económico para mujeres

Se le brindará a la comunidad herramientas financiera para desarrollar pequeños negocios

El municipio de Tangancícuaro llevará a cabo un seminario de empoderamiento económico con perspectiva de género, en donde se les brindará a las mujeres de la localidad herramientas financieras para mejorar su economía y desarrollar sus propios emprendimientos.

La directora de la Instancia de la Mujer Tangancícuaro, Yeraldín Mendoza Mozqueda, mencionó en entrevista que el seminario inicia el próximo 12 de agosto y consta de 50 horas divididas en sesiones de cuatro horas los días sábado, el acceso es gratuito.

“La intención es que se haga de manera semanal con la finalidad de que las mujeres puedan asistir y enseñarles herramientas para que puedan tener su propio proyecto, su propio negocio”.

“Lo va a impartir un maestro en contaduría enfocado en que les enseñemos finanzas y economía; también vamos a comentar con ese empoderamiento hablándoles de igualdad de género, la violencia, ese enfoque social y económico, cómo pueden tener un presupuesto, ingreso y esa educación financiera con la que a veces queremos emprender pero nos da miedo”.

Finalmente, Mendoza Mozqueda detalló que el seminario tiene relación con un programa que implementó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y por ende tiene validez gubernamental y municipal.

Las inscripciones se encuentran abiertas en la Instancia de la Mujer ubicada en Dr. Miguel Silva no. 105 o al número 3511582077.

Michoacán realiza su Primer Parlamento de Mujeres 2023

Las integrantes expusieron temas y propuestas a las legisladoras para buscar un mejor futuro y desarrollo de las mujeres en el estado

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres de Michoacán, Carolina Rangel Gracida, celebró la conformación del Primer Parlamento de Mujeres 2023 realizado en el Congreso del Estado este viernes 17 de marzo y destacó que los resolutivos que emanen sean aplicables por los poderes correspondientes 

Por su parte la diputada Liz Hernández Morales destacó el papel de las mujeres que tomaron protesta el día de hoy en el recinto legislativo y recalcó que esta legislatura trabaja en beneficio de los derechos de las mujeres michoacanas ya que son el motor que mueve el estado.

Finalmente, las integrantes del parlamento de mujeres expusieron temas y propuestas a las legisladoras que abonan de manera conjunta con las mujeres michoacanas para un mejor futuro y desarrollo para las mujeres de la entidad. 

Cabe señalar que el jueves 16 de marzo fue cuando se integraron las comisiones dentro del parlamento y en este evento la presidenta del Comité Organizador y de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, María de la Luz Núñez Ramos, dio la bienvenida a las integrantes a quienes convocó a dar su mejor esfuerzo por el bien de Michoacán.

Núñez Ramos también dijo que la 75 Legislatura estará pendiente de los proyectos sociales e iniciativas que tengan que ver con derechos sexuales y reproductivos, de desarrollo económico y sustentable, salud, educación, grupos vulnerables e indígenas, seguridad y cultura de la paz, democracia y participación ciudadana.

Finalmente, la diputada Samantha Flores Adame, hizo un llamado a la sororidad de las integrantes, “hagan de cada curul un espacio en el que estén representadas todas las mujeres, construyan alianzas, sean puente de comunicación, escuchen y expresen las inquietudes propias y todas las que se propongan en el Pleno, hagan de este Parlamento de Mujeres lo mejor que nosotras sabemos hacer: responder en colectivo y construir en unidad”.

Con información de Jorge Mora

«Diputados cómplices de feminicidio»: hermano de jóven asesinada

Familiares de Jessica Villaseñor, jóven asesinada entregan a diputados iniciativa de Ley

Familiares de la jóven asesinada Jessica González Villanueva, acudieron al Congreso del Estado a entregar una iniciativa de ley para impedir a los feminicidas el acceso a recursos legales que permitan deslindarse de su responsabilidad y minimizar las penas impuestas.

Los legisladores se comprometieron a turnar esta iniciativa a las comisiones correspondientes para su revisión.

Luego de haber entregado el documento, los familiares de Jessica González Villaseñor irrumpieron en la sesión solemne del Congreso en la que Fermina Villaseñor recibía la Condecoración La Mujer Michoacana.

Aprovechando un receso, su hermano Cristo González abordó la tribuna para señalar que los diputados tienen las manos manchadas de sangre ya que son cómplices de los feminicidas.

“Sus manos apestan a sangre”, afirmó el hermano de Jessica Villaseñor. Recordar que el feminicida, Diego Urik fue sentenciado a 50 años de cárcel por este delito.

Al ser entrevistada por los medios de comunicación, la mamá de Jessica, Verónica Villaseñor, señaló que actualmente nuestro estado tiene leyes “estúpidas” que favorecen y arropan a quienes cometen este tipo de delitos.

Finalmente, solicitó que tanto los procesos como las penas a los feminicidas, también se sometan a un proceso de revisión.

Congreso del Estado, entrega condecoración “Mujer Michoacana” a trabajadoras adscritas al Hospital Civil

• Son 53 profesionales de la salud entre enfermeras, radiólogas, doctoras, químicas, fisioterapeutas, psicólogas entre otras las galardonadas

En el Día Internacional de la Mujer, trabajadoras de la salud (doctoras, enfermeras, químicas, radiólogas, fisioterapeutas, psicólogas y diversas especialistas) del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, que se mantienen en la primera línea de atención en las áreas COVID-19, fueron reconocidas por la LXXV Legislatura del Congreso del Estado con la condecoración “Mujer Michoacana”.

Esta condecoración, se brinda cada año a mujeres e instituciones legalmente constituidas con calidad humana, ética y moral; además deben ser personas destacadas en sus actividades en la lucha por alcanzar la igualdad de género dentro de la sociedad.

Además, tienen que brindar atención a otras mujeres, niños, personas con discapacidad y adultos mayores en labor social, en la defensa a la vida y el núcleo familiar; así como a la participación femenina, salud y cualquier ámbito en el que se fomente la inclusión y participación de la mujer michoacana.

Se trata de 53 mujeres comprometidas con su labor y que brindan atención de calidad a las y los michoacanos y que se mantienen firmes en la primera línea de batalla contra la pandemia por COVID-19, sin importar exponer su salud y la de sus familias.

Mayra Yadira Bolaños Argueta, responsable del área COVID-19 de dicho nosocomio, en representación de las galardonadas, expresó el reconocimiento y admiración a todas las mujeres y manifestó respeto a la labor que cada una realiza desde sus diferentes ámbitos.

Puntualizó, “la pandemia nos afectó a todos y todas de alguna manera social, laboral, económica y principalmente a la salud; nosotras enfrentamos esta enfermedad con mayor dificultad por la falta de conocimiento, porque no sabíamos cuáles eran las vías de transmisión; además no contábamos vacuna y la única protección que teníamos era el equipo de protección que usábamos durante largas jornadas laborales” citó.

Además, refirió “no podíamos ver ni abrazar a nuestras familias e hijos por miedo a contagiarlos, nosotras mujeres trabajadoras lo enfrentamos a pesar temor certidumbre angustia, frustración, violencia física y psicológica que recibíamos en muchas ocasiones de parte de la población; sentimientos que cambiamos por valentía y fuerza para enfrentar lo que venía y salvaguardar la integridad física y salud de las y los michoacanos”.

Sin embargo, remató que pese a que en este camino muchas y muchos compañeros, pacientes y familiares perdieron la vida a causa del COVID-19, “nos sentimos orgullosas de nuestra profesión y nos mantenemos firmes para brindar atención médica oportuna, calidad y con trato humano a nuestros pacientes”, concluyó.