Tangancícuaro prioriza la salud femenina con jornada de mastografías gratuitas

Con el propósito de velar por la salud de las mujeres del municipio, Tangancícuaro y sus comunidades, organiza una jornada de mastografías gratuitas que se llevará a cabo el viernes 26 de abril en la plaza principal, donde este servicio estará disponible en dos horarios: de 9:00 am a 2:00 pm y de 3:00 pm a 6:00 pm.

Cabe mencionar que la realización periódica de mastografías es fundamental para detectar a tiempo posibles alteraciones en los tejidos mamarios, contribuyendo así a la prevención y tratamiento oportuno del cáncer de mama.

Los requisitos son: ser mujer entre 40 y 69 años; presentarse con axilas depiladas; no usar perfume, talco, desodorante ni crema corporal; presentarse con la credencias del INE y llevar una copia.

Tangancícuaro y Sipinna refuerzan compromiso de proteger a los sectores más vulnerables

El objetivo es trabajar en la promoción de los derechos humanos y la erradicación de

prácticas que atentan contra la dignidad y el bienestar de mujeres, niñas y niños

El Gobierno de Tangancícuaro, en colaboración con la Mtra. Yeraldin Mendoza Mosqueda, Secretaria Ejecutiva Municipal de Sipinna y Directora de Instancia de la Mujer Municipal, ha dado un paso significativo en su compromiso inquebrantable de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. En esta ocasión, participó activamente en una valiosa capacitación con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños.

La presencia del Gobierno de Tangancícuaro en este evento es un testimonio tangible de su firme compromiso con la concienciación y la prevención de estas dolorosas realidades que afectan a nuestra sociedad. Esta labor es esencial para fortalecer las acciones encaminadas a garantizar un entorno seguro y protegido para todos los ciudadanos.

Esta iniciativa demuestra el empeño y la dedicación del Gobierno de Tangancícuaro en trabajar incansablemente en la promoción de los derechos humanos y la erradicación de prácticas que atentan contra la dignidad y el bienestar de mujeres, niñas y niños. La colaboración con expertos y organizaciones dedicadas a combatir la explotación sexual y la trata refuerza el compromiso de esta administración con la construcción de una sociedad más justa y segura para todos sus habitantes.

Tangancícuaro: Organiza seminario de empoderamiento económico para mujeres

Se le brindará a la comunidad herramientas financiera para desarrollar pequeños negocios

El municipio de Tangancícuaro llevará a cabo un seminario de empoderamiento económico con perspectiva de género, en donde se les brindará a las mujeres de la localidad herramientas financieras para mejorar su economía y desarrollar sus propios emprendimientos.

La directora de la Instancia de la Mujer Tangancícuaro, Yeraldín Mendoza Mozqueda, mencionó en entrevista que el seminario inicia el próximo 12 de agosto y consta de 50 horas divididas en sesiones de cuatro horas los días sábado, el acceso es gratuito.

“La intención es que se haga de manera semanal con la finalidad de que las mujeres puedan asistir y enseñarles herramientas para que puedan tener su propio proyecto, su propio negocio”.

“Lo va a impartir un maestro en contaduría enfocado en que les enseñemos finanzas y economía; también vamos a comentar con ese empoderamiento hablándoles de igualdad de género, la violencia, ese enfoque social y económico, cómo pueden tener un presupuesto, ingreso y esa educación financiera con la que a veces queremos emprender pero nos da miedo”.

Finalmente, Mendoza Mozqueda detalló que el seminario tiene relación con un programa que implementó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y por ende tiene validez gubernamental y municipal.

Las inscripciones se encuentran abiertas en la Instancia de la Mujer ubicada en Dr. Miguel Silva no. 105 o al número 3511582077.

El documental que expone la violencia y el machismo que sufre una mujer tsotsil, se proyecta en el Clavijero por el 8M

Un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el documental del director Xun Sero titulado “Mamá”, el próximo viernes 10 de marzo a las 15:30 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

“Mamá” es un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen, reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción. “Como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de la Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello; crecí entre la adoración y el desprecio a la madre”, comparte el autor.

Las grabaciones de la cinta se llevaron a cabo en locaciones de Oxinam, San Cristóbal de las Casas y Mitontic en Chiapas, México, en idioma Tsotsil y español. La cinta ha participado en 15 festivales de proyección nacional e internacional, y recibido diversos galardones, entre ellos la Mención especial del jurado FEISAL (XXXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México).

La proyección se realizará en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, El Traspatio Librería y Divergentes: arte y cine contra la violencia de género. Al finalizar, se realizará un diálogo con las invitadas especiales Mara Rahab Bautista López de El Traspatio; Itzia Barajas Rodríguez, psicóloga de la CED; y Sunya Madrigal Álvarez Ugena, realizadora y coordinadora de Divergentes Arte y Cine.

El evento cinematográfico será de acceso libre en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Gestiona Tangancícuaro cirugías para sus ciudadanos

Una cirugía de este tipo, en un hospital privado ronda los 20 mil pesos

El gobierno de Tangancícuaro preocupado por la salud de sus habitantes, gestionó la realización de 13 cirugías generales de vesículas y hernias para adultos mayores de escasos recursos.

Fueron operados en el Instituto de Salud de la Mujer de Zamora, 12 adultos originarios del municipio de Tangancícuaro y uno más del municipio donde se ubica el hospital.

La idea es apoyar a los más necesitados al acceder a este tipo de cirugías que van a mejorar la vida de los pacientes, tomando en cuenta que las hernias, por ejemplo, las hernias solo se curan con una intervención quirúrgica, expresó el edil, David Melgoza Montañez.

Una cirugía de este tipo, en un hospital privado ronda los 20 mil pesos.

En las seis jornadas anteriores, se han visto beneficiados un promedio de 200 personas, con este tipo de cirugías, además de cataratas, labio paladar hendido así como cirugías pediátricas y generales.

Museo del Estado presenta la charla “La importancia histórica de la mujer en el desarrollo del sector económico”

Patio

Los Miércoles de Arte, Historia y Tradición es un programa que se realiza cada semana en el Patio de la Magnolia del Museo del Estado, con entrada libre.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM) presentará la charla “La importancia histórica de la mujer en el desarrollo del sector económico”, a cargo de Janeth Yañez García, este 30 de marzo, a las 19:00 horas, en el marco del programa semanal Miércoles de Arte, Historia y Tradición.

La charla será impartida por Janeth Yañez García, historiadora por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y docente en la Preparatoria Técnica Popular Ernesto Che Guevara.

“La importancia histórica de la mujer en el desarrollo del sector económico” reflexiona sobre la historia de la mujer y la importancia de su papel en el progreso social. Desde siempre las mujeres han trabajado dentro y fuera del hogar; a veces percibiendo salario y contribuyendo así al crecimiento económico de las naciones. El recorrido histórico es largo y merece la pena revisarlo.

El MEM se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, Morelia. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas; sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Crearán Juzgado Oral Familiar Especializado en Violencia contra la Mujer

• Firman FGE y Poder Judicial, convenio de colaboración para atender violencia contra la mujer

Con el objetivo de fortalecer el acceso de la justicia a las mujeres víctimas de violencia por razón de género a través de mecanismos de coordinación interinstitucional, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) y el Poder Judicial del Estado de Michoacán, firmaron un convenio de colaboración para garantizar la debida atención a las víctimas que acuden al Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM).

El documento firmado por el Fiscal General, Adrián López Solís y Héctor Octavio Morales Juárez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, fija las bases para la puesta en marcha del Juzgado Auxiliar en Materia Oral Familiar Especializado en Atención de Violencia Familiar y Violencia Contra la Mujer por Razón de Género, en Uruapan, entre otras acciones encaminadas a brindar atención a estos delitos.

En el marco de este evento, el titular de la FGE, destacó la relevancia de este ejercicio, que refrenda y ratifica el compromiso manifestado por ambas partes, para trabajar en beneficio del derecho de las personas para acceder a la justicia, permitiendo acercar servicios especializados a quienes se encuentran en una condición de vulnerabilidad.

Tras agradecer a las y los presentes, entre ellos, la Magistrada e integrante del Consejo Consultivo de la FGE, Dora Elia Herrejón Saucedo, López Solís, comprometió a que las acciones establecidas en el presente documento se lleven a cabo en el ámbito de respeto a las atribuciones de cada instancia, a fin de que en su desarrollo imperé solo un objetivo, el combate a la impunidad.

Al hacer uso de la palabra, Héctor Octavio Morales Juárez, destacó que este convenio, además de consolidar los vínculos interinstitucionales, fortalece la labor de procurar, impartir y administrar justicia, por ello, reconoció la disponibilidad del titular de la FGE para llevar a cabo su celebración y coadyuvar en el funcionamiento óptimo de los órganos jurisdiccionales que atienden este tipo de controversias.

En su oportunidad, la titular del CJIM, Ma. Leticia Lugo Flores, agradeció a las autoridades el brindar las facilidades para emprender estos trabajos y que esta sinergia permita que las víctimas de un delito puedan contar con condiciones de vida digna.