Corte de limón si está detenido en Apatzingán

Secretaría de Gobierno trabaja para reactivar esta actividad económica

Tras supuestamente recibir amenazas del crimen organizado, el corte de limón en el municipio de Apatzingán si está detenido, reconoció el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Sin embargo, en los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, el corte del cítrico continúa de manera normal, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El encargado de la política interna de la entidad, aseguró que los responsables de que el precio del limón alcance hasta los 40 pesos el kilogramo en algunos mercados y supermercados son los acaparadores e intermediarios.

“Por el momento no hay desabasto de la fruta, y ya trabajamos para que en Apatzingán se reanude el corte”, afirmó.

Torres Piña declaró que la presencia de elementos de seguridad en el municipio es importante para generar tranquilidad y regresar a la normalidad de las actividades económicas. Por su parte, la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con las fuerzas federales, mantiene una presencia constante en la Región de Tierra Caliente.

Por medio de constantes recorridos por las localidades, brechas, carreteras, zonas de producción como el Tianguis Limonero en la ciudad de Apatzingán, y empacadoras, los guardias civiles salvaguardan a la sociedad, a su patrimonio y garantizan las labores productivas de la región.

Se normaliza producción de limón en Tierra Caliente

Operan con normalidad seis de siete municipios productores del cítrico en Michoacán

Limoneros michoacanos de seis municipios del estado operan con normalidad, de acuerdo con datos de los propios productores.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, conforme a los limoneros, de los siete municipios de Tierra Caliente que se dedican a producir el cítrico, únicamente en Apatzingán se dejó de trabajar, lo que representa poco más del 22 por ciento de la producción total del estado.

En tanto, los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, continúan de manera normal sus labores, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas.

Tan solo en Buenavista, considerado el municipio con mayor producción de limón mexicano, se generan 286 mil 260 toneladas anuales.

De esta forma, dijo Sader en voz de su titular, Cuauhtémoc Ramírez, se garantiza la distribución y abasto del producto.

Añadió que por parte del Gobierno estatal y, de forma conjunta con la federación, se respalda al sector limonero de Michoacán con la entrega de 20 mil plantas a productores de limón mexicano, variedad Colimex.

Además, precisó que, con miras a consolidar la calidad del limón michoacano con estándares internacionales, se trabaja para lograr la certificación de la producción, avanzar en el control de plagas y enfermedades que afectan al cítrico evitando el uso de productos tóxicos.

También con esquemas de financiamiento que les permitan tecnificar el riego, así como reducir el intermediarismo en la venta del producto, para dar un mejor precio a los consumidores.

En Michoacán el mosquito del dengue no da tregua

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del dengue

En lo que va del año, Michoacán registra un acumulado de 34 casos de dengue, 2 casos más de los que contabilizó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hasta el 2 de mayo del 2022.

Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro son las tres jurisdicciones sanitarias que registran mayor incidencia de casos positivos de dengue, según un comunicado de prensa de la dependencia estatal.

De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 16, que emite la institución, la entidad registra un acumulado de 34 casos de dengue, distribuidos en los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Múgica, Huetamo y Aguililla con 24, 4, 2, 3 y uno, respectivamente.

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del dengue, chikungunya o zika, la manera de protegerse es seguir las medidas de saneamiento básico y protección personal, principalmente evitando la creación de criaderos de mosquitos.

Ante la presencia del mosquito, es que la SSM no baja la guardia en la implementación de acciones de saneamiento básico para el control del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Para ello, se han llevado a cabo el control larvario en 170 mil 232 casas, lotes y sitios públicos; el levantamiento de 32 mil 231 encuestas entomológicas, nebulizado 23 mil 003 hectáreas, la lectura de 106 mil 602 ovitrampas y el rociado intradomiciliario de 21 mil 072 viviendas.

En 8 municipios hay módulos de esterilización canina y felina

Suman 11 unidades en todo el estado y próximamente se habilitará una en Tarímbaro.

Gracias al trabajo coordinado que realiza la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con los ayuntamientos, durante el primer trimestre del año se instalaron nueve centros de esterilización canina y felina en igual número de municipios.

Zitácuaro, Tuxpan, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Múgica, Paracho y Uruapan, cuentan con unidades de esterilización, los cuales son atendidos por los propios ayuntamientos y coordinados por personal de vectores de la SSM. Próximamente entrará en funciones uno más en Tarímbaro.

Estos módulos se suman a los tres ya existentes en Morelia, en el centro de salud Unidos Santa Cruz, ubicado en la calle Rafael Ballesteros esquina con Teniente Félix Díaz, en la colonia Unidos Santa Cruz; en la colonia Ampliación Santa Cecilia, situado en la calle Juan Pablo Moncayo sin número; y el que opera en el centro de salud Eva Sámano, localizado en la calle Miguel Tello, de la colonia Vicente Riva Palacio.

La operación de estos centros ha permitido realizar 3 mil 506 esterilizaciones de perros y gatos en lo que va del año, y aplicar 120 mil 634 dosis de vacuna antirrábica, la cual se debe solicitar a partir del primer mes de la mascota, un refuerzo a los 90 días, y posteriormente cada año, durante toda la vida.

Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas vacunan hoy a menores

Vacuna a niña

En la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad

La vacunación contra el Covid-19, para niños de 5 a 11 años de edad, se mantiene en cinco municipios del estado.

Se trata de Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas, los municipios que vacunan hoy 14 de julio, primeras dosis a los menores de este grupo etario.

En Maravatío la sede de la jornada tendrá lugar en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro será en la cancha de la antigua comandancia, desde las 8:00 hasta las 14:30 horas.

En Huetamo y en Múgica, se vacunará a los infantes en las instalaciones de la unidad deportiva y en Lázaro Cárdenas en la Jurisdicción Sanitaria # 8.

El biológico, que se aplica a los menores de 5 años cumplidos y hasta los 11 años con 11 meses, es el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro para los infantes. El único requisito para solicitar la vacuna es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad, y que la campaña durará tres meses en Michoacán.

Se vacuna contra Covid-19 en Tierra Caliente

vacuna contra Covid-19

Los módulos estarán operando a partir de las 8:30 hasta las 15:00 horas y los interesados de 12 a 17 deberán presentarse con su formato de ingreso

En Michoacán, se mantiene permanente la Jornada de Vacunación anti COVID-19, es así, que durante este 19 y mañana 20 de mayo, se estará inmunizando a jóvenes de 12 a 17 años y mayores de 18, pertenecientes a 9 municipios.

Para ello, se instalarán en los Centros de Salud de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec puestos de inmunización para la aplicación del biológico Pfizer primera dosis en menores y AstraZeneca primera y segunda dosis a los de 18 y más.

Los módulos estarán operando a partir de las 8:30 hasta las 15:00 horas y los interesados de 12 a 17 deberán presentarse con su formato de ingreso el cuál podrán descargar en https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y para los adultos se vacunarán los que tienen más de 4 meses de su última aplicación y deberán llevar su formato prellenado, INE y certificado de vacunación o comprobante segunda dosis.

Recordar que la vacuna prescrita para los adolescentes es completamente segura y su aplicación en este grupo poblacional es importante para la tendencia a la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad; así como para la ocupación hospitalaria.

Hoy vacunación en 8 municipios

Vacunación


Aplican refuerzo anti Covid-19, a población de 18 a 29 años.

Pobladores de 18 a 29 años, pertenecientes a 8 municipios, recibirán hoy, la vacuna de refuerzo anti COVID-19 con el biológico de AstraZeneca.

Para ello, se instalarán una sede por municipio en los siguientes puntos: Cancha de basquetbol de Álvaro Obregón (22 y 23 de marzo); unidad deportiva de Charo (22 y 23 de marzo) y Escuela Secundaria Técnica No. 11 de Chilchota.

Así como los Auditorios Municipales de Charapan, Nuevo Parangaricutiro, Tancítaro y Múgica (22 al 24 de marzo); además de la Escuela Primaria “Vicente Riva Palacio” de Acuitzio.

El horario de atención en cada uno de los puntos de vacunación será de 8:00 a 15:00 horas y sólo se atenderá a aquellas personas que tengan más de 4 meses de su última aplicación.

Los interesados deberán presentarse con su identificación oficial; certificado de vacunación o comprobante de aplicación de segunda dosis y su formato de refuerzo prellenado

Suspenden 4 establecimientos en Múgica, por no respetar medidas anti COVID-19

Suspensión

Se verificó la restricción de horario, el aforo máximo permitido, sana distancia, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas, filtro sanitario y el respeto a espacios libres de humo de tabaco.

Información Redacción

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) llevó a cabo un operativo de vigilancia sanitaria en diferentes puntos del municipio de Múgica.

La autoridad sanitaria supervisó un total de 127 establecimientos esenciales y no esenciales, de los cuales cuatro fueron suspendidos por no acatar las medidas sanitarias preventivas anti COVID-19.

Se verificó la restricción de horario, el aforo máximo permitido, sana distancia, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas, filtro sanitario y el respeto a espacios libres de humo de tabaco.

Elementos de la Guardia Nacional, Policía Michoacán y personal del Ayuntamiento apoyaron en las labores de vigilancia en el municipio catalogado en Bandera Amarilla, con riesgo alto de contagio de COVID-19 para la población.