Aún vigente la Muestra Fílmica ENAC en el Clavijero

Todos los jueves que restan de agosto a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), invitan a la exhibición de los trabajos más recientes y representativos estudiantes: la Muestra Fílmica 2023, que se presentará todos los jueves que restan de agosto a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

La titular de esta dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, reiteró su compromiso en el fortalecimiento del trabajo de las y los iniciadores en la cinematografía, como es el caso de estos trabajos que incluyen ejercicios fílmicos de ficción y documental, abordando temáticas diversas y disfrutando de una completa libertad creativa.

Esta muestra contará con cinco programas de proyecciones de los trabajos de estudiantes de la escuela, a presentarse los días 10, 17, 24 y 31 de agosto en un horario de 18:00 a 20:00 horas de manera gratuita, en el recinto cultural, ubicado en Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Las y los asistente podrán disfrutar de los siguientes trabajos, durante el primer programa cinematográfico:

  • “Abismo”, del director Pablo David Camberos Servín (clasificación B).
  • “El perro negro”, dirigida por Ximena Rodríguez Juárez (clasificación A).
  • “Orfeo”, del director Roberto Telles (clasificación B15).
  • “Pasó y voló”, del director Eduardo Ramírez Torres (clasificación A).
  • “Se busca”, bajo la dirección de Emmanuel García Galindo (clasificación A).
  • “Tras la ventana”, del director Daniel Alejandro Díaz Núñez, (clasificación B).

Finalmente, Sosa Alanís invitó a la población a disfrutar de estas vacaciones de verano con las diferentes actividades de la Secretaría de Cultura, mismas que podrán consultarse a través del siguiente link: https://bit.ly/453m2qA

Tomarán muestras de ADN para ubicar a personas desaparecidas

Convoca la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, brindará asesoría y acompañamiento a los familiares

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán participa con las autoridades competentes y los colectivos de búsqueda de personas, en la Jornada de Toma de Muestras de ADN para perfil genético respecto a personas desaparecidas.

A estas acciones de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), se suma el organismo por conducto de la Unidad de Atención a Personas Desaparecidas.

El calendario es el siguiente:
03 marzo – Maravatío, Casa de la Cultura, calle Vasco de Quiroga #45, centro.
17 marzo – Morelia, Fraccionamiento Villas del Pedregal (pendiente el lugar).
07 abril – Zitácuaro, oficinas de la Visitaduría Regional de la CEDH, calle Moctezuma Oriente Núm. 98 colonia Cuauhtémoc.
05 mayo – Uruapan, oficinas de la Visitaduría Regional de la CEDH, calle Dr. Alvarado #60-A, colonia Morelos.
05 junio – Huetamo (pendiente el lugar).

Para estas actividades la CEDH desplegará personal para el acompañamiento, asesoría, levantamiento de quejas; y las demás acciones que por atribuciones de ley le correspondan, en apoyo a los familiares de las personas desaparecidas.