Obras de Mozart, Hayden y Debussy, en el concierto gratuito de la OSIDEM

El viernes 21 de abril, dirigido por el director Raymundo González Boyajian.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), el próximo viernes 21 de abril, en el Teatro Melchor Ocampo.

El concierto estará bajo la batuta del maestro Raymundo González Boyajian, también director artístico del Coro de la Secum, y estará compuesto por la Obertura para la ópera “Las bodas de Figaro” de Wolfgang Amadeus Mozart, el Petite Suite de Claude Debussy, y cerrará con la Sinfonía N° 104 en Re Mayor de Franz Joseph Haydn.

Raymundo González Boyajian es egresado del Conservatorio de las Rosas, becario especializado en polifonía y director orquestal de profesión. Ha sido continuamente aceptado por el público y la crítica en sus anteriores participaciones en la sinfónica.

El acceso a este concierto será gratuito, y dará inicio a las 20:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretará obras de Mozart y Joaquín Turina

Vladimir Sagaydo

• Dirigida por Vladimir Sagaydo, con la participación del pianista Fernando Saint Martin

Como parte del homenaje a Wolfgang Amadeus Mozart por el 265 aniversario de su natalicio, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la dirección huésped de Vladimir Sagaydo, interpretará Adagio y Allegro en Fa menor, K. 594 y Concierto para piano y orquesta en Re mayor, K. 107 núm. 1, del compositor austriaco, además de Rapsodia sinfónica y La oración del torero, de Joaquín Turina.

En el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará el programa 7 de su segunda temporada 2021, el jueves 4 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Fernando Saint Martin en el piano.

El director invitado, Vladimir Sagaydo, originalmente violonchelista solista, pianista y compositor, ha recibido numerosos premios en concursos internacionales de música en San Petersburgo, Moscú, Dresde y París. Laureado con el Premio Estatal “Esperanza de Rusia”, posee licenciatura y maestría por el Conservatorio Estatal de San Petersburgo y la Universidad Estatal de Moscú, y el posgrado en dirección de ópera, ballet y orquesta sinfónica por el Conservatorio Estatal de San Petersburgo, con Vassily Sinaisky como mentor.

El pianista Fernando Saint Martin estudió en la Escuela Superior de Música del INBAL, donde se tituló con mención honorífica. Cursó una maestría en interpretación pianística en la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal, Canadá. Actualmente es coordinador de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical de la Dirección General de Música de la UNAM, además de impartir clases de piano en la Facultad de Música.

Respecto al compositor español Joaquín Turina, en 1925 escribió La oración del torero, Op. 34, para la usual dotación de cuarteto de laúdes. En ésta, su forma original, fue estrenada por el Cuarteto de Laúdes Aguilar en 1926. El propio Turina realizó la versión para cuarteto de cuerdas (que es más conocida que la original) y después, a petición del director de orquesta Bartolomé Pérez Casas, la amplió para orquesta de cuerdas.

Este concierto se llevará a cabo bajo total apego a las medidas de seguridad sanitarias, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5°C, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia, además de aforo limitado.

OSN interpretará obras de Mozart, Ferdinand David y Brahms

OSN

El concierto será transmitido en redes sociales y podrá disfrutarse el próximo viernes 10 de septiembre.

Información Redacción

Con las obras Sinfonía No. 34 en Do mayor, K. 338, de Wolfgang Amadeus Mozart; el Concertino para trombón, de Ferdinand David, y la Sinfonía No. 1 en Do menor, Op. 68, de Johannes Brahms, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un programa dirigido por el director israelí Lior Shambadal.

Podrá disfrutarse el viernes 10 de septiembre a las 20:00 horas en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El concierto que se podrá disfrutar por el canal oficial de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y las cuentas de Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx, se realizó el viernes 5 y el domingo 7 de junio de 2015 en el Palacio de Bellas Artes, con la participación del trombonista Fernando Islas, de la sección de metales de la agrupación, quien ha actuado con las orquestas más importantes del país.

El director invitado, Lior Shambadal, es considerado por la crítica internacional uno de los músicos mejor preparados. Estudió viola, trombón y música electrónica, además de composición con WitoldLutoslawski y Henri Dutilleux.

En cuanto al solista Fernando Islas, originario de Los Reyes Acozac, Tecámac, Estado de México, realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música (CNM). Ha sido trombón principal en diversas orquestas de prestigio y se ha presentado en las salas de conciertos más importantes de México, Estados Unidos y Canadá.

Corresponderá a Islas, maestro de la cátedra de trombón en el CNM y en la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), interpretar el Concertino para trombón, de Ferdinand David (1810–1873), compositor y violinista alemán.

El concierto finaliza con un gran exponente del romanticismo, Johannes Brahms, de quien se interpreta su Primera sinfonía.