Michoacán por llegar a los 900 casos de dengue; ¿Sabes cómo prevenirlo?

El mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia, alerta la autoridad de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a adoptar en el hogar sencillas acciones para reducir el riesgo de contraer dengue, como el tapando de tinacos y aljibes; evitar almacenar el agua por varios días en floreros, cubetas, llantas y tinas, ya que el mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia.

En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, explicó que el estado se ubica por debajo de la media nacional con 895 casos de dengue y que los primeros lugares los ocupan los estados de Yucatán con 10 mil casos, Veracruz con 9 mil 843, Quintana Roo con 4 mil 469, Morelos con 3 mil 877, y Puebla con 3 mil 010.

En Michoacán, Morelia es el municipio con mayor número de casos con 444, seguido de Apatzingán con 72 y Lázaro Cárdenas con 57.

Las colonias de la zona norte de la capital michoacana son las de mayor incidencia, lugares donde ya se intensifican las acciones de fumigación, destacó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Alejandro Rodríguez Hernández, y donde se han fumigado 10 mil hectáreas, desde agosto pasado.

Acompañado de Adolfo Abarca, jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Silahua Silva invitó a utilizar protección en el hogar, con la instalación de mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas, y aplicar repelente contra insectos.

También exhortó a acudir a la unidad de salud más cercana ante fiebre elevada de más de 40 grados; dolor de cabeza intenso, así como en los ojos, muscular y articular; náuseas, vómito o sarpullido. El médico indicará el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y la fiebre, pero es importante que el paciente guarde reposo en cama y tome abundantes líquidos para evitar la deshidratación.

Fumigan en Zamora para combatir al mosquito Aedes Aegypti

Para erradicar la proliferación de mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya

De acuerdo a la estrategia planeada y establecida por las instancias competentes, se están llevando a cabo labores de fumigación en colonias, tenencias y comunidades del municipio en las que se ha registrado aumento en el número de mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya, con la intención de prevenir problemas sanitarios.

Lo anterior, fue dado a conocer por Jaime Ramírez Oregel, director de Salud Pública del Ayuntamiento local, quien además precisó que en la reunión entre la Jurisdicción Sanitaria Número 2 y las diferentes dependencias del Gobierno local, se reportó el incremento de ovitrampas positivas y en la cifra de huevecillos encontrados, en diversos sectores del municipio.

Explicó que ante tal situación, se están aplicando tres fumigaciones en cada lugar en horario de 4:30 a 7:30 de la mañana, debido a los hábitos del mosco transmisor de las enfermedades y para impactar de manera positiva en la erradicación del vector y de paso, disminuir el riesgo de contagio.

Ramírez Oregel puntualizó que también es importante que la sociedad continúe realizando las acciones preventivas en los hogares, como mantener limpios patios y azoteas, lavar, tapar, tirar o voltear los contenedores de agua, para eliminar los criaderos del mosquito.

Recalcó que en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor articular o salpullido, no auto-medicarse y acudir con un médico de confianza o en su defecto, al área febril del Centro de Salud, IMSS o ISSSTE para la respectiva valoración.